|
Número |
Título |
|
Núm. 9 (2019) |
Entrevista a Anaclet Pons: “… el mundo digital desordena todo el mundo anterior, lo desordena todo: el mundo de la historia, el mundo del archivo, el mundo de la política, el mundo del periodismo, lo desordena todo.” |
Resumen
PDF
HTML
|
Miguel Ángel Taroncher |
|
Núm. 10 (2019) |
Reseña de Pozzoni, Mariana; Iturralde, Micaela (comps.) (2018) La historia argentina reciente: 1955-2001: propuestas para el aula. Mar del Plata: EUDEM |
Resumen
PDF
HTML
|
Gabriela Quiriti |
|
Núm. 9 (2019) |
Reseña de Santos Lepera, Lucía. y Folquer Cynthia. (Coord.) (2017). Las comunidades religiosas: entre la política y la sociedad. Buenos Aires: Imago Mundi. |
PDF
HTML
|
Mayra Stefania Moreira |
|
Núm. 9 (2019) |
Pasados ejemplares. Conversaciones con Justo Serna |
Resumen
PDF
HTML
|
Miguel Ángel Taroncher |
|
Núm. 12 (2020) |
Reseña de Bontempo, María Paula y Bisso, Andrés (editores) (2019) Infancias y Juventudes en el siglo XX. Políticas, instituciones estatales y sociabilidades. Buenos Aires: Teseo Press. |
Resumen
PDF
HTML
|
Andrea Paola Gallo |
|
Núm. 10 (2019) |
Reseña de Colombani, Maria Cecilia, Ferguson, Juan y Gerardi, Juan (comps.) (2018). Miradas Interdisciplinarias sobre el Mundo Antiguo. Encuentros de Historia, Filosofía y Literatura. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata |
Resumen
PDF
HTML
|
Rocío Seiler |
|
Núm. 11 (2020) |
Reseña de Saresella, Daniela (2019). Catholics and Communists in Twentieth-Century Italy. Between Conflict and Dialogue. Nueva York: Bloomsbury Academic. |
Resumen
PDF
HTML
|
Sebastián Pattin |
|
Núm. 9 (2019) |
Los sentidos en las artes y las culturas expresivas de Chile. Usos del olfato y la escucha para una reescritura histórica de la colonialidad |
Resumen
PDF
HTML
|
Natalia Bieletto-Bueno, Catherine Burdick |
|
Vol. 4, Núm. 8 (2018) |
España, un país turístico emergente, 1900-1939 |
Resumen
PDF
HTML
|
Rafael Vallejo Pousada |
|
Vol. 4, Núm. 7 (2018): Pasado Abierto |
Reseña de Ayuso, María Luz (2017). Red de escuelas técnicas de autogestión obrera. La Fraternidad, entre la política y la pedagogía (1887-1927). Rosario: Prohistoria. 386 páginas. ISBN: 978-987-3864-65-0. |
Resumen
PDF
|
José Bustamante Vismara |
|
Núm. 9 (2019) |
Reseña de Boddice, Rob (2018). The History of Emotions. Manchester: Manchester University Press. |
Resumen
PDF
HTML
|
Stefania Maria Alejandra Cardonetti |
|
Vol. 4, Núm. 8 (2018) |
¿Por qué Buenos Aires? Guías para inmigrantes europeos en la segunda mitad del siglo XIX |
Resumen
PDF
HTML
|
Mercedes Gonzalez Bracco |
|
Núm. 10 (2019) |
Reseña de Pérez, Inés, Cutuli, Romina y Garazi, Débora (2018). Senderos que se bifurcan. Servicio doméstico y derechos laborales en la Argentina del siglo XX. Mar del Plata: EUDEM |
Resumen
PDF
HTML
|
Analé Barrera |
|
Vol. 4, Núm. 8 (2018) |
Entrevista a Claudia Beltrão da Rosa (UNIRIO, Brasil): “Creo que la docencia de nivel superior y la investigación científica son indisociables” |
Resumen
PDF
HTML
|
Guillermina Bogdan, María Emilia Cairo |
|
Núm. 10 (2019) |
En procura de autonomía tecnológica e integración regional. Iniciativas de cooperación latinoamericana en informática (1970/1990) |
Resumen
PDF
HTML
|
Raúl Carnota, Marcelo Vianna |
|
Núm. 11 (2020) |
RESEÑA DE Hora, Roy (2018). ¿Cómo pensaron el campo los argentinos? Y cómo pensarlo hoy cuando ese campo ya no existe. Buenos Aires: Siglo XXI. |
Resumen
PDF
HTML
|
Ignacio Andrés Rossi |
|
Vol. 4, Núm. 8 (2018) |
Presentación. El turismo como campo de indagación histórica: políticas públicas, prácticas, consumos y representaciones. |
Resumen
PDF
HTML
|
Elisa Margarita Pastoriza |
|
Núm. 9 (2019) |
Reseña de Raquel Bressan (2018). Alianzas, negociaciones y conflictos. Dinámicas de los elencos políticos del Litoral de los Ríos, 1862-1883. Rosario: Prohistoria Ediciones |
PDF
HTML
|
Leonardo Canciani |
|
Núm. 11 (2020) |
Reseña de Losada, Leandro (2019). Maquiavelo en la Argentina. Usos y lecturas, 1830-1940. Buenos Aires: Katz Editores. |
Resumen
PDF
HTML
|
Joaquín Sanguinetti |
|
Vol. 2, Núm. 4 (2016) |
El pasado en cuestión. Cruces entre la investigación académica y la divulgación popular. Entrevista a Ezequiel Adamovsky y Gabriel Di Meglio |
Resumen
PDF
HTML
|
Alejandro Morea, Alejo Reclusa |
|
Vol. 4, Núm. 7 (2018): Pasado Abierto |
Las armas en reposo: la intervención del Congreso General Constituyente de 1853 y las disputas por la representación política durante el Sitio a Buenos Aires |
Resumen
PDF
HTML
|
María Fernanda Barcos |
|
Núm. 9 (2019) |
Sentidos y Emociones con historia |
Resumen
PDF
HTML
|
Gisela Beatriz Coronado Schwindt, Eric Palazzo, Gerardo Rodriguez |
|
Núm. 11 (2020) |
Reseña de Lida, Miranda (2019). Amado Alonso en la Argentina. Una historia global del Instituto de Filología (1927-1946). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. |
Resumen
PDF
HTML
|
Beatriz Figallo |
|
Vol. 3, Núm. 6 (2017) |
La enseñanza de la Historia Reciente, sus vinculaciones con las memorias en conflicto y las categorías temporales. Un estudio de casos sobre profesores de Paraná-Entre Ríos y practicantes de Santa Fe |
Resumen
PDF
HTML
|
Lucrecia Mariana Álvarez, Marcela Elizabeth Zatti |
|
Vol. 3, Núm. 6 (2017) |
Las mediaciones en la formación de profesores de historia: una experiencia de organización de materiales escolares entre la cultura impresa y la cultura digital |
Resumen
PDF
HTML
|
Marisa Massone, Manuel Muñiz |
|
Vol. 3, Núm. 6 (2017) |
La historia enseñada y sus transformaciones. Una aproximación desde las carpetas de estudiantes |
Resumen
PDF
HTML
|
María Paula González |
|
Vol. 1, Núm. 2 (2015) |
Isabella Cosse (2014), Mafalda: historia social y política, Argentina: Fondo de Cultura Económica. 313 páginas. ISBN: 978- 987-719- 024- 3 |
PDF
HTML
|
Mónica Maronna |
|
Vol. 3, Núm. 6 (2017) |
Mutaciones y transversalidades: pensar la formación docente en Historia |
Resumen
PDF
HTML
|
Graciela Funes, Victor Salto |
|
Vol. 1, Núm. 2 (2015) |
Rodríguez, Gerardo (Dir.) (2014), Lecturas contemporáneas de fuentes medievales. Estudios en homenaje del profesor Jorge Estrella. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata/GIEM, 284 páginas. E-Book- ISBN 978-544-605-2 |
PDF
HTML
|
Noelia Banegas |
|
Vol. 3, Núm. 6 (2017) |
Pensamiento histórico y didáctica. Estudiar Historia, para descubrir el mundo. Entrevista al Dr. Joan Pagès Blanch |
Resumen
PDF
HTML
|
Jonathan Aguirre, Gladys Cañueto |
|
Núm. 12 (2020) |
«Hacia el soberano y próspero futuro de la nación». Los inicios de Fiat Concord en la Argentina del primer peronismo (1945-55) |
Resumen
PDF
HTML
|
Camillo Robertini |
|
Vol. 2, Núm. 4 (2016) |
Reseña de Múgica, María Luisa La ciudad de las Venus Impúdicas. Rosario, historia y prostitución, 1874-1932. Rosario: Laborde Libros Editor, 2014, 478 páginas, ISBN 978-987-677-083-5. |
PDF
HTML
|
Estefanía Martynowskyj |
|
Vol. 2, Núm. 4 (2016) |
Un puñado de cartas de Tulio Halperín Donghi, entre la Argentina y Estados Unidos (1954-1978) |
Resumen
PDF
HTML
|
Miranda Lida |
|
Vol. 1, Núm. 1 (2015): En Memoria del Profesor Jorge Estrella |
La vuelta de la historia: Consideraciones sobre la nueva presencia pública de la historia |
Resumen
PDF
HTML
|
Javier Trímboli |
|
Vol. 2, Núm. 3 (2016) |
Reseña de Hernán Bransboin (2014) Mendoza federal. Entre la autonomía provincial y el poder de Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires: Prometeo. 251 páginas. ISBN 978-987-574-663-3 |
PDF
HTML
|
Eugenia Molina |
|
Vol. 4, Núm. 7 (2018): Pasado Abierto |
La experiencia del Servicio Militar Obligatorio: entre la imposición y la “navegación” emocional. Buenos Aires, 1970-1971. |
Resumen
PDF
|
Francisco Ezequiel Mosiewicki |
|
Vol. 2, Núm. 3 (2016) |
Reseña de Laura Cucchi (2015) Antagonismo, legitimidad y poder político en Córdoba, 1877-1880. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. 314 páginas. ISBN 978-987-655-042-0 |
PDF
HTML
|
María Victoria López |
|
Vol. 2, Núm. 3 (2016) |
“…Nos falta empezar a hacer una historia de los pueblos indígenas…” Reflexiones en torno a la construcción de un campo de estudio y de una carrera académica, entrevista a Raúl Madrini |
Resumen
PDF
HTML
|
Claudia Salomón Tarquini |
|
Vol. 2, Núm. 3 (2016) |
Volver al país de Raúl Mandrini |
Resumen
PDF
HTML
|
Julio Vezub |
|
Núm. 10 (2019) |
Aportes teórico-metodológicos a los estudios de la ciencia y la tecnología en la historia argentina (siglos XX y XXI) |
Resumen
PDF
HTML
|
Karina Bianculli, Ariel Vercelli |
|
Vol. 2, Núm. 3 (2016) |
La construcción de liderazgos en los orígenes del peronismo. El caso de Junín. |
Resumen
PDF
HTML
|
Karina Muñoz |
|
Núm. 12 (2020) |
El tiempo contra-fáctico: una historia de los posibles en los trabajos de Juan Carlos Torre |
Resumen
PDF
HTML
|
Salvador Daniel Lima |
|
Vol. 1, Núm. 2 (2015) |
¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos |
Resumen
PDF
HTML
|
Juan Francisco Jiménez Alcázar, Gerardo Rodríguez |
|
Vol. 1, Núm. 2 (2015) |
Una semblanza de Tulio Halperin Donghi: La renovación historiográfica y su impacto en las asignaturas de Historia Argentina en el Departamento de Historia de la UNMDP, 1985-2014. |
Resumen
PDF
HTML
|
Daniel Reynoso |
|
Núm. 11 (2020) |
Los límites del desarrollo rebatidos desde el Sur. Circulación, representaciones y olvidos alrededor del Modelo Mundial Latinoamericano |
Resumen
PDF
HTML
|
Ana Grondona |
|
Vol. 1, Núm. 1 (2015): En Memoria del Profesor Jorge Estrella |
Democratizar el conocimiento histórico. Una entrevista a Jesús Izquierdo Martín |
Resumen
PDF
HTML
|
Gustavo Nicolás Contreras |
|
Vol. 4, Núm. 7 (2018): Pasado Abierto |
Reseña de Seidman, Michael (2017) Antifascismos 1936-1946. La lucha contra el fascismo a ambos lados del Atlántico (trad. García, Hugo). Madrid: Alianza Editorial. 472 páginas. ISBN: 9788491046110. |
Resumen
PDF
HTML
|
María Eugenia Sánchez |
|
Elementos 1 - 47 de 47 |
|