| Número | Título | |
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | 1. La circulación de lo escrito: libros, prensa y mercado | Resumen PDF |
| . . | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | 2. Miradas ilustradas sobre la América colonial | Resumen PDF |
| . . | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | 3. Los emigrados en tiempos de la Restauración europea: J. Blanco White, José Joaquín de Mora y Pedro de Angelis | Resumen PDF |
| . . | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | 4. Polémicas: de la Idéologie al Chacho Peñaloza | Resumen PDF |
| . . | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | 45 Años de Hispamérica | Resumen PDF |
| Mario Goloboff | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | 5. Representación y subjetividad en modas, retratos y novelas | Resumen PDF |
| . . | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | (58) indicios, metáforas, montajes. La obra heterogénea en los estudios literarios latinoamericanos actuales | Resumen PDF |
| Francisco Gelman Constantin | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | "A nosotros nos gusta el lado B". Entrevista a Alberto Salcedo Ramos | Resumen PDF |
| Víctor Jorge Conenna | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | AA.VV. (P.M. Doran, comp.), Conversaciones con Cézanne | Resumen PDF |
| Eduardo Fernandez Villar | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | ARCHIVOS, AFECTOS Y MEMORIA | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | ARCHIVOS Y LITERATURA | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | ARCHIVOS Y VISUALIDADES | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Acercamientos desde la Ecocrítica a dos ecoartefactos transtextuales de Verónica Gerber Bicecci: La compañía y Otro día… (poemas sintéticos) 2019 | Resumen PDF |
| José Manuel Suárez Noriega | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | Ada Elflein: archivo y trabajo en clave de género | Resumen PDF |
| Natalia Crespo | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Adoctrinamiento literario y cinematográfico: la caracterización de la mujer en tres películas de Cenicienta | Resumen PDF |
| Roberto Martínez Mateo, Cristina Cañamares Torrijos | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | Adriana A. Bocchino y Esteban Prado (coords.), Nuevos objetos / Nuevas teorías. Teorías críticas sobre el presente | Resumen PDF |
| Chiara Abiuso | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | Adriana Álvarez (comp.), Del cólera al COVID-19. Un recorrido por viejas y nuevas pandemias en la Argentina | Resumen PDF |
| Melanie Rocío Mandagarán | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Adrián Gorelik y Fernanda Arêas Peixoto (compiladores), Ciudades sudamericanas como arenas culturales | Resumen PDF |
| María Victoria Chighini Arregui | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Agradecimientos | Resumen PDF |
| Comité Editorial | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Agustina Vaccaroni, Los primeros policías de Buenos Aires. Funciones, materialidades y territorios (1772-1825) | Resumen PDF |
| Carolina Germinario | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | Agustín Fernández Mallo, Teoría general de la basura (cultura, apropiación, complejidad) | Resumen PDF |
| Alejandro Del Vecchio | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | Aina Pérez Fontdevila y Meri Torras Francès (editoras), ¿Qué es una autora? Encrucijadas entre género y autoría | Resumen PDF |
| Julieta Flores Jurado | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Alabart, Mónica, Fernández, María Alejandra, Pérez, Mariana (comps.), Buenos Aires, una sociedad que se transforma. Entre la colonia y la revolución de Mayo | Resumen PDF |
| Natalia Soledad López | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Alan Pauls, Trance. Un glosario | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Alberto Chamorro, Argentina, Cine y Ciudad | Resumen PDF |
| Guillermo Colantonio | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Alberto Giordano, El pensamiento de la crítica | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Alberto Giordano, La contraseña de los solitarios. Diarios de escritores | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Alberto Girri, Diario de un libro | Resumen PDF |
| Carlos Hernán Sosa | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Alberto Manguel, El viajero, la torre y la larva. El lector como metáfora | Resumen PDF |
| María Belén Severini | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Alberto Martínez Boom y José M.L. Bustamante Vismara (comps.), Escuela pública y maestro en América Latina. Historias de un acontecimiento, Siglos XVIII-XIX | Resumen PDF |
| Lucía Belén Couso | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Aldo Manucio, De re impressoria. Cartas prologales del primer editor | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Aldo Oliva: un fantasma en la poesía argentina | Resumen PDF |
| Bruno Crisorio | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Alegoría de la ruina en la narrativa argentina reciente: La descomposición de Hérnan Ronsino y Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued | Resumen PDF |
| Juan José Guerra | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Alejandra Laera, Ficciones del dinero. Argentina, 1890-2001 | Resumen PDF |
| Marina Andrea Fenoy Alvarez | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Alejandra Pizarnik: el pájaro que fue jaula | Resumen PDF |
| Isabel Abellán Chuecos | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Alejandra Torres y Magdalena Pérez Balbi (comps.), Visualidad y dispositivo(s): arte y técnica desde una perspectiva cultural | Resumen PDF |
| Clara María Avilés | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Alejandro E. Parada, El dédalo y su ovillo: ensayos sobre la palpitante cultura impresa en la Argentina | Resumen PDF |
| Silvia Sleimen | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Alessandro Corubolo y Maria Gioia Tavoni, Las imprentas nómadas. Artefactos, conspiraciones y propaganda | Resumen PDF |
| Esteban Prado | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Alfredo Veiravé Cazador de signos. Antología esencial de poesía (Estudio preliminar, selección y notas de Mariela Blanco) | Resumen PDF |
| Irina Garbatzky | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | Algo más sobre Josefina Ludmer, sus “espigones” y sus clases | Resumen PDF |
| Analía Gerbaudo | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Algunas cuestiones sobre la técnica en Aby Warburg | Resumen PDF |
| Néstor Facundo Cognigni | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Algunas modulaciones destacadas del tópico de las hojas secas en la poesía española de los siglos XX y XXI | Resumen PDF |
| Dorde Cuvardic García, Ramón Pérez Parejo | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Alimentos y sabores como umbrales entre identidad y alteridad en los relatos de cautiverio decimonónicos | Resumen PDF |
| María Laura Pérez Gras | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Ana Clarisa Agüero, Local/nacional. Una historia cultural de Córdoba en el contacto con Buenos Aires (1880-1918) | Resumen PDF |
| Azul Daffunchio | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Ana Laura Lanteri, Se hace camino al andar. Dirigencia e instituciones nacionales en la “Confederación” (Argentina, 1852-1862) | Resumen PDF |
| Inti Yanasú Artero Ituarte | ||
| Vol. 12, Núm. 29 (2023) | Ana María Shúa, Cómo escribir un microrrelato de Ana María Shúa | Resumen PDF |
| Brenda Cepeda Suárez | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Ana Peñas Ruiz, El artículo de costumbres en España (1830-1850) | Resumen PDF |
| Dorde Cuvardic García | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Ana Porrúa, Caligrafía Tonal. Ensayos sobre poesía | Resumen PDF |
| Matías Moscardi | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Andrea Cuarterolo, Silvana Flores y Jorge Sala (eds), Giros históricos de los cines regionales en Argentina y América Latina: definiciones, delimitaciones y disputas históricas | Resumen PDF |
| María Emilia Martín Preisegger | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Annick Louis, Jorge Luis Borges: Obra y maniobras | Resumen PDF |
| María de los Ángeles Mascioto | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República | Resumen PDF |
| Mariano Sverdloff | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Antoine Compagnon, Literatura para quê? | Resumen PDF |
| Joaquín Correa | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Antonio Lorente Medina y Julio Neira Jiménez, Doce escritores contemporáneos | Resumen PDF |
| Óscar Merino Marchante | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | Antropogenética del arte y la literatura. Interferencias entre estética y filosofía de la técnica | Resumen PDF |
| Mariano Ernesto Mosquera | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Análisis bibliométrico de la revista del CELEHIS: una aproximación empírica a la investigación en literatura hispanoamericana | Resumen PDF |
| Silvia Sleimen, M. Carolina Rojas, Andrea Marcela Coringrato | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Análisis contrastivo de traducciones al español del Soneto 116 de Shakespeare | Resumen PDF |
| Mercedes Vernet, Soledad Pérez | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Apología del PDF: autores y lectores en tiempos de pandemia | Resumen PDF |
| Matías Pardini | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Aproximaciones al estudio del cosmopolitismo en América Latina: Crítica Latinoamericana, Literatura Mundial y Estudios Cosmopolitas | Resumen PDF |
| Irán Francisco Vázquez Hernández | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Aproximaciones críticas al realismo literario | Resumen PDF |
| Gerardo Argüelles Fernández, María Teresa Vergara Téllez | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Apuntes para una historiografía epistémico-nocional de la literatura y la teoría literaria. Primer problema: la “naturaleza de los filósofos” | Resumen PDF |
| Roberto Chuit Roganovich | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Apuntes sobre el terror argentino | Resumen PDF |
| Pablo Javier Ansolabehere | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Araceli Iravedra (ed.), Políticas poéticas. De canon y compromiso en la poesía española del siglo XX | Resumen PDF |
| Verónica Leuci | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Ariel Levatti y Lea Lvovich, Radio: ¿con la música a otra parte? De la galena a la era digital | Resumen PDF |
| Marcelo Agustin Baltar | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | Ariela Schnirmajer, Ciudades, retazos ardientes. La cuestión social en las Escenas norteamericanas de José Martí | Resumen PDF |
| Fernanda Mugica | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Armando Petrucci, Escribir cartas, una historia milenaria | Resumen PDF |
| Francisco Aiello | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Arquelogía de la arqueología: leer bajo nuestra piel | Resumen PDF |
| Federico Alcala | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Arrigo Amadori y Mariano Di Pasquale, Construcciones identitarias en el Río de la Plata, siglos XVIII-XIX | Resumen PDF |
| Benjamín M. Rodríguez | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Arte y trabajo: vidas precarias | Resumen PDF |
| Isabel Alicia Quintana | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Artículo de fe | Resumen PDF |
| John Berger | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Asumir la palabra en el pasado y en el presente. Autocensura y difusión de las cartas carcelarias clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 (Córdoba, 1976-1979) | Resumen PDF |
| Paula Simón | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Atonalidad e indeterminación en Felisberto Hernández: una poética de límites | Resumen PDF |
| Ferran Riesgo Martínez | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Augusta López Bernasocchi y José Manuel López de Abiada (Eds.), Roberto Bolaño. Estrella cercana. Ensayos sobre su obra | Resumen PDF |
| Eugenia Fernández | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | Autobiografía de Irene o cómo manejar los géneros fervorosamente | Resumen PDF |
| Carola Hermida | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción | Resumen PDF |
| María Lourdes Gasillón, María Clara Lucifora | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Aymará de Llano, Calentar la tinta. Moro, Adán, Miranda | Resumen PDF |
| Sandra Rosa Jara | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Aymará de Llano (Ed.), Moradas narrativas. Latinoamérica en el siglo XX | Resumen PDF |
| Estefanía Di Meglio | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | "Bahía Blanca" y "Rosarío", de Enrique Banchs | Resumen PDF |
| Enrique Banchs | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | "Bain de lune"/ "Baño de luna" | Resumen PDF |
| Yanick Lahens | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Barroco prepóstumo: cuerpo y temporalidad en Néstor Perlongher y Severo Sarduy | Resumen PDF |
| Cristel M. Jusino Diaz | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Batman y Robin, ida y vuelta: las máscaras y el deseo homoerótico de ‘Los batipoemas’ a 31 poemas a Robin, de Osvaldo Bossi | Resumen PDF |
| Enzo Carcano | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Beatriz Colombi (coord.), Viajes, desplazamientos e interacciones culturales en la literatura latinoamericana. De la conquista a la modernidad. | Resumen PDF |
| Mónica Elsa Scarano | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Beatriz Colombi (coord.), Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina | Resumen PDF |
| María Victoria Chighini Arregui | ||
| Vol. 13, Núm. 31 (2024) | Beatriz Sánchez Hita y María Román López (Eds.), La prensa en Andalucía en el siglo XIX. Cultura, política y negocio del Romanticismo al Regionalismo | Resumen PDF |
| Marta Beatriz Ferrari | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Bettina Favero, La última inmigración. Italianos en Mar del Plata (1945-1960) | Resumen PDF |
| Víctor Pegoraro | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Breve historia de la forma en literatura | Resumen PDF |
| William Marx | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Breve presentación | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar, Virginia P. Forace | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Breve presentación. La proximidad crítica: hacer hablar a los objetos | Resumen PDF |
| Matías Moscardi | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Breve presentación. Literatura, lengua y educación | Resumen PDF |
| Carola Hermida | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | Breve presentación. Sarmiento, del texto al contexto | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Breve presentación: representar y comprender el trauma histórico. Violencia política, memoria y escritura | Resumen PDF |
| Estefanía Luján Di Meglio | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Breve presentación: viaje y experiencia | Resumen PDF |
| María Lourdes Gasillón | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Bruno Giachetti, Cuerpos y territorios al margen de la ley. La violencia en la narrativa argentina del siglo XXI | Resumen PDF |
| Micaela Belén Lumia | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Búsqueda a la deriva en tres novelas mexicanas posmdoernistas: "Nadie me verá llorar" de Cristina Rivera Garza, "Tela de sevoya" de Myriam Moscona y "El animal sobre la piedra" de Daniela Tarazona | Resumen PDF |
| José Manuel Suárez Noriega | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | Carl E. Schorske, La Viena de fin de siglo. Política y cultura | Resumen PDF |
| Virginia P. Forace | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Carlo Ginzburg, Mitos, indicios y emblemas. Morfología e Historia | Resumen PDF |
| Carlos Fernando Hudson | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Carlos A. Scolari, Sobre la evolución de los medios. Emergencia, adaptación y supervivencia | Resumen PDF |
| Agustina Molli | ||
| Vol. 14, Núm. 33 (2025) | Carlos Altamirano (Coord.), Aventuras de la cultura argentina en el siglo XX | Resumen PDF |
| Loreta Angelina Sandullo | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Carlos Altamirano. Estaciones | Resumen PDF |
| Aymará de Llano | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | Carlos Battilana, Primeras luces | Resumen PDF |
| Mateo Sturla | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Carlos Scolari, Cultura snack | Resumen PDF |
| Florencia Suriani | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Carola Hermida, Marinela Pionetti y Claudia Segretin, Formación docente y narración. Una mirada etnográfica sobre las prácticas | Resumen PDF |
| Francisco Aiello | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Carolina Martínez, Mundos perfectos y extraños en los confines del Orbis Terrarum. Utopía y expansión ultramarina en la modernidad temprana (siglos XVI-XVIII) | Resumen PDF |
| Federico Guillermo Andrade Marambio | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Carta | Resumen PDF |
| Luisa Valenzuela | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Catalina Fara, Un horizonte vertical. Paisaje urbano de Buenos Aires (1910-1936) | Resumen PDF |
| María Sofía Pérez Hospitaleche | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Cañón, Mila y Hermida, Carola. La literatura en la escuela primaria. Más allá de las tareas. | Resumen PDF |
| Silvia Sleimen | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Cecilia Eudave, Alberto Ortiz, José Carlos Rovira (editores), Mujeres novohispanas en la narrativa mexicana contemporánea | Resumen PDF |
| Rocío Soraya Sadobe | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Cecilia Eudave, Alberto Ortiz y José Carlos Rovira (eds.), Mujeres novohispanas en la narrativa mexicana contemporánea | Resumen PDF |
| Sofía Irina Buceta | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Cecilia Eudave, Alberto Ortiz y José Carlos Rovira (eds.), Personajes históricos y controversias en la narrativa mexicana contemporánea | Resumen PDF |
| Clara María Avilés | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Ceder la palabra al perpetrador irredento de la guerra civil española. Enunciación paratópica en Hombre sin nombre (2006) de Suso de Toro | Resumen PDF |
| Ana María Casas Olcoz | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Charly Gradin, Juan José Mendoza y Gustavo Romano: literatura generada en el ambiente mediático | Resumen PDF |
| Germán Abel Ledesma | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Ciudad y literatura. Apuntes para un modelo de abordaje de las ciudades textuales fundando en la teoría de Henri Lefebvre | Resumen PDF |
| Jorge J. Locane | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | Clarice Lispector, En estado de viaje | Resumen PDF |
| Lucía Soledad Gandolfi | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Clarice: sus obsesiones y su vida de novela. Entrevista a Bárbara Belloc | Resumen PDF |
| María Inés Fioriti | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Clasicismo y romanticismo. Indicios de una polémica europea en el Río de la Plata | Resumen PDF |
| Luis Marcelo Martino | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Claudia Feld y Marina Franco (Directoras), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura | Resumen PDF |
| Mayra Stefania Moreira | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Claudia Román, Prensa, política y cultura visual. El Mosquito (Buenos Aires, 1863-1893) | Resumen PDF |
| Virginia P. Forace | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (Eds.) Políticas del sentimiento. El peronismo y la construcción de la Argentina Moderna | Resumen PDF |
| Agustina Cepeda | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Coleccionar para educar. Acerca de “La Cultura Argentina” (1915-1928) | Resumen PDF |
| Carola Hermida | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Colección Ideas en la Educación Argentina: reedición y actualización crítica | Resumen PDF |
| Mariana Basso Canales, Cintia Di Milta | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Color tierra: escenarios de la conquistualidad y performances contemporáneas | Resumen PDF |
| Marcelo Silva Cantoni | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | "Como un destino del corazón". Derivas de un discurso apasionado | Resumen PDF |
| Gabriela Tineo | ||
| Vol. 14, Núm. 33 (2025) | Comunidades del afuera en Iluminación artificial, de Cristofer Vargas Cayul | Resumen PDF |
| María Fernanda Libro | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Con mirada forastera. La travesía por el desierto argentino del pintor viajero de César Aira | Resumen PDF |
| Carolina Grenoville | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Configuración del sujeto – personaje en El hombre de la Pampa de Jules Supervielle. Una proyección hacia “el afuera” | Resumen PDF |
| Florencia López Pérez | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Construções discursivas sobre o universo do trabalho nas crônicas de Machado de Assis: o caso da crônica 8 de Outubro, da Gazeta de Notícias (Rio de Janeiro) | Resumen PDF |
| Sueder Souza, Angela Maria Rubel Fanini | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Contagios paulistas. Diálogos entre Marcelo Pombo y Néstor Perlongher | Resumen PDF |
| Francisco Lemus | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Conter em si. Corpo, Literatura e Teatro | Resumen PDF |
| Flávia Regina Marquetti | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Contravenir, escribir... Sobre Ante el dolor de los demás de Susan Sontag. | Resumen PDF |
| Lucía Belén Couso | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Controversias en una “comunidad de gusto”: un estudio de caso de un proceso de recepción cultural en el mundo popular contemporáneo | Resumen PDF |
| Nicolás Aliano | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Cortázar y el swing | Resumen PDF |
| Laureano Ralón | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Cosa de niños | Resumen PDF |
| Martín Kohan | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Credulidad y magia en La cueva de Salamanca de Cervantes | Resumen PDF |
| Juan B. Martínez Bennecker | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Creer en este mundo. Una aproximación a 2020. La delgada capa de la tierra, de Albertina Carri. | Resumen PDF |
| María Soledad Boero | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Cremonte, Néstor, La Gazeta de Buenos-Ayres de 1810. Luces y sombras de la ilustración revolucionaria | Resumen PDF |
| Evangelina Aguilera | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Crisis del autor. De su muerte a la indiferencia | Resumen PDF |
| Jesica A. Ortiz | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Cristina Beatriz Fernández, José Ingenieros y los saberes modernos | Resumen PDF |
| Carola Hermida | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Cristina Beatriz Fernández, Hojas al pasar. Las crónicas europeas de José Ingenieros | Resumen PDF |
| Carola Hermida | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Cristina Beatriz Fernández, José Ingenieros y las escrituras de la vida. Del caso clínico a la biografía ejemplar | Resumen PDF |
| Ricardo Enrique Mónaco | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | Cristina Beatriz Fernández y Mónica Elsa Scarano (comps.), Claves modernistas 1 | Resumen PDF |
| Ariana Casemayor | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs), Historia Crítica de la Literatura Argentina. Una patria literaria | Resumen PDF |
| Javier Planas | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Crítica contrafáctica: la ciencia ficción frente al discurso de la crisis de la teoría | Resumen PDF |
| Fernando Bogado | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Crónica indómita: la genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff | Resumen PDF |
| Yael Natalia Tejero Yosovitch | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Crónica y memoria: luchas socioambientales y testimonio de la infamia en Guerras del interior de Joseph Zárate | Resumen PDF |
| Oswaldo Moisés Bolo Varela | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Crónica y testimonio de la guerrilla desde la perspectiva de género en 38 estrellas. La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia de Josefina Licitra | Resumen PDF |
| Mariana Bonano | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Crónicas del yo (mujer). Poliamor, maternidad y representación femenina en dos textos de Llamada perdida, de Gabriela Wiener | Resumen PDF |
| Richard Leonardo-Loayza | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Crónicas urbanas postmodernas: cuestiones de traducción en las colecciones de Giannina Braschi y David Trinidad | Resumen PDF |
| Luciana Beroiz | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Cuando ya no quede nada: imaginarios del fin en Un futuro radiante de Pablo Plotkin y Distancia de rescate de Samanta Schweblin | Resumen PDF |
| Carolina Grenoville | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Cuarenta y cinco años son mucho | Resumen PDF |
| Daniel Divinsky | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Cuatro escritores jóvenes y viejos | Resumen PDF |
| Esteban Quirós, Darío Semino, Leonardo Sabbatella, Alfonso Mallo | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Cuatro escritores jóvenes y viejos: Esteban Quirós, Darío Semino, Alfonso Mallo y Leonardo Sabatella | Resumen PDF |
| Esteban Prado | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Cuerpo, paisaje y escritura topográfica en Primitive Offensive de Dionne Brand | Resumen PDF |
| Azucena Galettini | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Cuerpo y archivo en El acontecimiento de Annie Ernaux | Resumen PDF |
| Marcelo Silva Cantoni | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Cuerpos infectos, cuerpos extraños: literatura y vida en Fruta podrida de Lina Meruane | Resumen PDF |
| Juan Recchia Paez | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Cuerpos pobres: un objeto de consumo en el espacio marginal | Resumen PDF |
| Cristina Patricia Sosa, Verónica Moreyra | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Cuerpos, sentidos y memoria o cómo situar la existencia de lo perdido | Resumen PDF |
| Paula A. Dejanon Bonilla, Cristian Suárez-Giraldo | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | César Aira, Sobre el arte contemporáneo seguido de En La Habana | Resumen PDF |
| Marina Cecilia Rios | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Daniel Feierstein, Juicios. Sobre la elaboración del genocidio II | Resumen PDF |
| Estefanía Luján Di Meglio | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Daniel Guebel, Un resplandor inicial | Resumen PDF |
| Marina José Gorri | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Daniel Link, La lectura: una vida... Ensayos de habla poética | Resumen PDF |
| Esteban Prado | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Darío Barriera, La antropologización de la Historia. Las edades medias de Jacques Le Goff | Resumen PDF |
| Esteban Martín Bargas | ||
| Vol. 12, Núm. 29 (2023) | De Góngora a JavaScript: lectura de un poema desde los Estudios críticos del código | Resumen PDF |
| Alejandro Del Vecchio | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | De José María Blanco y Crespo a Joseph Blanco White: un recorrido biográfico intelectual | Resumen PDF |
| Alejandra Pasino | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | De La dama duende a The phantom lady: Calderón de la Barca en el mundo angloparlante | Resumen PDF |
| Mayra Ortiz Rodríguez | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | De hidalgos, caballeros y duques: representación del estamento nobiliario en Don Quijote | Resumen PDF |
| Maria de los Angeles Calvo | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | De la basura a la obra maestra: la re significación del objeto abyecto en La luz difícil de Tomás González (Colombia, 1950) | Resumen PDF |
| Jessica Galvez | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | De la historia literaria a otra cosmovisión: leer literatura argentina en la escuela actual | Resumen PDF |
| Marinela Pionetti | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | De musas a agentes literarios Literatura femenina, arte, prensa y canon en la Edad Contemporánea hispanoamericana | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar, Mercedes Comellas Aguirrezábal | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Del autor al traductor. Relecturas de “El Diario de Colón” (1972-1992) | Resumen PDF |
| Ana Inés Leunda | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Del humano como formador de mundo a los pliegues del Afuera y despliegues de mundos divergentes en Las constelaciones oscuras de Pola Oloixarac | Resumen PDF |
| Belisario Zalazar | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Del imán de la melancolía a las crónicas de lo cotidiano: entrevista a Juan Villoro | Resumen PDF |
| María Belén Severini | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Del texto al hipertexto I. La ironía y los límites internos del texto | Resumen PDF |
| Nicolás Esteban Garayalde | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | Del texto al hipertexto II. La elipsis y los límites internos del texto | Resumen PDF |
| Nicolás Esteban Garayalde | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | Del valor literario y de la comunidad crítica en la disciplina literaria | Resumen PDF |
| Annick Louis | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Denise Duhamel, Reina por un día | Resumen PDF |
| Tomás Rodriguez | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Dentro y fuera del canon intelectual mexicano: Mujer que sabe latín… de Rosario Castellanos | Resumen PDF |
| José Manuel Suárez Noriega | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Derrida: una filosofía romántica de la traducción | Resumen PDF |
| Anahí Diana Mallol | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | Desarticular el cuerpo, construir nuevos sentidos: un análisis de obras poéticas entre Brasil y Argentina | Resumen PDF |
| Rafaela Scardino | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Desfasajes y conexiones offline: posmodernidad, nuevos medios y revistas digitales en Cuba | Resumen PDF |
| Laura Maccioni | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Despojarse de la identidad: la experiencia del vestir carnavalesco en Pipá, de Leopoldo Alas, ‘Clarín’ | Resumen PDF |
| Gabriela Nava Estrada | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Devenires del resto en algunas escenas de la cultura contemporánea | Resumen PDF |
| María Soledad Boero | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Diamela Eltit, El ojo en la mira | Resumen PDF |
| Estefanía Luján Di Meglio | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Didascalias: la piel del teatro | Resumen PDF |
| Laura Gabriela Conde | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Dionisio en la posguerra: el cuerpo, la comunidad y la posguerra en la poesía de Vicente Aleixandre | Resumen PDF |
| Sergio Navarro Ramírez | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Discursos asimétricos: la literatura para niños | Resumen PDF |
| Mila Cañón, Elena Stapich | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | Discutir las imágenes. Sobre el pensamiento crítico de Regina Gibaja | Resumen PDF |
| Maximiliano Crespi | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Disidencias imposibles, subjetividades obturadas | Resumen PDF |
| Matías Lemo | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Disputa por el sentido de lo cultural. Representaciones y estrategias discursivas en las crónicas de Juan Villoro | Resumen PDF |
| Julieta Viú Adagio | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Diálogos vía traducción entre Néstor Perlongher y Haroldo de Campos: el portuñol en la encrucijada neobarroca | Resumen PDF |
| María Guillermina Torres | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | Dos entrevistas borgeanas | Resumen PDF |
| Martín Kohan | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Dos problemas (y sus posibles soluciones) de la transferencia interdisciplinaria en la investigación literaria. El caso literatura/psicoanálisis | Resumen PDF |
| Nicolás Esteban Garayalde | ||
| Vol. 14, Núm. 33 (2025) | Dossier A 100 años de la muerte de José Ingenieros. Revistas, proyectos y debates político-intelectuales | Resumen PDF |
| Cristina Beatriz Fernández, María Carla Galfione | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Dossier "La traducción". Palabras preliminares | Resumen PDF |
| María Inés Arrizabalaga | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Dossier “Literatura, representación social y proyecciones del Siglo de Oro español”. Palabras preliminares | Resumen PDF |
| Mayra Ortiz Rodríguez | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | Díptico de la frontera: migración, xenofobia y normalización de la violencia transfronteriza | Resumen PDF |
| Adelso Luis Yanez | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | ESPACIOS | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Ecología humana en la trilogía de Rafael Pinedo: Plop, Frío y Subte | Resumen PDF |
| Claire Léa Antoinette Mercier | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Ecos postmodernos en La Ciudad Ausente de Ricardo Piglia | Resumen PDF |
| Marco Antonio Martin Henriquez | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Edafografías: fabular escrituras con montañas | Resumen PDF |
| Marcela Cecilia Marín | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Edgardo Cozarinsky, Los libros y la calle | Resumen PDF |
| Cecilia Gilda Secreto | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Edición y experiencia literaria en Córdoba | Resumen PDF |
| Lucía Coppari | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Editar en territorio. La dimensión política de la práctica editorial en contextos vulnerados | Resumen PDF |
| María José Rubin | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Ejercicio literario sobre la memoria | Resumen PDF |
| Tununa Mercado Baigorria | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | El Centro de Arte y Comunicación (CAYC): prácticas artísticas, medios tecnológicos y entorno social | Resumen PDF |
| Jazmín Adler | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | El Mugroso. Revista literaria | Resumen PDF |
| Natalia López | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | El Nuevo Luciano de Eugenio de Santa Cruz y Espejo. Un diálogo americano sobre el estilo oratorio y la educación | Resumen PDF |
| Cristina Beatriz Fernández | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | El Otro de los Otros. Conversación con Scott Weintraub | Resumen PDF |
| Luz Stella Angarita | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | El archivero de Rosas: Pedro de Angelis y la producción del Archivo Americano | Resumen PDF |
| Deise Cristina Schell | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | El archivo en la autonovela familiar. El caso de Mi abuelo y el dictador de César Tejeda | Resumen PDF |
| Sara R. Gallardo | ||
| Vol. 13, Núm. 31 (2024) | El archivo potencial de Benito Lynch | Resumen PDF |
| María Celina Ortale | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | El arte de la traducción de Vladimir Nabokov. Problemas de recepción y transmigración en la traducción | Resumen PDF (English) |
| Christine Raguet | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | El camino del deseo : una conversación sobre literatura y psicoanálisis con Noé Jitrik | Resumen PDF |
| Lis Arougueti | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | El crítico como travesti: la naturaleza paródica de la crítica literaria | Resumen PDF |
| David Pruneda Sentíes | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | El cuero de la lengua. Hacia el allí y entonces de la utopía cuir | Resumen PDF |
| M. Grazia Paesani | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | El cuerpo como archivo. La datificación de los afectos y la subjetividad en Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio de Andrea Chapela | Resumen PDF |
| Joaquín Jiménez Barrera, Diego Riveros Miranda | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | El cuerpo dramatúrgico | Resumen PDF |
| María Verónica Manzone | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | El cuerpo injuriado: humillación y fragmentación | Resumen PDF |
| Graciela Mayet | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | El cuerpo: materia múltiple y discontinua en la poesía de Susana Thénon | Resumen PDF |
| Victoria Alcala | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | El cuidado por el estilo y la lucha por la prosa de calidad. Entrevista a Guillermo Osorno, ex editor de la revista de periodismo literario Gatopardo | Resumen PDF |
| Jeovanny Moisés Benavides Bailón | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | El desafío de los comienzos. Hispamérica en un cruce de caminos | Resumen PDF |
| Pablo Rocca | ||
| Vol. 13, Núm. 31 (2024) | El discurrir del amor en las voces poéticas de Fernanda Laguna y de Dalia Rosetti | Resumen PDF |
| Julieta Novelli | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | El discurso amoroso como discurso enamorado. La obra de Roland Barthes a la luz de las teorías contemporáneas del afecto | Resumen PDF |
| María do Cebreiro Rábade Villar | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | El discurso periodístico de la Gazeta de Buenos-Ayres de 1810. Destrezas para-textuales | Resumen PDF |
| Néstor Cremonte | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | El estado de la cultura | Resumen PDF |
| Adriana Rodríguez Pérsico | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | El exilio forzado de un Ideologue Rioplatense. El pensamiento republicano de Lafinur y sus traumas | Resumen PDF |
| Klaus Gallo | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | El gaucho matrero y la mujer fatal: peronización del criollismo y feminización de la política en el filme Juan Moreira (1948), de Luis José Moglia Barth | Resumen PDF |
| Nicolás Suárez | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | El habitus de un traductor. El ángel subterráneo (1959) y la práctica traductora de Juan Rodolfo Wilcock en el auge del mercado editorial argentino | Resumen PDF |
| Jeremías Bourbotte | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | El hambre de lectura y los usos de la biblioteca en las revoluciones americanas | Resumen PDF |
| Mariana Inés Rosetti | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | El hombre de la pampa de Jules Supervielle: una pintura de El Bosco | Resumen PDF |
| Débora Magdalena Bonavetti | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | El horror de la locura en Estrella distante y Nocturno de Chile | Resumen PDF |
| Bernardo Rocco | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | El laberinto urbano de José Revueltas | Resumen PDF |
| José Martínez Torres, Antonio Durán Ruiz | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | El libro y su autor: las mutaciones textuales del Facundo | Resumen PDF |
| Mónica E. Scarano | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | El muro de Berlín y la discontinuidad de la historia. Un ensayo a partir de Otoño alemán, de Liliana Villanueva | Resumen PDF |
| Ignacio Iriarte | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | El negro encanto: violencia, muerte y política en las viñetas de Tía Vicenta | Resumen PDF |
| Mónica Bartolucci | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | El obtuso vegetar prehistórico Sobre la dialéctica de historia y naturaleza en La mujer de los perros | Resumen PDF |
| Paula García Cherep, Bruno Grossi | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | El ojo astillado: apuntes para una lectura de BazarAmericano | Resumen PDF |
| Diego Poggiese | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | El patio en la ciudad de Buenos Aires como espacio de resistencia: la huelga de inquilinos de principios del siglo XX | Resumen PDF |
| Analía Hernández, Cristina Carballo | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | El poder de la letra en Argirópolis de Domingo Faustino Sarmiento | Resumen PDF |
| María Lourdes Gasillón | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | El presente rápido y sin fin. Aproximación al trabajo del tiempo en poemas de Juan José Saer | Resumen PDF |
| Daniela Ortiz | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | El sur como territorio transfeminista y una figuración situada | Resumen PDF |
| María Angélica Vega | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | El temple de una utopía: la ficción autobiográfica de Los diarios de Emilio Renzi de Ricardo Piglia | Resumen PDF |
| Emiliano Rodríguez Montiel | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | El terror según Feiling | Resumen PDF |
| Pablo Javier Ansolabehere | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | El tiempo de las cosas. Sobre "La Ausencia" de Santiago Porter | Resumen PDF |
| Paola Cortes-Rocca | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | El trabajo, de Aníbal Jarkowski, o el universo de las bombachas | Resumen PDF |
| Luciana Mariel Belloni | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | El valor de lo ilegible: la apuesta de Sarlo y Gramuglio por la obra de Saer | Resumen PDF |
| Malena Pastoriza | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | El valor dionisíaco y la musicalidad en la poesía performática. Caso de Joyelle McSweeney | Resumen PDF |
| Sabrina Salomón | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | El vampirismo como fenómeno de la "ciencia de la cultura". Una perspectiva warburguiana. | Resumen PDF |
| Fabián Ludueña Romandini | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | El virus visible: la pandemia a través de los memes de internet. Una aproximación al caso de Uruguay | Resumen PDF |
| Paula Simonetti | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | El volante (1992) de César Aira y Los elementales (1992) de Daniel Guebel: representaciones metaliterarias en dos autoficciones colectivas | Resumen PDF |
| José Agustín Conde De Boeck | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | El “Enxiemplo del león e del mur” del Libro de buen amor: rasgos del estilo de Juan Ruiz a partir de sus fuentes | Resumen PDF |
| Ismael López Martín | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | El “efecto Piranesi” de Thomas De Quincey como procedimiento ficcional en Borges | Resumen PDF |
| Jerónimo Ledesma | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | Elena Altuna y Betina Campuzano (compiladoras), Vertientes de la contemporaneidad. Géneros híbridos y nuevas subjetividades en la literatura latinoamericana | Resumen PDF |
| María Carolina Bergese | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Elisa Calabrese, Sábato. Historia y apocalipsis | Resumen PDF |
| Sonia Alejandra Bertón | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | Elías Castelnuovo en Los pensadores: hipótesis para una relectura | Resumen PDF |
| Esteban V. Da Ré | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Emily Hind, Literatura infantil y juvenil mexicana. Entrevistas | Resumen PDF |
| María Ayelén Bayerque | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Emplazamiento y ruina: trayectos del poema de Marília Garcia | Resumen PDF |
| Ana Porrúa | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | En donde imperan los signos | Resumen PDF |
| Dardo Scavino | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | En la periferia de la textualidad literaria: la tecnopoesía | Resumen PDF |
| Laura Lopez-Fernandez | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | En los cuarenta y cinco años de Hispamérica | Resumen PDF |
| Roberto Fernández Retamar | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Encuentros y desencuentros en los cruces Música y Literatura | Resumen PDF |
| Hernán Morales | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Encuesta a editoriales independientes de poesía argentina: Blatt & Ríos, Ivan Rosado, Determinado rumor, Neutrinos, Diatriba y Gigante | Resumen PDF |
| Ana Porrúa | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Entre dandies y rastacueros. Breve historia del esnobismo en el siglo XIX latinoamericano | Resumen PDF |
| Víctor Goldgel | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | Entre el condicionamiento Estatal y la relectura en la delincuencia crítica: un posible debate por la revisión de los marcos metodológicos en la crítica latinoamericana | Resumen PDF |
| Juan Martín Salandro | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | Entre el decir y el hacer : Sarmiento, los municipios y la administración de las escuelas | Resumen PDF |
| José Bustamante Vismara | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | Entre la dramaturgia y las técnicas de teatro popular: Augusto Boal en la encrucijada Brasil-Argentina | Resumen PDF |
| Milena Bracciale Escalada | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Entre la opinión pública y la patria: lecturas cruzadas de la prensa afrancesada y de las voces patrióticas americanas en la prensa peninsular (1808-1812) | Resumen PDF |
| Mariana Rosetti | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Entre la política y la poética: mujeres, arte y resistencias. Tres preguntas a Diamela Eltit | Resumen PDF |
| Estefanía Luján Di Meglio | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Entre lo que se teje y lo que huye: modos de (re)inventar proximidades en El territorio del viaje y Llekümün de Daniela Catrileo | Resumen PDF |
| Melania Ayelen Estevez Ballestero | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Entre posfilologías y ciberculturas un recorrido por dos aportes para pensar la lectura de nuevas textualidades en el siglo XXI | Resumen PDF |
| Victoria Scotto | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Entre rebuznos y burradas: una mirada al refranero cervantino | Resumen PDF |
| Verónica Marcela Zalba | ||
| Vol. 12, Núm. 29 (2023) | Entrevista a Sebastián Robles: la no-muerte de internet | Resumen PDF |
| Matías Nahuel Andión | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Entrevista al poeta Alfredo Fressia: exilio, asilo y autotraducción | Resumen PDF |
| Madeline Millán Vega | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Entrevista con Fabián Severo | Resumen PDF |
| Evelyn Susana Amarillas Amaya, Andrés Felipe Hernández Vallejo | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Entrevista con Julián Fuks | Resumen PDF |
| Estefanía Luján Di Meglio | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Escenas de lo inatrapable en el medio digital: las producciones de Carlos Gradín, Paloma González Santos y Leonardo Solaas | Resumen PDF |
| Fernanda Mugica | ||
| Vol. 13, Núm. 31 (2024) | Escribir con los restos de lo real: breve genealogía del testimonio concentracionario latinoamericano | Resumen PDF |
| Aylen Pérez Hernández | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Escribir en redes: utopías de comunalidad en Aceleraditxs | Resumen PDF |
| Anaclara Pugliese | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Escritos periodísticos (1860-1892), Eduarda Mansilla. Selección de textos | Resumen PDF |
| Eduarda Masilla | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Escritura de vidas. Barthes y la animalidad | Resumen PDF |
| Julieta Rebeca Yelin | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | Escritura y peronismo desde el género: apretar las teclas de la máquina | Resumen PDF |
| Florencia Angilletta | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | Escrituras en juego. Libros póstumos. La experiencia Ocampo / Montequin | Resumen PDF |
| Romina Magallanes | ||
| Vol. 12, Núm. 29 (2023) | Escrituras no-creativas de la IA: Variables Algorítmicas y Reimaginaciones Textuales en Los Campos Electromagnéticos de Jorge Carrión. | Resumen PDF |
| Jhoerson Yagmour Figuera | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Espacios y sociedades: la sensibilidad de los sentidos | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar, Analía Hernández | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Estado-pantalla, Sociedad-pantalla y Cuerpo-pantalla Representaciones videoartísticas de los usos de las tecnologías durante la pandemia | Resumen PDF |
| Miguel Alfonso Bouhaben | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Esteban Buch, Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires | Resumen PDF |
| Estefanía Luján Di Meglio | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Estrategias discursivas en Lo insondable de Federico Zurita Hecht | Resumen PDF |
| Bernardo Rocco | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Eva María Valero Juan Tras las huellas del Quijote en la América Virreinal | Resumen PDF |
| Mayra Ortiz Rodríguez | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | Excépticos idealistas: las batallas románticas de Don Juan, a dos orillas | Resumen PDF |
| Marcela Romano | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | Existencias secretas y olvidos infames: Apuntes sobre Narradoras Argentinas, una colección de mujeres | Resumen PDF |
| Silvana Daniela Abal, María Belén Bordón | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Ezequiel Martínez Estrada, un viajero perdido en la Cuba revolucionaria | Resumen PDF |
| María Lourdes Gasillón | ||
| Elementos 1 - 300 de 915 | > >> | |
se encuentra bajo 





















