Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción
Resumen
La producción de Roland Barthes (1915-1980) es abundante y variada al punto de que los estudios críticos sobre su obra –e incluso, según el propio semiólogo– han establecido diferentes “fases” en el desarrollo de su pensamiento. En el presente trabajo nos proponemos observar dos de esos momentos relevantes en su teorización, que acompañan, a su vez, las corrientes teóricas preponderantes en Francia entre los años ’60 y ’70: el Estructuralismo y el Posestructuralismo. Con ese objetivo, nos detenemos en el análisis de dos textos centrales para entender la semiótica de Barthes, “Introducción al análisis estructural de los relatos” (1966) y “De la obra al texto” (1971). La comparación de ambos trabajos nos permitirá observar el punto de vista epistemológico y el modelo que adopta el autor en cada momento, además de detectar el cambio de mirada sobre el lenguaje que enuncia Barthes en sus últimos trabajos, abandonando el concepto de “relato” (y conceptos relacionados como “niveles de sentido”, “gramática del relato”, operaciones de distorsión y expansión, etc.) por el de “texto” como campo metodológico sostenido en el lenguaje y asociado a las nociones de juego, producción, práctica, pluralidad, muerte del autor, entre otras.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bajtín, M. (1993), Problemas de la poética de Dostoievski. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bajtín, M. (2002), Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Barthes, R. [1965 (1978)], Roland Barthes por Roland Barthes. Caracas: Monte Ávila.
Barthes, R. (1972). Crítica y verdad. Buenos Aires: Siglo XXI. [1° edición en francés: 1966]
Barthes, R. (1982), “Introducción al análisis estructural de los relatos”. En Análisis estructural del relato. Barcelona: Ediciones Buenos Aires, 9-43.
Barthes, R. (2008), El placer del texto. Lección inaugural de la cátedra de semiología lingüística del Collège de France pronunciada el 7 de enero de 1977. Traducción de Nicolás Rosa y Oscar Terán. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Barthes, R. (2009), S/Z. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Barthes, R. (2013a), “De la obra al texto”. En El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Buenos Aires: Paidós, 85-96.
Barthes, R. (2013b), “La muerte del autor”. En El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Buenos Aires: Paidós, 75-84.
Barthes, R. (2013c), El grano de la voz. Entrevistas 1962-1980. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Barthes, R. y otros (1974), La semiología. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.
Benveniste, É. [(1997) 1971], “Los niveles del análisis lingüístico”. En Problemas de Lingüística General I. México: Siglo Veintiuno, 118-130.
Buescu, H. (2005), “Demandas de autor”. En Arturo Casas (coord.), “Autor, autoridade, identidade(s)”. Grial, 165, 56-61.
Casas, A. (2005), “O autor: un retorno controvertido”. En Arturo Casas (coord.), “Autor, autoridade, identidade(s)”. Grial, 165, 15-17.
Chartier, R. (1994), “Figuras del autor”. En El orden de los libros. Barcelona: Gedisa, 41-58.
Coira, M. (2006), “De lecturas y lectores”. En Aristas. Revista de estudios e investigaciones. Facultad de Humanidades / UNMdP. Mar del Plata: EUDEM, Año III, Nº 4, 23-38.
Eco, U. (1992), Obra abierta. Buenos Aires: Planeta, 25-85 [1° edición: 1962].
Eco, U. (1993), Lector in fabula. La cooperación interpretativa del texto narrativo. Barcelona: Lumen, 73-95 [1° edición: 1979].
Fiel, D. (2015), “El nacimiento de la teoría. Roland Barthes y El grado cero de la escritura”. En Alberto Giordano (ed.), Roland Barthes. Los fantasmas del crítico. Rosario: Nube Negra Ediciones, 51-78.
Foucault, M. (1985 [1969]), ¿Qué es un autor? México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Friera, S. (2005), “El hombre que hacía música con las ideas”. Página/12. Dossier: A 25 años de la muerte de Roland Barthes. Buenos Aires, 26 de marzo: http://www.pagina12.com.ar/diario/cultura/7-48955-2005-03-26.html (09-09-2015).
Genette, G. (1989), Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Traducción de Celia Fernández Prieto. Madrid: Taurus.
Kristeva, J. (1978), Semeiotiké. Recherches pour une semanalyse. Paris: Seuil.
Marro, M. (2005), “Roland Barthes. 1915/1980”. En Zecchetto, Victorino (Coord.). Seis semiólogos en busca del lector: Saussure / Peirce / Barthes / Greimas / Eco / Verón. Buenos Aires: La Crujía, cap. 3, 81-144.
Marty, É. (2007), Roland Barthes, el oficio de escribir. Buenos Aires: Manantial, 97-107.
Mukarovsky, J. (2000), “El arte como hecho sígnico”. En Jarmila Jandová y Emil Volek (ed., introd. y trad.), Signo, función y valor: estética y semiótica del arte de Jan Mukarovský. Santafé de Bogotá: Plaza & Janés Editores Colombia S.A., cap. II, 88-95: http://www.bdigital.unal.edu.co (01-12-2015).
Niccolini, S. (1977), “Introducción”. En Verón, Lévi-Strauss, Barthes, Moles, Wahl, Gritti, El análisis estructural. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 7-19.
Nietzsche, F. (1967), “La voluntad de poder como conocimiento”. En La voluntad de poderío. Libro tercero. Fundamentos de una nueva valoración. Traducción de Eduardo Ovejero y Maury. Buenos Aires: Aquilar.
Podlubne, J. (2015), “Del lado de Barthes: Oscar Masotta”. En Alberto Giordano (ed.), Roland Barthes. Los fantasmas del crítico. Rosario: Nube Negra Ediciones, 185-214.
Scarano, L. (2000), Los lugares de la voz. Protocolos de la enunciación literaria. Mar del Plata: Melusina.
Swiderski, L. (2012), Pessoa y Antonio Machado. Autores en tensión. Los autoremas como enlaces entre literatura y sociedad. Mar del Plata: EUDEM.
Todorov, T. (1987), “El último Barthes”. En Vuelta Sudamericana, volumen I, Nº 9, 6-8 (abril).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes letras y humanidades es una revista fundada por el Grupo de Investigaciones Estudios de Teoría Literaria y radicada en el Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Correo electrónico: estudiosdeteorialiteraria@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl | LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/estudios-de-teoria-literaria/ | Instagram: https://www.instagram.com/revistaestudiosdeteoria/ | Facebook: estudiosdeteorialiteraria | ISSN 2313-9676 (Versión en línea) se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. |
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS QUE INCORPORAN LA REVISTA | |||
SISTEMAS DE INDIZACIÓN | |||
BASES DE DATOS | |||
OTROS INDICADORES | |||