| Número | Título | |
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Max Palacios (ed.), Ribeyro. Testimonios, ensayos académicos y artículos periodísticos | Resumen PDF |
| María Emilia Artigas | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Maximiliano Tomas, ¿Qué leer? Una guía de lecturas para los amantes de los libros | Resumen PDF |
| Gastón Alejandro Domínguez Anríquez | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | Mediaciones culturales en el comercio de libros entre París y Buenos Aires. El caso de la Casa Editorial Hispano-Americana | Resumen PDF |
| Margarita Merbilhaá | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Memoria, oralidad e identidad en un relato de Sefarad, de Antonio Muñoz Molina | Resumen PDF |
| María Victoria Martínez Arrizabalaga | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Memoria y estrategias narrativas cinematográficas en “Historia de detectives”, de Juan Marsé | Resumen PDF |
| Claudia Cabrera Espinosa | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Memoria y testimonio en Primo Levi: la Babel de los campos de concentración | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Memorias agrietadas. Cultura y temporalidades | Resumen PDF |
| María Soledad Boero | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | Memorias de un perro escritas por su propia pata (1893) de Juan Rafael Allende: novela picaresca e intelectualidad popular en la literatura chilena decimonónica | Resumen PDF |
| Vicente Enrique Alberto Serrano Muñoz | ||
| Vol. 14, Núm. 33 (2025) | Mercedes Comellas (ed.) Literatura para construir la nación. Estudios sobre historiografía literaria en España (1779-1850) | Resumen PDF |
| Stephanie Mailén Bustamante Salvatierra | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Metamorfosis después del regreso: La crisálida de Nisa Forti y La tierra incomparable de Antonio Dal Masetto | Resumen PDF |
| María Florencia Buret | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | Mi Cristo Negro de Teresa Martínez de Varela: palimpsestos entre la narración histórica y la religiosidad discursiva | Resumen PDF |
| Sergio Daniel Rojas Sierra | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Michaela Peters, Das romantische Drama und Spaniens literarische Wege in die ästhetische Moderne | Resumen PDF |
| Luis Marcelo Martino | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | Migraciones forzadas y derivas paradójicas. El caso Juan Octavio Prenz | Resumen PDF |
| Analía Gerbaudo, Betina Prenz | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Migración humana, traducción de ideas. La estética naturalista y las teorías criminológicas a la luz de las reflexiones de Peeter Torop | Resumen PDF |
| Rolando Javier Bonato | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Miriam Kap, Conmovidos por las tecnologías. Pensar las prácticas desde la subjetividad docente | Resumen PDF |
| Mariela Natalia Gómez | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Miryam Pirsch, Beatriz Guido. Una narrativa del desplazamiento | Resumen PDF |
| Vanina Rodríguez | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Mis huacos (fragmentos) | Resumen PDF |
| Martín García Mérou | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Mis huacos, un libro inédito de Martín García Mérou: diplomacia y arqueología, saqueo y literatura | Resumen PDF |
| Alejandro Eduardo Romagnoli | ||
| Vol. 12, Núm. 29 (2023) | Mito, resemantización y autopoiesis Los libros de batalla de Tirante el Blanco y Juan Quinquín | Resumen PDF |
| Anier López-Pérez | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | Modelos femeninos a la luz del travestismo: el género y la identidad femenina a la luz de un nuevo paradigma | Resumen PDF |
| Mariela Rígano | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Modernización, cultura popular y democracia en Hispamérica (1972-1990) | Resumen PDF |
| Graciela Salto | ||
| Vol. 14, Núm. 33 (2025) | Modulaciones de la Naturaleza en la literatura latinoamericana: del modernismo a la ciencia ficción contemporánea | Resumen PDF |
| Roberto Chuit Roganovich | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Monstruos y afectos: las formas del miedo en relatos de Ana María Shua | Resumen PDF |
| Patricia Hilda Rotger | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Mujeres que modelan a mujeres. La Educanda (1861-1865) y la profesionalización de la escritura femenina | Resumen PDF |
| Beatriz Sánchez Hita | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Mário de Andrade y la creación de una tradición | Resumen PDF |
| Renata Bacalini | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Más allá de Clausewitz: razones criollas para la guerra | Resumen PDF |
| Juan Ignacio Pisano | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Más allá del silencio... la estigmatización del sobreviviente y sus consecuencias en la visibilización de la producción artística carcelaria | Resumen PDF |
| Amandine Guillard | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Mímesis de Eric Auerbach: hacia una filología teóricamente sabia | Resumen PDF |
| Mariano Alejandro Vilar | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Mónica E. Scarano y Graciela Ma. Barbería (eds.), Escenas y escenarios de la modernidad. Retóricas de la modernización urbana desde América Latina (fin del siglo XIX y siglo XX) | Resumen PDF |
| Guadalupe Silva | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | Mónica Marinone / Gabriela Tineo (Coord.), Viaje y relato en Latinoamérica | Resumen PDF |
| Cintia di Milta, María Belén Severini | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Mónica Marinone, Gabriela Tineo (Coords.), Noticias del diluvio. Textos latinoamericanos de las últimas décadas | Resumen PDF |
| Pía Pasetti | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Música y teatro: El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca | Resumen PDF |
| Rosa Avilés Castillo | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Música en la palabra: "La noche del incendio", de Antonio Aguilar | Resumen PDF |
| Isabel Abellán Chuecos | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | Nacidas para amar hasta el fin del mundo: género, poesía y tradición en La vida extraordinaria | Resumen PDF |
| Maria Vicens | ||
| Vol. 13, Núm. 31 (2024) | "NaraMansurenBuenosAires". Desplazamientos, profanaciones y reconversiones de una escritora cubana en Argentina | Resumen PDF |
| Katia Viera Hernández | ||
| Vol. 12, Núm. 29 (2023) | Narrativas posthumanas latinoamericanas: A propósito de dos cuentos de Edmundo Paz Soldán | Resumen PDF |
| Rosa Núñez-Pacheco, Marianné Núñez-Núñez | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Nicolas Bouvier o el viaje como un arte de los sentidos | Resumen PDF |
| David Le Breton | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Nicolau Sevcenko, Orfeo extático en la metrópolis: San Pablo, sociedad y cultura en los febriles años veinte | Resumen PDF |
| Hernán Morales | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Nicolás Rosa, traductor de Barthes: la crítica en tanto escritura | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Nicolás Vilela, Comunología. Del pensamiento nacional al pensamiento de la militancia | Resumen PDF |
| Marcelo Topuzian | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | Niñez, anormalidad, animalidad en el territorio del pueblo. El pintadedos (1984) de Carlos Catania | Resumen PDF |
| Valeria Agustina Noguera | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Niñez y devenir-animal | Resumen PDF |
| Sofía Clara Cassera | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Niños zombis. Una lectura biopolítica de Dos mujeres en Praga y Laura y Julio de Juan José Millás | Resumen PDF |
| Sofía Dolzani | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | No chão entre os bichos, sob o murmúrio das estrelas: contributos para uma leitura zoopoética da obra de Franz Kafka | Resumen PDF (Português (Brasil)) |
| Ricardo Gil Soeiro | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | No querer decir. Aproximaciones a la poesía de Olga Orozco | Resumen PDF |
| Asunción Rangel López | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | No solo rebeldes. Caqueros y mersas como representación juvenil en los años ‘60 | Resumen PDF |
| Mónica Bartolucci, Bettina Favero | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Normas para autores/as | Resumen PDF |
| Comité Editorial | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | Nos: arte y nacionalismo en Castelao | Resumen PDF |
| Carlos Fernando Hudson | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Nota Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Nota Editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 12, Núm. 29 (2023) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 13, Núm. 31 (2024) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 14, Núm. 33 (2025) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | Nota editorial | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Notas sobre el cuerpo y sus escrituras | Resumen PDF |
| Marcela Arpes | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política | Resumen PDF |
| Natalí Antonella Incaminato | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Notas sobre una poética. Conversación con Luis Sagasti | Resumen PDF |
| Carolina Pinardi | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | Nueva ficción científica: la recaída en la “filosofía de la identidad” | Resumen PDF |
| Nicolás García | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Nueva narrativa argentina especulativa/anticipatoria | Resumen PDF |
| María Laura Pérez Gras | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Nuevas condiciones de recepción en el siglo XVIII: aspectos jocosos en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera | Resumen PDF |
| Virginia P. Forace | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Nuevas narrativas sobre el pasado reciente: El montaje del archivo en las obras de Albertina Carri | Resumen PDF |
| Pablo Salvador Boido | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | Nuevos regionalismos latinoamericanos: cuerpos, teorías y estéticas del espacio literario | Resumen PDF |
| Lucía Caminada, María José Sabo | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | O espelho vazio Representação, subjetividade e história em Machado de Assis | Resumen PDF |
| Elías J. Palti | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Objetos e gestos histórico-críticos: Hebreia de Fabio Mauri | Resumen PDF |
| Maria Augusta Vilalba Nunes | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Oliverio Girondo: el viaje hacia la poesía | Resumen PDF |
| Mónica Bueno | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | Olvídate del cuarto propio: Jorge Luis Borges y Gloria Anzaldúa leen a Virginia Woolf | Resumen PDF |
| Adriana González Mateos | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Orbis Tertius | Resumen PDF |
| Sebastián Hernaiz | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Orientalizar u occidentalizar (Re)Traducir Rumania a través de la literatura de viajes | Resumen PDF (English) |
| Rodica Dimitriu | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Oscar Blanco y Emiliano Scaricaciottoli, Las letras de rock en Argentina. De la caída de la dictadura a la crisis de la democracia (1983-2001) | Resumen PDF |
| Sandra Gasparini | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Oscar Masotta (Ana Longoni ed.), Revolución en el arte | Resumen PDF |
| Rodrigo Montenegro | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Otra literatura. Los registros burocráticos y las huellas de las desapariciones en la Argentina | Resumen PDF |
| Emilio Crenzel | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | PARTE 1- Cánones desarticulados: poetas y ensayistas latinoamericanas en la arena del debate de género | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | PARTE 2- Construyendo el canon de la escritura femenina. El papel de la prensa decimonónica española (1801-1868) en la modelización de un Parnaso para las mujeres | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | PARTE I: MUTACIONES EN EL CUERPO DE LA CRÍTICA | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | PARTE II: EXHUMACIONES INSUMISAS | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | PRIMERA SECCIÓN: CÓMPLICES EN LA LOCURA | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Pablo Martínez Gramuglia, La forja de una opinión pública. Leer y escribir en Buenos Aires, 1800-1810 | Resumen PDF |
| Stephanie Mailén Bustamante Salvatierra | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Pablo Montoya: el artista fuera de foco. Una lectura de La sed del ojo | Resumen PDF |
| María Emilia Artigas | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Pablo Ortemberg, Rituales del Poder en Lima (1735-1828). De la Monarquía a la república | Resumen PDF |
| Virginia Paola Forace | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Paisajes por correo. Arte, literatura y archivo ante el desierto en la provincia de Buenos Aires | Resumen PDF |
| María Eugenia Rasic, Lucía Fayolle | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Para una República Femenina de las Letras: las notas e intervenciones de (M) Raquel Adler en La Literatura Argentina (Buenos Aires, 1931-1936) | Resumen PDF |
| María Lucía Puppo | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Para una cura colectiva con palabras. A propósito del poemario Las pandémicas | Resumen PDF |
| Francisco Gelman Constantin | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Paradojas del reflejo: Sansón Carrasco en el Quijote de 1615 | Resumen PDF |
| Clea Gerber | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Pasados materiales. Notas sobre el documental Nostalgia de la luz de Patricio Guzmán | Resumen PDF |
| Alicia Vaggione, María Soledad Boero | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Pasión por la literatura. 45 años de Hispamérica | Resumen PDF |
| Adriana Rodriguez Pérsico | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Paul De Man y “El concepto de ironía”. Friedrich Schlegel, la parábasis permanente y la subjetividad | Resumen PDF |
| Naím Garnica | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Paul de Man, Judith Podlubne, Barthes en cuestión | Resumen PDF |
| Julieta Novelli | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Paula Bertúa, La cámara en el umbral de lo sensible. Grete Stern y la revista Idilio (1948-1951) | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Paula Bertúa y Lucía de Leone (comps.), Escrito en el viento: lecturas sobre Sara Gallardo | Resumen PDF |
| Vanina Angélica Cinella | ||
| Vol. 13, Núm. 31 (2024) | Paula Bruno y Sven Schuster (dir.), Mapamundis culturales: América Latina y las Exposiciones Universales, 1867-1939 | Resumen PDF |
| María Victoria Chighini Arregui | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Pechmann, Alexander. La biblioteca de los libros perdidos | Resumen PDF |
| Matías Sebastián Fernandez Robbio | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Pedro de Angelis /José Joaquín de Mora: desplazamientos y repetición | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Peregrinaciones y quipus: nudos y trazas en la piel de la tierra | Resumen PDF |
| Eva Natalia Fernandez, David Alejandro Vázquez Estrada | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Peter Watson, La edad de la nada. El mundo después de la muerte de Dios | Resumen PDF |
| Alicia Zarzuela Domínguez | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | Poemas y canciones. Circulaciones, fronteras y tensiones de lo letrado y lo popular en la producción de Manuel J. Castilla | Resumen PDF |
| Irene Noemi López | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Poesía y Derechos Humanos en la Argentina de los Noventa: la antología El lenguaje de un gesto (1993) | Resumen PDF |
| Emiliano Tavernini | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | Poesía y traducción en cuatro revistas argentinas: Diario de Poesía (1986-2012), Xul (1980-1997), Hablar de Poesía (1999) y El Banquete (1997-2011) | Resumen PDF |
| Anahí Diana Mallol | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Poesías heterotópicas | Resumen PDF |
| Silvana Santucci | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Por una crítica de la razón amorosa. Barthes, Shakespeare y la clausura del sujeto de deseo | Resumen PDF |
| David Fiel | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Pozzi y Sereni: po(é)ticas de la alteridad | Resumen PDF |
| Carolina Villada Castro | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Poética vallejiana y crítica: Vallejo y el dinero. Formas de la subjetividad en la poesía de Enrique Foffani | Resumen PDF |
| Rolando Javier Bonato | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Poéticas de traducción en Perednik, Borges y de Campos: prácticas en proceso | Resumen PDF |
| Violeta Percia | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | Poéticas del oficio en la literatura y en la historia: El libro de escribir (2021) de Gabriela Bejerman y La vida en el archivo (2017) de Lila Caimari | Resumen PDF |
| María Guillermina Feudal | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Poéticas soterradas: mujeres del exilio menor en México | Resumen PDF |
| Katia Irina Ibarra Guerrero | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Precisiones al concepto de literatura emergente a partir de Apología de la droga de Mario Verdugo | Resumen PDF |
| Claudio Guillermo Godoy Arenas, Iván Pérez Daniel | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Prensa, política y medicina en Buenos Aires. Un estudio de La Abeja Argentina, 1822-1823 | Resumen PDF |
| Mariano Di Pasquale | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Prensa y medicina en Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX | Resumen PDF |
| Mariano Di Pasquale | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Prensa y modernización en La Edad de Oro (1889) de José Martí | Resumen PDF |
| Clara María Avilés | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Presentación. Posmodernismos latinoamericanos | Resumen PDF |
| Mariana Catalin, Irina Garbatzky, Guadalupe Silva | ||
| Vol. 13, Núm. 31 (2024) | Presentación: Derivas de la aventura | Resumen PDF |
| Paola Adriana Piacenza, Julia Musitano | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Primo Levi. Leonardo De Benedetti, Así fue Auschwitz. Testimonios 1945-1986 | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Profesor, crítico y escritor. Una entrevista con Martín Kohan | Resumen PDF |
| Cintia Di Milta, Estefanía Di Meglio | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Proximidades de Tierra Adentro. Escuchar y hablar en Una excursión a los indios ranqueles | Resumen PDF |
| Inés de Mendonça | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Prólogo “Letras que valen, letras de cambio”, de Omar Chauvié a Ciudades argentinas de Enrique Banchs | Resumen PDF |
| Omar Chauvié | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Quitar la palabra: formas de censura en la literatura infantil | Resumen PDF |
| María Bermúdez Martínez | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Quitar/tomar la palabra: censura, prohibición y clandestinidad en la literatura y la edición | Resumen PDF |
| Laura Maccioni, Amandine Guillard | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Rafael Alarcón Sierra, Vértice de llama. El Greco en la literatura hispánica | Resumen PDF |
| Micaela Moya | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Rastros de censura en el Archivo de Manuel Puig | Resumen PDF |
| Martin Villagarcia | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Raúl Beceyro, Cine y región. Ensayos, proyectos y películas | Resumen PDF |
| Emilio Teno | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Raúl Bueno, Escribir en Hispanoamérica. Ensayos sobre teoría y crítica literarias | Resumen PDF |
| Marlon Enrique Caro Ojeda | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Realidades para pensar(se). Crónicas sobre género, feminismo y masculinidades en la revista Anfibia | Resumen PDF |
| Noelia Meuli | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Recomponer la historia familiar. Memoria, narración y (auto)biografía en La casa de los conejos de Laura Alcoba y El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia de Patricio Pron | Resumen PDF |
| Marileen La Haije | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Recorrer la cultura | Resumen PDF |
| Diamela Eltit | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Reescribir la tradición: Otra tempestad revisita a Shakespeare | Resumen PDF |
| Gabriela Fernández | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Referencialidad e intertextualidad en Providence de Juan Francisco Ferré: de la novela de campus a la metáfora del espejo | Resumen PDF |
| Concepción López Andrada | ||
| Vol. 13, Núm. 31 (2024) | Reformulación de la aventura y líneas de riesgo en Adventures among Birds de William Henry Hudson | Resumen PDF |
| Carolina Maranguello | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Representaciones de la pandemia e imaginación pospandémica: convergencias, divergencias y mediación cultural | Resumen PDF |
| Karen Lorraine Cresci, Luciana Beroiz | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Representaciones del hombre de letras en la República Literaria española del siglo XVIII | Resumen PDF |
| Joaquín Álvarez Barrientos | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Restos espectrales: materialidades residuales y representación del territorio en documentales latinoamericanos | Resumen PDF |
| Valeria de los Ríos | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Retornos. Usos de la repetición para la activación política del material estético | Resumen PDF |
| Paula La Rocca | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Retornos a la frontera interior decimonónica en la narrativa especulativa contemporánea | Resumen PDF |
| María Laura Pérez Gras | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Retrato de familia/ Camino a la escuela | Resumen PDF |
| Maryse Condé | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Revista Vox, modos de uso | Resumen PDF |
| Omar Chauvié | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Revistas de poesía: descripción de un objeto | Resumen PDF |
| Carlos Battilana | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Revistas y movimientos de vanguardia en las Historias de la Literatura: formas de un tiempo desfasado | Resumen PDF |
| Verónica Stedile Luna | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Ricardo Benzaquen de Araújo, Guerra y Paz. Casa-grande y senzala y la obra de Gilberto Freyre en los años 1930 | Resumen PDF |
| Hernán Morales | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Ricardo Sidicaro. Las sociologias de Marx, Durkheim y Weber. Cómo pensaron las crisis de su tiempo y por qué sus ideas siguen siendo actuales | Resumen PDF |
| Santiago Saracino | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Ricky Lavado, Historia del rap. Cultura hip hop y música de combate | Resumen PDF |
| Florencia Ayelén Suriani | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Rita Novo, Hanna Arendt. El relato sobre Rahel Varnhagen | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Robert Darnton, Censores trabajando. De cómo los Estados dieron forma a la literatura | Resumen PDF |
| Victoria Giselle Chacón Oribe | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | Roberto Arlt, Aguafuertes del Delta | Resumen PDF |
| Marcelo Mangiante | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Rodolfo Fogwill, Diálogos en el campo enemigo | Resumen PDF |
| Rodrigo Montenegro | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | Rodolfo Walsh, entre la novela y la factografía: análisis del montaje en ¿Quién mató a Rosendo? | Resumen PDF |
| Celina Fernanda Ballón Patti | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Roland Barthes en busca de la Gran Revolución Cultural Proletaria China Una lectura sobre la escritura autobiográfica en Diario de mi viaje a China | Resumen PDF |
| Cecilia Lerena Mcmillan | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Roland Barthes, semiólogo de los matices | Resumen PDF |
| María Gabriela Simón | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Rosalía Baltar, Letrados en tiempos de Rosas | Resumen PDF |
| Estefanía Di Meglio | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | Rosalía Baltar y María Coira (compiladoras), Escenas interrumpidas III: cuerpos, artes, memorias y artificio de la literatura argentina y latinoamericana | Resumen PDF |
| Emilia Oriana Pozzoni | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Rosalía Baltar y Virginia Forace (comps.), Letrados, hombres de letras, intelectuales. Reflexiones en torno a la figura de autor. Siglos XIX y XX | Resumen PDF |
| Juan Ignacio Pisano | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Rubén Darío, Del símbolo a la realidad. Obra selecta (Edición conmemorativa) | Resumen PDF |
| María Victoria Chighini Arregui | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Rubén Darío, Retrato del poeta como joven cuentista | Resumen PDF |
| María Belén Salceek | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Rubén Darío (selección y prólogo de Graciela Montaldo), Viajes de un cosmopolita extremo | Resumen PDF |
| Rocío Fernández | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Rüdiger Safranski, Tiempo. La dimensión temporal y el arte de vivir | Resumen PDF |
| Candelaria Barbeira | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | SEGUNDA SECCIÓN: LAS BESTIAS POLÍTICAS | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | SENTIDOS | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Sacarle fotos a las fotos. La fotografía como materia y acto en Los rubios, de Albertina Carri | Resumen PDF |
| Carolina Bartalini | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Sandra Contreras, En torno al realismo y otros ensayos | Resumen PDF |
| Milagros Arla | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Sandra Contreras y José Goity (coords.), Las humanidades por venir. Políticas y debates en el siglo XXI | Resumen PDF |
| Emilia Oriana Pozzoni | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Sandra Gasparini, Espectros de la ciencia. Fantasías científicas de la Argentina del siglo XIX | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Sandra Szir (coord.), Ilustrar e imprimir. Una historia de la cultura gráfica en Buenos Aires, 1830-1930 | Resumen PDF |
| Antonela Pandolfi | ||
| Vol. 11, Núm. 24 (2022) | Sara Ahmed, Vivir una vida feminista | Resumen PDF |
| Agustina Quimey Cermelo | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Sarmiento contraataca con su propia versión sobre la vida y muerte del Chacho Peñaloza | Resumen PDF |
| María Celina Ortale | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Sarmiento y la translatio imperii | Resumen PDF |
| Dardo Scavino | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Saúl, mi amigo | Resumen PDF |
| Margo Glantz | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Selection of texts from the Collection Ideas en la Educación Argentina | Resumen PDF |
| Ricardo Rojas, Manuel Belgrano, Saúl Taborda, Julio R. Barcos, Carlos Vergara | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Sentir la ciudad: la estética del espacio en la poesía de Octavio Paz | Resumen PDF |
| Lilia Leticia García Peña | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Sergio Patormelo (dir.), Escenas de la vida literaria en Buenos Aires. Memorialistas culturales. 1870-1920 | Resumen PDF |
| Marina Tarnovsky | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | Señales de vida. Una introducción | Resumen PDF |
| Fermín A. Rodríguez | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Silvana Flores, El Nuevo Cine Latinoamericano y su dimensión continental. Regionalismo e integración cinematográfica | Resumen PDF |
| Maia Gorostegui Valenti | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Silvia Federici, Brujas, caza de brujas y mujeres | Resumen PDF |
| María Lis Caroana | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Silvio Mattoni, Camino de agua. Lugares, música, experiencia | Resumen PDF |
| Estefanía Di Meglio | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Sin país para los débiles: fueguinos arqueologizados en La Australia Argentina de Payró | Resumen PDF |
| Celina San Martín | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Sobre el impulso de huida en No hay nadie allá afuera de Alberto Fuguet | Resumen PDF |
| Marcelo Ignacio Navarro Morales, Carla Llamunao | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Sobre la dicha de tener polémicas | Resumen PDF |
| Analía Gerbaudo | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Sobre la edición de Todo al vuelo de Rubén Darío en el largo fin de siècle: crónica y subjetividad | Resumen PDF |
| Mónica Scarano, María Carolina Bergese, Monserrat Brizuela | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Sobre la metáfora | Resumen PDF |
| Mauricio del Olmo Colín | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Sobre un lugar sin límites | Resumen PDF |
| Rosalba Campra | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | Sociologías de la literatura y usos de Bourdieu en la Argentina: tres aproximaciones recientes (Szpilbarg, Seccia y Vanoli) | Resumen PDF |
| Hernán Maltz | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Sombras de la Historia: Tres ucronías sobre la Guerra de Malvinas | Resumen PDF |
| Daniel Clemente Del Percio | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Sombras de lo cubano en Hispamérica | Resumen PDF |
| Nancy Calomarde | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Sophie Noël, La edición independiente crítica. Compromisos políticos e intelectuales | Resumen PDF |
| Ezequiel Saferstein | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | Subjetividad y perspectivismo en la prensa y la literatura: análisis de La condena de Franz Kafka | Resumen PDF |
| Alfonso A. Gracia Gómez | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Supervivencia y Nachleben en imágenes de la Amazonía brasileña | Resumen PDF |
| María Florencia Donadi | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Susana Sagrillo, La otra voz en La saga de los confines. Un estudio sobre la trilogía de Liliana Bodoc | Resumen PDF |
| María Lis Caroana | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Susurros y reflejos: revisitando el fenómeno del doble en “William Wilson” de E.A. Poe | Resumen PDF |
| Gerardo Argüelles Fernández, Luz del Carmen Ledesma Juárez | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Sylvia Iparraguirre, La vida invisible | Resumen PDF |
| María Emilia Artigas | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Sylvia Molloy, Citas de lectura | Resumen PDF |
| Agustina Ibañez | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | TERCERA SECCIÓN: UNA SOCIEDAD MONSTRUOSA | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | TRADUCCIÓN | Resumen |
| . . | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | T.S. Eliot, Libro de los gatos mañosos del Viejo Possum. Trads. Matías Moscardi y Luciana Caamaño. | Resumen PDF |
| Karen Lorraine Cresci | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Tamara Kamenszain, Libros chiquitos | Resumen PDF |
| Fernanda Mugica | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Tarsila do Amaral y el signo de realidad | Resumen PDF |
| Mario Orostizaga | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Temporalidad y Cuerpo en el Fin de la Historia en Trilce de César Vallejo | Resumen PDF |
| Natalí Antonella Incaminato | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Temporalidad y escritura. Sincronías hispanoargentinas en la narrativa de Félix Bruzzone y Mariana Eva Perez | Resumen PDF |
| Mariela Paula Sánchez | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Tener amor es morirse. Poesía, música y romanticismo en El Cancionero Argentino (Buenos Aires, 1837-1838) | Resumen PDF |
| Guillermina Mariel Guillamon | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Tensiones productivas de un archivo teatral audiovisual: reflexiones a partir de una experiencia de gestión e investigación | Resumen PDF |
| Bettina Girotti, Pamela Brownell | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Teresa Basile y Nancy Calomarde (comp., ed. e intro.), Lezama Lima: Orígenes, revolución y después… | Resumen PDF |
| Cristina Beatriz Fernández | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Teresa Zweifel, Medir lo inconmensurable. Los cambios en los procedimientos para relevar la pampa anterior (1796-1895) | Resumen PDF |
| Sandra Szir | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | Territorialidad, videntes y ciudadanías nómadas en Vagos sin tierra de Renée Ferrer y Las Marías de los Toldos de Aurora Venturini | Resumen PDF |
| Paula Daniela Bianchi | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Testimonio sobre Hispamérica | Resumen PDF |
| María Negroni | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Testimonios, saberes y narrativas en la reconstrucción de la Memoria de lo sucedido en los Centros Clandestinos de Detención convertidos en Espacios para la Memoria | Resumen PDF |
| María Eugenia Mendizabal | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Ticket to ride. Lo emergencia de lo fantástico en La casa del ángel de Beatriz Guido | Resumen PDF |
| Vanina Edith Rodríguez | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Tiempo y memoria en Virginia Woolf | Resumen PDF |
| Graciela Mayet | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Tomé de Burguillos y Lope de Vega: los dilemas de la pluma. (Una aproximación a Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos de Lope de Vega) | Resumen PDF |
| Marta Magdalena Ferreyra | ||
| Vol. 12, Núm. 29 (2023) | Trabajo y literatura. Representaciones en torno al oficio de escritoras y escritores en la Argentina (2008-2021) | Resumen PDF |
| Paula Simonetti | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Tradiciones equívocas: sobre la controversia entre Ingarden, Wellek y Hamburger | Resumen PDF |
| Gerardo Argüelles Fernández | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Traducción y censura en la versión al inglés del Martín Fierro de Catherine Ward | Resumen PDF |
| Sara J. Iriarte | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela | Resumen PDF |
| Mario Federico David Cabrera | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Travesías del cuerpo: los dos retratos de Félix de Azara | Resumen PDF |
| Marta Penhos | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Trazados preliminares del mapa de la poesía de Juan L. Ortiz | Resumen PDF |
| Fabián Zampini | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Tren estación cielo | Resumen PDF |
| Sylvia Saítta | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Tres introducciones de Ricardo Rojas | Resumen PDF |
| Carola Hermida | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Tres introducciones: 1910, 1915 y 1917 | Resumen PDF |
| Ricardo Rojas | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | Tres puestas de Gregorio Nachman. De la sátira social al drama político | Resumen PDF |
| Gabriel Cabrejas | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Tres versiones de santa Teresa en la prensa decimonónica. Enfermedad, espiritualidad e ideología | Resumen PDF |
| Emre Özmen | ||
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) | Trivialidad teórica de Antonio Cornejo Polar: composición tácita y respaldo reforzado de la crítica literaria | Resumen PDF |
| Jesús Miguel Delgado Del Aguila | ||
| Vol. 14, Núm. 33 (2025) | Trípticos para un futuro. Las fuerzas morales en la Revista de filosofía | Resumen PDF |
| María Carla Galfione | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Tulio Halperin Donghi, El enigma Belgrano. Un héroe para nuestro tiempo | Resumen PDF |
| Benjamín Matías Rodríguez | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | Tía Vicenta y el imaginario científico-tecnológico argentino de los años sesenta | Resumen PDF |
| Karina Bianculli, Augusto Geraci | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Un amparo al exceso. La narración como contramapa en Hospital Posadas, de Jorge Consiglio | Resumen PDF |
| Marcos Germán Seifert | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | Un mapa por (re)construir: cartografía fungi y crítica literaria feminista | Resumen PDF |
| Ana María Cristi | ||
| Vol. 13, Núm. 31 (2024) | Una aventura adolescente o tres ideas sobre el amor Para leer Un amor para toda la vida de Sergio Bizzio | Resumen PDF |
| Julia Musitano | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Una corporeidad dinamizada. Notas sobre corporeidad, territorios y literatura argentina actual | Resumen PDF |
| Alejandro Fabián Gasel | ||
| Vol. 10, Núm. 21 (2021) | Una economía mayamera: petróleo, gasto y consumo en el ocaso de la “Venezuela saudita” | Resumen PDF |
| Santiago Acosta | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Una extraterritorialidad en territorio latinoamericano. Entrevista a Saúl Sosnowski | Resumen PDF |
| Nancy Calomarde | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Una filosofía de las sombras: el Nietzsche de Martínez Estrada | Resumen PDF |
| Octavio Majul | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Una historia institucional. Nota sobre el Centro de Letras Hispanoamericanas-CELEHIS | Resumen PDF |
| Elisa Calabrese | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | Una mirada sobre la última dictadura cívico-militar-eclesiástica desde los pueblos del NOA argentino: la trilogía de novelas de Gloria Lisé | Resumen PDF |
| Marcela Crespo Buiturón | ||
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Una máquina de correr para (no) repetir la historia. Lecturas sobre Campo de Mayo de Félix Bruzzone | Resumen PDF |
| Rocio Celeste Fit | ||
| Vol. 14, Núm. 34 (2025) | Una naturaleza contra-natura para una praxis artística re-auratizada. La falena (1987) de Marosa di Giorgio y Souffle d'un petit Dieu distrait (1987) de Beatriz Ferreyra | Resumen PDF |
| Agustina Jazmín Perez | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | Una patria internacional para la vanguardia. Sobre la importación de poéticas extranjeras en poesía buenos aires (1950-1960) | Resumen PDF |
| Luciana Del Gizzo | ||
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) | Una revista de cronopio. A cronopio’s journal | Resumen PDF |
| Luz Rodríguez Carranza | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Una trama de lenguajes, saberes y afectos: notas sobre la obra colaborativa Fome de resistência, de Jonathas de Andrade y las menires Mẽbêngôkre-Kayapó de la Amazonia brasileña | Resumen PDF |
| Gabriela Cornet | ||
| Vol. 13, Núm. 31 (2024) | Una visión para ladrones: hurto y fe del lenguaje aventurado | Resumen PDF |
| Marina Maggi | ||
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Universalidad del amor. La estela del amor de la literatura clásica en El amor en los tiempos del cólera | Resumen PDF |
| Isabel Abellán Chuecos | ||
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Valeria Melchiorre, Amelia Biagioni: La "Ex-centricidad" como trayecto | Resumen PDF |
| Fernando Nahuel Valcheff García | ||
| Vol. 6, Núm. 11 (2017) | Valores polisémicos de una corporalidad: un análisis cinésico de Fortunata y Jacinta, de B. Pérez Galdós | Resumen PDF |
| Nadia Gisele Arias | ||
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Vanguardia y posmodernidad en América Latina. Hacia una teoría post-(pos)moderna | Resumen PDF |
| Luciana Del Gizzo | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Verba Hispanica | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Verdades de papel en la novela multimodal portuguesa del siglo XXI: el caso del archivo del semi-heterónimo Acácio Nobre | Resumen PDF (Português (Brasil)) |
| Filipe Senos Ferreira | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Versiones sobre el río en las Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt | Resumen PDF |
| Pilar María Cimadevilla | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | Versiones “torcidas” del Martín Fierro | Resumen PDF |
| Mariano Javier Oliveto | ||
| Vol. 12, Núm. 29 (2023) | Verónica Delgado, “La Vida Literaria” de Samuel Glusberg. La Revista de un editor (1928-1932) | Resumen PDF |
| Cristina Beatriz Fernández | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Viaje a Misiones | Resumen PDF |
| Eduardo L. Holmberg | ||
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Viaje al inmenso país de las expectativas. Breve presentación | Resumen PDF |
| Claudia Torre | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Viaje y extravío en “Noticias secretas” de Juan José Saer | Resumen PDF |
| Carolina Maranguello | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Vicente Cervera Salinas, Borges en la Ciudad de los Inmortales | Resumen PDF |
| Marta Belmonte Treviño | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | Vientos de Wind: Oswald y la antropofagia | Resumen PDF |
| Raúl Antelo | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Vigencia de la novela histórica. Un recorrido por aspectos teóricos clave y un primer acercamiento a la novela histórica de temática medieval | Resumen PDF |
| Juan Manuel Lacalle | ||
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) | Vigilar y sonreír. Trabajo esencial en Mano de obra, de Diamela Eltit | Resumen PDF |
| Juan Revol | ||
| Vol. 3, Núm. 6 (2014) | Virgina Gil Amate, Sueños de unidad hispánica en el siglo XVIII. Un estudio de Tardes americanas de José Joaquín Granados y Gálvez | Resumen PDF |
| Fernanda Mugica | ||
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) | Vivir a la intemperie: el cronotopo posapocalíptico en Frío, de Rafael Pinedo | Resumen PDF |
| Agustina Giuggia | ||
| Vol. 12, Núm. 29 (2023) | Voces y rostros de Emma Zunz: cuatro transposiciones audiovisuales | Resumen PDF |
| Alfredo Dillon | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Víctor Goldgel, Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX | Resumen PDF |
| Monserrat Brizuela | ||
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) | W. H. Hudson. Guías de viaje (1900-1910) | Resumen PDF |
| Ricardo Cicerchia | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | W.H. Hudson en las lecturas de Jorge Luis Borges | Resumen PDF |
| Eva Lencina | ||
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) | Walter Benjamin, Cuadros de un pensamiento | Resumen PDF |
| Antonela Pandolfi | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Walter Owen, traductor de Martín Fierro | Resumen PDF |
| Sara J. Iriarte | ||
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Webcómic: lectores, autores y editores a un click | Resumen PDF |
| Fabiola Alejandra Aldana Bravo | ||
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) | Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados de siglo XX | Resumen PDF |
| María Pía Pasetti | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | Xul Solar: escritura visual y nueva oralidad | Resumen PDF |
| Sabrina Gil | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | Yanantin: relación, complementariedad y cooperación en mundo andino | Resumen PDF |
| Mauro Mamani | ||
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Yanick Lahens: escribir en Haití | Resumen PDF |
| Francisco Aiello | ||
| Vol. 11, Núm. 25 (2022) | http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/about/editorialPolicies#peerReviewProcess | Resumen PDF (English) |
| Serzenando Alves Vieira Neto | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | ¿Cómo empieza el Facundo? Proliferación y exceso | Resumen PDF |
| Mónica Bueno | ||
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) | ¿Cómo se lee un archivo literario? El caso de Manuel Puig | Resumen PDF |
| Martin Villagarcia | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | ¿Los jóvenes de Tía Vicenta van al cine? Aproximaciones a un análisis de las representaciones gráficas y cinematográficas de la juventud en los años sesenta | Resumen PDF |
| María Noelia Ibañez | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | ¿Nuevos textos de la patria? Exportación cultural, traducciones y canon en la literatura argentina contemporánea en Israel | Resumen PDF |
| Daniela Szpilbarg | ||
| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | ¿Organizando la contrarrevolución? Alfonso de Laferrère, la Action française y el suplemento literario de La Nación (1924-8) | Resumen PDF |
| Boris Matías Grinchpun | ||
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) | ¿Qué hacer con el archivo de una vida? Sobre Lamborghini. Una biografía de Ricardo Strafacce | Resumen PDF |
| Julia Musitano | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | ¿Qué puede la literatura? Sociocrítica literaria y crítica del discurso social | Resumen PDF |
| Marc Angenot | ||
| Vol. 9, Núm. 18 (2020) | ¿Un Reich en Plaza de Mayo? La Secretaría de Guerra durante el gobierno de Guido a través de Tía Vicenta | Resumen PDF |
| Francisco Ezequiel Mosiewicki | ||
| Vol. 14, Núm. 33 (2025) | ¿Un parricidio simbólico? Cesare Lombroso en la obra de José Ingenieros | Resumen PDF |
| Alejandra Mailhe | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | ¿Vivió Buenos Aires una “periódico-manía” hacia 1870? Una reflexión sobre los periódicos para “niñas”, la prensa ilustrada y la ampliación del público lector porteño | Resumen PDF |
| Diego Labra | ||
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Érika Martínez, Entre bambalinas. Poetas argentinas tras la última dictadura | Resumen PDF |
| María Belén Severini | ||
| Vol. 7, Núm. 13 (2018) | Últimas inflexiones de la narrativa argentina de terror: las novelas de Celso Lunghi | Resumen PDF |
| Sandra Gasparini | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | “Castles in Connecticut”. Isaac Mitchell y Alonzo and Melissa (1804): gótico trans-hemisférico en la América temprana | Resumen PDF |
| José Manuel Correoso Rodenas | ||
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | “Derecho de primacía”: centralidad y protagonismo en el Sud-América (1888-90). Notas hacia una edición completa de las Causeries de Lucio V. Mansilla | Resumen PDF |
| Damián Lima | ||
| Vol. 14, Núm. 33 (2025) | “En el limbo”. La ciudad inestable y el recuerdo del centro de detención clandestino en La llamada. Un retrato, de Leila Guerriero | Resumen PDF |
| Paula Simón | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | “Esos sueños o disparates”: El coloquio de los perros en los confines de lo representable | Resumen PDF |
| Noelia Vitali | ||
| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | “Estados Unidos” de Domingo F. Sarmiento: las analogías en la encrucijada del tiempo y el espacio | Resumen PDF |
| Verónica Leuci | ||
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | “Este perruno parto de otra parte viene y algún misterio contiene”: indicios de utopía feminista y de deconstrucción del patriarcado en El coloquio de los perros | Resumen PDF |
| Paula Salmoiraghi | ||
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) | “Funcionamos así, al margen de estos fekas”. El trap y la teoría literaria | Resumen PDF |
| Guillermo Sánchez Ungidos, Laro Del Río Castañeda | ||
| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | “Hija de la España caballeresca”: canon literario áureo, nación y género en las revistas femeninas decimonónicas (1858-1863) | Resumen PDF |
| Esther Márquez Martínez | ||
| Elementos 601 - 900 de 915 | << < > >> | |
se encuentra bajo 





















