Una mirada sobre la última dictadura cívico-militar-eclesiástica desde los pueblos del NOA argentino: la trilogía de novelas de Gloria Lisé
Resumen
Gloria Lisé emprende la escritura de su trilogía: Viene clareando (2005), Paisaje de final de época (2012) y Cuando yo lo encuentre (2024), indagando los límites de la ficción, sus lazos sospechosos con la memoria personal y social del capítulo más violento de nuestra Historia Reciente: la última dictadura cívico-militar-eclesiástica. Iluminando la dimensión ausente no solo de los cuerpos desaparecidos, sino también de los pueblos del interior de las provincias del NOA argentino, borrados o desechados por el Estado Argentino, las novelas van insuflando vida a las otras voces de la historia, instalando un severo cuestionamiento a las totalizaciones de sentido de los discursos hegemónicos, e interpelando a las responsabilidades tanto de las fuerzas represoras como de las sociedades cómplices.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bal, Mieke, et al. Acts of memory. Cultural recallin the present. Hanover-Londres, University Press of New England, 1999.
Benjamin, W. Tesis de filosofía de la historia. México: Contrahistorias, 2016. Primera edición: 1940.
Crespo Buiturón, Marcela. “Violence and silence in the feminine narrative on the last civic-military dictactorship in Argentina: neither tricks of the weak nor resilience”. The Routledge Handbook of Violence in Latin American Literature, edited by Pablo Baisotti. London and New York, Routledge, 2022, pp. 305-316.
Didi-Huberman, Georges. Imágenes pese a todo. Memoria visual delHolocausto. Barcelona, Paidos, 2004.
Dieguez, Ileana. Cuerpos sin duelo. Iconografías y teatralidades del dolor. Córdoba, DocumentA/Escenica Ediciones, 2013.
Franco, Marina. y Florencia Levín, F. (comps.). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción, Buenos Aires, Paidós, 2007.
Guha, Ranajit. Las voces de la historia. Y otros estudios subalternos. Barcelona, Crítica, 2002. Primera edición: 1993.
Lisé, Gloria. Cuando yo lo encuentre. Salta, Magdalena Paz Martínez, 2024.
Lisé, Gloria. Paisaje de final de época. Salta, Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura de Salta, 2012.
Lisé, Gloria. Viene clareando. Buenos Aires, Leviatán, 2005.
Nora, Pierre. Los lugares de la memoria. Montevideo, Trilce, 2008. Primera edición: 1984.
Ricoeur, P. La memoria, la historia, el olvido. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Traverso, Enzo. “Historia y memoria. Notas sobre un debate”. Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en contrucción. Buenos Aires, Paidós, 2007, pp. 67-96.
Traverso, Enzo. El pasado, instrucciones de uso, Madrid, Marcial Pons, 2007. Primera edición: 2005.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() | Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes letras y humanidades es una revista fundada por el Grupo de Investigaciones Estudios de Teoría Literaria y radicada en el Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Correo electrónico: estudiosdeteorialiteraria@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl | LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/estudios-de-teoria-literaria/ | Instagram: https://www.instagram.com/revistaestudiosdeteoria/ | Facebook: estudiosdeteorialiteraria | ISSN 2313-9676 (Versión en línea)
|
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. |
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS QUE INCORPORAN LA REVISTA | |||
SISTEMAS DE INDIZACIÓN | |||
BASES DE DATOS | |||
OTROS INDICADORES | |||