UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

El turismo como campo de indagación histórica: políticas públicas, prácticas, consumos y representaciones

Elisa Pastoriza

Centro de Estudios Históricos, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina

elisapastoriza@gmail.com

Presentación:

La rueda del desarrollo del turismo internacional comenzó con el papel destacado de los británicos, cuando la aristocracia inventó el ‘Grand Tour’ de Europa, viajando primero por los sitios históricos clásicos italianos y los paisajes suizos, descubriendo más adelante las ventajas climáticas de Niza y la Costa Azul. En estos casos se trataba de un turismo de elites o de la clase media acomodada e integró a otras naciones europeas.

John Walton, un precursor de los estudios de la historia del turismo y su gran impulsor, sostuvo hace unos años, que los orígenes del turismo popular, esto es, de las vacaciones estivales de la pequeña burguesía y la clase obrera como las concebimos en la actualidad, se encuentran muy tempranamente en Gran Bretaña (entre los siglos XVIII y XIX). La original contribución británica en la expansión del turismo moderno, radicó especialmente en la democratización del turismo de mar y playa, un fenómeno casi enteramente decimonónico, a partir del cual, como espejo o no, toma cuerpo un fecundo proceso de historia social y cultural cuyos efectos comprometen países y continentes. Un largo proceso que formó parte de la primera revolución industrial y que impactó en el desarrollo de la economía y la transformación social, posibilitando la emergencia de una sociedad de consumo. Durante las últimas décadas ha prosperado una extensa historiografía que trata de aspectos del fenómeno británico (Walton, 2002, 2012), como también se ha extendido al continente (Corbin, 1993).

El objetivo del presente dossier es reunir un recorte de cinco artículos de investigadores que están abocados al estudio del turismo desde una perspectiva histórica, con el fin de proporcionar al lector el conocimiento del diálogo y del intercambio académico, con sus contribuciones y falencias, que excede las fronteras nacionales en busca de canales de conexión y comparación entre distintas experiencias históricas.

En ese sentido el propósito es aportar al conocimiento de los nuevos estudios turísticos representativos de un poco conocido campo historiográfico. La historia del turismo integra, como hemos sostenido en varias ocasiones, la agenda de la nueva historiografía ya no basada en los grandes relatos sustentados en causalidades políticas y explicaciones económicas tradicionales sino en fenómenos sociales hasta no hace mucho desdeñados, como las problemáticas que hacen a la historia de la vida privada, del consumo, de los imaginarios y las emociones vinculadas al ocio, el tiempo libre y las prácticas culturales, así como también a las políticas públicas y al rol tanto de actores individuales como colectivos. Entendemos también que su riqueza y complejidad abarca una pluralidad de significados, de representaciones y prácticas, tanto individual como colectiva: además de objetos y espacios, involucra también la experiencia de conocer, consumir, usar, disfrutar, desear e intercambiar.

Asimismo el objetivo de este dossier es avanzar en el refinamiento del aparato conceptual, metodológico y teórico, estableciendo fructíferas comparaciones entre realidades nacionales diversas y procesos de escala regional, lo que alentará intercambios fluidos y permanentes. Por añadidura, desde el punto de vista historiográfico, estamos frente a un gran desafío cuyas potencialidades se centran en mirar de forma ampliada y comparada la problemática que involucra, a sociedades y modelos de Estado diferentes, con generación de políticas públicas específicas, con distintas respuestas de organización ciudadana.

La historiografía española sobre la historia del turismo ha avanzado en los últimos años en forma sostenida. Parte de esa renovación tiene que ver con los nuevos enfoques, temas y metodologías. Los dos trabajos incorporados al presente dossier condensan estas consideraciones.

Carlos Larrinaga, el historiador de la trayectoria del gran balneario vasco San Sebastian, y otras cuestiones que hacen a la historia del turismo español (entre otros el termalismo, la hotelería, el interesante caso de Bilbao) aborda en esta ocasión el estudio sobre los orígenes de la hotelería turística de lujo en España, centrada en la ciudad capital. En efecto, se explora una de las formas y estrategias que apuntaron en colocar a Madrid a la altura de otras ciudades europeas, que la carencia de una adecuada hotelería, significaba un factor negativo. El artículo explora el proceso iniciado desde mediados del siglo XIX, cuando respondiendo a importantes reformas urbanas y comunicacionales, convergieron tanto a inversores españoles como extranjeros, asistidos con el aporte del estado monárquico, en apostar en una hotelería de calidad, equivalente a la existente en otras ciudades europeas como París o Londres. Lo cual generó no pocas controversias y tensiones que se analizan con rigurosidad metodológica y cuyo resultado fue que, para la Primera Guerra Mundial, Madrid, contara ya con dos establecimientos de lujo, el Hotel Ritz y el Hotel Palace, que posibilitaron una transformación en su perfil turístico.

Como parte de un proyecto de mayor alcance Rafael Vallejo encara, con un enfoque anclado también en la historia económica y durante el primer tercio del siglo XX hasta el fin de la guerra civil, centrado en la comunidad autónoma de Galicia y su vínculo con el turismo español e internacional. Resulta muy interesante el debate las distintas interpretaciones de los orígenes del turismo peninsular y el papel de la economía, así como la presentación de fuentes interpretadas con novedosas metodologías. Entre las conjeturas en las que se inclina el autor plantea que, en los años previos a la Guerra Civil, España se habría comportado como un país emergente en el turismo internacional en diversas regiones, en un proceso de configuración de un sistema turístico que sentó las bases de turismo español contemporáneo, un fenómeno que excedió con creces las fronteras nacionales.

El trabajo de Rossana Campodónico sobre la construcción de noción de ´Uruguay, país turístico´ entre 1960 y 1986, tomado los indicadores de la promoción oficial y las diversas manifestaciones de la prensa. La indagación, una continuidad y culminación de exploraciones previas junto a Nelly Da Cunha, constituye un ejemplo claro de que la historia del turismo sobresale el estudio de prácticas reconocidas o clásicas, incursionando en cuestiones relacionadas con las políticas de diferentes gobiernos y sus vínculos, amigables y conflictivas, con las diversas manifestaciones de la prensa. De hecho, los distintos niveles discursivos confluyeron entre las de la opinión oficial (emitida en folletos, ediciones oficiales y avisos publicitarios) como también la de otros actores relevados en revista y semanarios, redundando en una fecunda y definitiva conformación de la idea de ´país turístico´ -que, recordemos, se venía gestando desde el primer batllismo-, cuyo resultado fue una efectiva promoción del país en cuya mira sumaron los turistas extranjeros, pero también sus habitantes.

Para el caso argentino, pocos campos historiográficos, ha presentado un permanente desafío que implica conceptualizar problemas, trabajar con fuentes desconocidas y encontrar archivos ignorados y formular nuevas conclusiones. Los estudios que hemos seleccionado apuntan a ese desafío.

La mirada desde el espacio y la naturaleza y su vinculación con la cuestión turística es analizada por los geógrafos Rodolfo Bertoncello y Claudia Troncoso que abordan los míticos Parques Nacionales como Patrimonio cultural protegido en la Argentina y la forma en que se fueron modificando a lo largo del tiempo, con sus continuidades y rupturas, sus percepciones y representaciones. Atentos a las cuestiones metodológicas y conceptuales, los autores sostienen que, devenidos en destinos turísticos como patrimonios culturales del país, también estuvieron sujetos a las transformaciones. El trabajo analiza la problemática en el contexto actual, partiendo de los cambios significativos en las formas tradicionales de utilización turística de dichos patrimonios, desde dos líneas interpretativas: la creciente preocupación por la naturaleza concebida como un valor per se y en riesgo, estimulando un mayor conocimiento y militancia ambiental y las nuevas tendencias turísticas con prácticas muy vinculadas a la naturaleza orientadas en la búsqueda de experiencias personales activas, en las antípodas de lo masivo y con un alto umbral de compromiso.

El análisis del turismo en Mar del Plata y su periferia, son analizados desde la perspectiva del consumo de prácticas, como las primeras vacaciones, excursiones, viajes y de espacios, los complejos vacacionales y los casinos, entre los 30 y los 50. En esta perspectiva general, Marcelo Pedetta incursiona en una de las actividades constitutivas del ocio en general y en especial de los balnearios, que es el juego en los casinos. Un estudio pionero en este campo en la historiografía argentina, donde se traza el recorrido del juego de ruleta en Mar del Plata –cuyo casino es el más importante del país- centrándose en épocas de cambio, cuando las transformaciones económicas, sociales y políticas tienen su impacto tanto en el rol del Estado, que pasa a un intervencionismo pleno, como en las representaciones y consumos sociales, con la incorporación de nuevos actores.

Mi contribución al dossier explora el rol del turismo obrero en Mar del Plata durante el Peronismo centrado en uno de los aspectos del llamado ´turismo social´, la experiencia de la construcción del complejo de Chapadadmalal, que implicó no solamente las primeras vacaciones, sino el viaje, el conocimiento de otras geografías, el mar, la vida en hotel, nuevos lugares de esparcimiento, los servicios y el encuentro entre argentinos de diversas provincias.

Esta experiencia de turismo popular estuvo íntimamente conectada al Estado y, por tanto, a discursos de derechos sociales y a acciones específicas para su concreción. La democratización del bienestar implicó una retórica de justicia social, y también formas específicas de acceso y consumo de esas novedosas prácticas. Estos procesos colaboraron en configurar un imaginario colectivo no solamente de frontera epocal, sino de definitivo acceso a un nuevo estatus y consumos antes patrimonio de las clases altas y medias. Lo cual generó tensiones colocando al turismo también en una arena de conflicto por la distribución y apropiación de objetos y espacios y de sus significados.

Bibliografía

Bertoncello, Rodolfo (2006). “Turismo, territorio y sociedad. El ‘mapa turístico de la Argentina’”. En Geraiges de Lemos, A., M. Arroyo y M. L. Silveira (orgs), América Latina: cidade, campo e turismo (pp.317-336). Buenos Aires: CLACSO-USP.

Bertoncello, Rodolfo (2009). “Turismo y patrimonio, entre la cultura y el negocio”. En Duarte Paes, M. T. e M. Ramos da Silva Oliveira (orgs.), Geografia, turismo e Patrimônio cultural (pp.151-168). São Paulo: Annablume-FAPESP.

Corbin, Alain (1993). El Territorio del Vacio. Barcelona, Mondadori.

Da Cuña, Nélida; Campodónico, Rosana; Maronna, Mónica; Duffau, Nicolás y Buere, Gabriel (2012), Visite Uruguay: Del balneario al país turístico. 1930-1955. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Gautier, Marcel (1932). L'Hôtellerie. Étude théorique et pratique. Paris: Dalloz.

Larrinaga, Carlos y Vallejo Pousada, Rafael (2013). “El turismo en el desarrollo español contemporáneo”. TST (Transportes, Servicios y Telecomunicaciones), junio, 24, pp. 1-18.

Leisure, Travel and Mass Culture – The History of Tourism (2016), edited by: Adam Matthew Digital Marlborough, Adam Matthew Digital.

Pastoriza, Elisa (2011). La conquista de las vacaciones. Breve historia del turismo en Argentina. Buenos Aires: Edhasa.

Pellejero Martínez, Carmelo (2005). “Turismo y economía en la Málaga del siglo XX”. Revista de Historia Industrial, 29, pp. 87-115.

Richards, G. (1998). “Time for a Holiday? Social Rights and International Tourism Consumption”. Time & Society, 7(1), 145-160. Recuperado de https://doi.org/10.1177/0961463X98007001009

Vallejo Pousada, Rafael (2013). « Turismo y desarrollo económico en España durante el franquismo, 1939-1975”. Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, 7, pp. 423-452.

Walton, John K. (2002). “Aproximación a la historia del turismo en el Reino Unido, siglos XVIII-XX”, Historia Contemporánea 25, pp. 65-82.

Walton, John K. (2012). “Understanding social tourism over time and across cultures: an international historical perspective”. ERSC Seminar Series on Social Tourism and Regeneration, NET-STaR, National Media Museum, Bradford, 21 February: www.westminster.ac.uk/net-star .

Elisa Pastoriza es historiadora, docente e investigadora del CEHis (Centro de Estudios Históricos) de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata de La República Argentina. Autora de numerosos artículos en revistas especializadas, capítulos en libros y medios de difusión y de los libros Los trabajadores de Mar del Plata en vísperas del peronismo (CEAL, 1993), y de La conquista de las vacaciones. Breve historia del turismo en la Argentina, publicado en 2011 por la Editorial Edhasa. Coautora junto a Mónica Bartolucci, Recuerdos en común. Italianos en la Argentina, 1886-1960. (FONCYT-UNMD-Suárez, 2005). Editora de Los caminos de la democracia (ed. con Julio Melón Pirro, Biblos, 1997), y Las puertas al mar (Biblos 2003) y Un mar de memoria. Historias e imágenes de Mar del Plata (Edhasa, 2009). Se ha desempeñado como Directora del Departamento de Historia y de la Maestría en Historia (Facultad de Humanidades, UNMDP), y actualmente como Profesora Libre, como Profesora Titular Ordinaria del Área Teórico Metodológica de la carrera de Historia de la Facultad de Humanidades en la misma casa de estudios. Es miembro de Número de la Academia Argentina de Turismo y se ha desempeñado como como Vice-Presidente de la Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (2014 y 2017).

Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2018 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: