UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº12. Mar del Plata. Julio-diciembre de 2020.

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

                                                                                       

Reseña de Bontempo M. Paula y Bisso, Andrés (editores) (2019) Infancias y Juventudes en el siglo XX. Políticas, instituciones estatales y sociabilidades. Buenos Aires: Teseo Press.

Paola Gallo

Instituto de Estudios Históricos y Sociales

Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

agallo544@gmail.com

Recibido: 03/04/2020

Aceptado: 29/05/2020

Palabras claves: Infancias, Juventudes, Historia, Siglo XX

Keywords: Childhood, Youth, History, 20th century

 

El libro que se reseña es el resultado del intercambio académico entre dos equipos de investigación de distintas instituciones que, como señala Paula Bontempo en el Prólogo, “confluyeron en pensar las infancias y las juventudes” (p.17) desde una mirada de largo plazo, en un siglo XX argentino por cierto rico – y por eso mismo complejo – en dinámicas políticas, sociales y culturales de producción de sentidos y prácticas en torno a lo infantil y juvenil.

Infancias y juventudes… se inscribe así en un campo de estudios que, particularmente en las últimas décadas, ha experimentado una potente renovación. En este sentido, más que seguir la lógica clásica de presentación de los objetivos del libro y de cada uno de los ocho capítulos que lo conforman, propongo aquí centrarme en un par de ‘tópicos’ -si se quiere, temas o núcleos centrales- que pueden considerarse como una suerte de nudos dilemáticos que recorren estos trabajos y que, creo, nos hablan de los carriles por los que está transitando la actual historiografía de las infancias y las juventudes en nuestro país. Entiendo que con esta estrategia no seré lo suficientemente justa con la singularidad y riqueza de cada uno de los artículos, pero si confío en que podré serlo con la potencialidad de la producción en su conjunto.

El primero de esos ‘nudos’ es el de las prácticas de intervención sobre las niñeces y las juventudes. O, mejor aún, el del estudio de las modalidades socialmente construidas en el pasado, de intervención sobre el mundo infantil y juvenil. Modalidades que, entre otras cosas, suponen definiciones sobre el ‘ser’ infante y el ‘ser’ juvenil y que implican, también, fronteras y delimitaciones dentro de esos mundos -así, por ejemplo, la distinción entre ‘niños’ y ‘menores’, tan cara a la construcción del estatuto infantil que tuvo lugar en la Argentina de fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX-.

Me interesa destacar en este punto como los trabajos que componen el libro retoman el análisis de esas modalidades de intervención, dando cuenta de su complejidad y heterogeneidad, atendiendo a los múltiples discursos, sentidos y actores intervinientes, y a las siempre dinámicas formas de articulación entre ellos: el Estado y sus agentes, por supuesto, pero también las asociaciones civiles, las comunidades, las bibliotecas barriales, la prensa militante.

Inferimos aquí un segundo ‘nudo’ -medianamente adelantado más arriba- referido al estudio de las representaciones sobre lo infantil y juvenil, al análisis del trabajoso proceso de construcción de sentidos unívocos de infancia y juventud y, a la vez, del de su (im) posibilidad.

Así, por ejemplo, mientras en el Capítulo 1 Florencia Castells explora en los procesos llevados adelante por la justicia criminal bonaerense contra mujeres jóvenes, como se cuelan en las miradas discordantes de los profesionales sentidos predominantes en las primeras décadas del siglo XX sobre la ‘respetabilidad’ femenina y las jerarquías sociales y etarias; en el Capítulo 3, Gisela Manzoni analiza el lugar de la infancia en el movimiento anarquista a mediados de la década de 1910, explorando los discursos de la prensa ácrata: en ella, la infancia es tanto sujeto de interpelación y movilización, como objeto de disputa con el Estado.

Leandro Sessa, por su parte, encuentra en el estudio del proyecto de la República de los Niños (Capítulo 7) una vía para desandar las miradas sobre el carácter politizante de las políticas del peronismo hacia la niñez. No se desentiende de ellas, pero una lectura atenta de los discursos sobre la iniciativa le permite mostrar que el mismo se construyó sobre un conjunto ecléctico de representaciones sobre la infancia en las que se cifraban expectativas (a veces discordantes) que excedían la mera interpelación política.

Y en este punto, es destacable la ‘apuesta’ del libro por una mirada a contrapelo, que se interroga por los destinatarios de esas intervenciones, interpelaciones y disputas.

El estudio de las conmemoraciones del ‘Día’ y la ‘Semana del Scout’ no solo le permite a Andrés Bisso (Capítulo 4) explorar las imágenes de niñez conformadas en torno a las movilizaciones y la práctica scout entre los años 1920-1940, sino también hipotetizar sobre la conformación de identidades y solidaridades infantiles. Mientras que Ayelén Fiebelkorn analiza en el Capítulo 5 las iniciativas de las bibliotecas barriales de La Plata que, en los años 1930, tenían a niños y niñas como destinatarios privilegiados. Muestra allí como estas instituciones interpelaron esas niñeces desde su identidad escolar (contribuyendo a la vez a conformarla), pero también logra dar cuenta de cierta ‘astucia’ infantil al analizar las maneras en que niños y niñas se apropiaban de esa identidad.

Señalo aquí, entonces, un último y tercer ‘nudo’. Lo que podríamos denominar (a fuerza de mucha simplificación) el ‘salto cualitativo’ que expresa un interés por recuperar, para la historia de las infancias y las juventudes, las dimensiones más micro de esos procesos de construcción e intervención, las experiencias, las agencias y las subjetividades infantiles y juveniles.

En el Capítulo 2, Claudia Freidenraj reconstruye la ‘vida cotidiana’ en una institución de encierro de la Capital Federal en la década de 1910: la Cárcel de Encausados. Recuperando en las fuentes la voz de los jóvenes y niños ‘encausados’ el trabajo desvela las dinámicas de vinculación, las solidaridades y los conflictos cotidianos, también los diferenciales de poder -diferenciales que, sin embargo, no ocluyen la resistencia o la negociación-, los sentidos que ‘dan’ y las apropiaciones que hacen los ‘menores’ de estos espacios. Y en el camino, la manera en que también ellos, en tanto actores, van ‘moldeando’ el cariz que asumen esas instituciones.

En la recuperación de esas dimensiones experienciales, los capítulos de Leandro Stagno y de Emmanuel Kahan se ocupan de explorar las identidades juveniles, sus procesos de constitución y las tensiones que las atraviesan. En el Capítulo 6, Stagno analiza prácticas y espacios de sociabilidad de los jóvenes de sectores populares en La Plata de fines de la década de 1930 y principios de la de 1940, dando cuenta de la conformación de una cultura juvenil relativamente autónoma de las formas de intervención adulta, articulada en torno a distintivos sentidos en torno a la respetabilidad masculina, en donde la fuerza -como recurso material y simbólico- ocupaba un lugar central. Mientras que, en el Capítulo 8 Emmanuel Kahan explora como la cuestión de la identidad atravesó los debates y las tensiones en el interior de la militancia juvenil judía entre los años 1960 y 1970.

Una última apreciación. Se ha señalado que una de las cuentas pendientes de la historiografía de la infancia es el abordaje de las experiencias, representaciones y modalidades de agencia infantil. Y esto debido, en parte, a la carencia de material producido por los mismos niños.[1] Sin desestimar la validez de esta apreciación, quizás valga la pena pensar en que no se trata solo de la disponibilidad de fuentes, documentos y archivos, sino de cómo nos acercamos a los tradicionales -o aquellos con los que contamos-. Con nuevos interrogantes y marcos interpretativos. Con una inquietud como la que recorre, en mayor o menor medida, los trabajos que compila el libro y que hacen de su lectura una placentera ocasión para acercarnos a las infancias y juventudes del pasado.

Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.


[1] Sosenski, Susana y Rojkin, Inés (2016) Presentación Dossier Los niños como actores sociales en la historia de América Latina (siglos XIX y XX). Trashumante, N°8, pp. 8-9.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2020 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link
Pasado Abierto utiliza el identificador persistente: