El Nuevo Luciano de Eugenio de Santa Cruz y Espejo. Un diálogo americano sobre el estilo oratorio y la educación
Resumen
En el año 1779, el quiteño Eugenio de Santa Cruz y Espejo dio a conocer, bajo un seudónimo, una obra titulada El nuevo Luciano de Quito o despertador de los ingenios quiteños en nueve conversaciones eruditas para el estímulo de la literatura. En el texto, dos vecinos de Quito opinan sobre los méritos estilísticos de un sermón y, a partir de allí, se desenvuelve un análisis retórico y conceptual sobre los contenidos y métodos de la educación americana, muy afectada, según uno de los interlocutores, por la influencia jesuita todavía perceptible en las instituciones educativas. El objetivo de nuestro trabajo será analizar los procedimientos mediante los cuales este diálogo sobre temas estéticos deviene en una crítica de las formas de aprendizaje en boga y en la propuesta de un nuevo sistema de educación orientado por una racionalidad ilustrada y moderna.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agustín, S. (1956), “Tratado sobre la Santísima Trinidad”. En: Obras de San Agustín en edición bilingüe. Tomo V. Versión española, introducción y notas del padre Fr. Luis Arias O. S. A. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Almarza, S. (1990), “Sociedad y cultura en la época colonial. Nueva España y Perú”. En: Pensamiento crítico hispanoamericano. Arbitristas del siglo XVIII. Madrid: Pliegos, 33-50.
Arboleda, L. C. (1992), “La ciencia y el ideal de ascenso social de los criollos en el virreinato de Nueva Granada”. En: Antonio Lafuente y José Sala Catalá (ed.). Ciencia colonial en América. Madrid: Alianza, 285-318.
Arboleda, L. C. y D. S. Arango (1998), “Introducción de una cultura newtoniana en las universidades del virreinato de la Nueva Granada”. En: Jean – Louis Guereña et Eve – Marie Fell (édition et introduction). L’Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Âge à Nos Jours. II. Enjeux, contenus, images. Actes du colloque de Tours, 10-12 avril 1992. Tours: Publications de l’Université de Tours, 347-361.
Astuto, P. (1969), Eugenio Espejo (1747-1795): reformador ecuatoriano de la Ilustración. México: FCE.
Baranda Leturio, C. (2011), “Formas del discurso científico en el Renacimiento: tratados y diálogos”. En: Studia Aurea, 5, 1-21.
Basterra, R. de (1925), Una empresa del siglo XVIII. Los navíos de la Ilustración. Real Compañía Guipuzcoana de Caracas y su influencia en los destinos de América. Caracas: Imprenta Bolívar.
Beerman, E. (1992), “Eugenio Espejo y la Sociedad Económica de Amigos del País, de Quito”. En: Jorge Núñez Sánchez (ed.). Eugenio Espejo y el pensamiento precursor de la Independencia. Quito: ADHILAC, 11-27.
Büschges, Ch. (1997), “Eugenio Espejo, la ilustración y las élites”. En: Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas / Anuario de Historia de América Latina (JbLA), 34, 259-275.
Buxó, J. P. (2010), “Poesía épica y apologético-religiosa (entre manierismo y barroco)”. En: Darío Puccini y Saúl Yurkievich (ed.). Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica I, México: FCE, 305-334.
Carrasco, R. (2008), “La Audiencia de Quito y las fronteras de la modernidad ilustrada en Eugenio de Santa Cruz y Espejo”. En: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, XXXIV, 67, 29-46.
Contreras Gutiérrez, A. (2008), “La crítica al sistema educativo en Quito colonial y la influencia de Luis Antonio Verney en el Nuevo Luciano de Quito de Eugenio de Santa Cruz y Espejo”. En: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, XXXIV, 67, 67-84.
González Bueno, A. y R. Rodríguez Nozal (1995), “Conocimiento científico y poder en la España ilustrada: hacia la supremacía comercial a través de la botánica medicinal”. En: Antilia. Revista Española de Historia de las Ciencias de la Naturaleza y de la Tecnología. Spanish Journal of History of Natural Sciences and Technology. I, 2: http://www.ucm.es/info/antilia/index.htm (16-08-2004).
Engels, F. (2011), “Sobre la historia del cristianismo originario” [1894]. En: Revista Teórica de la LIT – CI – Marxismo vivo. II, 2, 127-149, Archivo León Trotsky: www.archivoleontrotsky.org (01-02-2014).
Espejo, E. de Santa Cruz y (1981), Obra educativa. Edición, prólogo, notas y cronología de Philip L. Astuto. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Grigoriadu, T. (2003), “Situación actual de Luciano de Samósata en las bibliotecas españolas”. En: Cuadernos de Filología Clásica: estudios griegos e indoeuropeos. 13, 239- 272.
Hachim Lara, L. (2000), “La Ilustración en Eugenio de Santa Cruz y Espejo”. En: Tres estudios sobre el pensamiento crítico de la ilustración americana. Prólogo de Nelson Osorio. Murcia: Universidad de Alicante / Universidad de Santiago de Chile, 23- 44.
Lafuente, A. y J. Sala Catalá (1992), “Ciencia y mundo colonial: el contexto iberoamericano”. En: Antonio Lafuente y José Sala Catalá (ed.). Ciencia colonial en América. Madrid: Alianza, 13-25.
Lara, J. S. (1997), “El Dr. Eugenio Espejo, la Revolución francesa de 1789 y la Revolución de Quito de 1809”. En: Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas / Anuario de Historia de América Latina (JbLA), 34, 285-306.
Piñero Ramírez, P. (1992), “La épica hispanoamericana colonial”. En: Luis Iñigo Madrigal (coordinador). Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época colonial. Madrid: Cátedra, 161-188.
Ponce Leiva, P. (1992), “El Ecuador de Eugenio Espejo: tradición y modernidad”. En: Jorge Núñez Sánchez (ed.). Eugenio Espejo y el pensamiento precursor de la Independencia. Quito: ADHILAC, 169-196.
Roig, A. A. (1981), Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México: FCE.
Rotker, S. (2001), “Calibanes y atlantes en los albores de la independencia”. En: Javier Lasarte Valcárcel (coordinador). Territorios intelectuales. Pensamiento y cultura en América Latina. Homenaje a Rafael Gutiérrez Girardot. Caracas: La nave va, 185-191.
Saranyana, J. I. Ignasi (director) y C. J. Alejos Grau (coordinador) (2005), Teología en América Latina. Volumen II/I. Escolástica barroca, Ilustración y preparación de la Independencia (1665 – 1810). Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert.
Vian Herrero, A. (2001), “Interlocución y estructura de la argumentación en el diálogo: algunos caminos para una poética del género”. En: Criticón, 81-82, 157-190.
Weinberg, G. (1995), “La Ilustración”. En: Modelos educativos en la historia de América Latina. Buenos Aires: UNESCO / CEPAL / PNUD / AZ editora, 83- 98.
Tedeschi, S. (2010), “Una literatura entre dilaciones, incertidumbres y ansia de modernidad”. En: Darío Puccini y Saúl Yurkievich (ed.). Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica I. Traducción de Juan Carlos Rodríguez Aguilar, Eliane Cazenave y Beatriz González Casanova. México: FCE, 419-504.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2014 Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes letras y humanidades es una revista fundada por el Grupo de Investigaciones Estudios de Teoría Literaria y radicada en el Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Correo electrónico: estudiosdeteorialiteraria@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl | LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/estudios-de-teoria-literaria/ | Instagram: https://www.instagram.com/revistaestudiosdeteoria/ | Facebook: estudiosdeteorialiteraria | ISSN 2313-9676 (Versión en línea) se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. |
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS QUE INCORPORAN LA REVISTA | |||
SISTEMAS DE INDIZACIÓN | |||
BASES DE DATOS | |||
OTROS INDICADORES | |||