UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Pasado Abierto - Año de inicio: 2015 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto - ISSN 2451-6961 (en línea)

Pasado Abierto. Revista del CEHis. Nº9. Mar del Plata. Enero-junio 2019.

ISSN Nº2451-6961. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

                                                                           

Sentidos y Emociones con historia

Gisela Coronado Schwindt

Grupo de Investigación y Estudios Medievales,

Universidad Nacional de Mar del Plata,

Argentina

giselacoronado85@yahoo.com.ar 

Éric Palazzo

Historical School, Institute for Advanced Study, Princeton,

Estados Unidos

 epalazzo@ias.edu

Gerardo Rodríguez

Grupo de Investigación y Estudios Medievales,

 Universidad Nacional de Mar del Plata,

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

gefarodriguez@gmail.com

Frente a las exigencias actuales de un cientificismo que pretende naturalizar lo humano, los investigadores sociales se plantean nuevos desafíos y objetos de estudio que permiten conocer al “hombre” desde sus estructuras esenciales e íntimas. Esta búsqueda de la materia sensible se ha plasmado, a partir de las últimas décadas del siglo pasado, en corrientes historiográficas que intentan comprender las representaciones y las prácticas sensoriales y emocionales de las sociedades pretéritas.[1] 

En este contexto, los historiadores se han interrogado sobre las configuraciones sensoriales y emocionales y la posibilidad de reconocerlas y reconstruirlas históricamente. Para ello, es imprescindible considerar a los sentidos y las emociones como productos cultural y socialmente construidos, propios de una determinada época histórica (Smith, 2007). En consecuencia, explicar estas configuraciones sociales en sus contextos permeables (Fucé, 2017: 119-128) motivó el interés por los estudios referidos a lo que hoy llamamos modelos sensoriales (Classen, 1993; Rodríguez y Coronado, 2019) y regímenes emocionales (Reddy, 2001; Rosenwein y Cristiani, 2018) de las sociedades del pasado. Cada etapa de nuestro pasado se distingue por las respuestas que su sociedad brinda a los problemas tanto cotidianos como esenciales, en los que se ponen en juego determinados sentidos y emociones, que conjugan aspectos materiales y espirituales:

“cada época habilita racionalidades y sensibilidades diferentes, moldea nociones cuya eficacia se disuelve en la otra estación temporal. La discontinuidad conceptual confirma los cambios temperamentales de los agentes sociales; las pasiones suscitadas en un periodo se amansan en otro, o se descarnan. Las ‘configuraciones sociales’, en términos de Norbert Elias (2011 [1939]), deben su creciente complejidad a las sublimaciones sucesivas, a las conversiones de las emociones crispadas en manifestaciones de sensibilidad temperada. Los sentidos se educan, son permeables a los contextos” (Barrancos, 2014: 27-39).

Esta inquietud por las cuestiones emocionales y sensoriales ya se encontraba presente en la historiografía de fines del siglo XIX y la primera mitad del XX, en intelectuales como Johan Huizinga, Marc Bloch, Lucien Febvre y Norbert Elias. Estos hombres compartían una visión de apertura de las ciencias sociales, experimentando con nuevas formas de cuestionar lo humano desde la historia, la antropología, la sociología y la psicología. Este empeño fue resultado del presente que atravesaron estos actores, una generación que conoció y sufrió dos guerras mundiales y el trauma de los totalitarismos, instados a pensar en el fracaso de la razón y buscando en la motivación y las reacciones individuales, una explicación de estos acontecimientos (Boquet y Nagy, 2016: 16). Fue principalmente Lucien Febvre quien expuso la imperiosa necesidad de formular un programa de investigación histórica en esta materia, en el confluyeran sentidos, emociones y sensaciones (Febvre, 1939-1941: 5-20).

Las primeras décadas del siglo XX fueron, por lo tanto, decisivas en la creación de las condiciones epistemológicas que hicieron posible el surgimiento de una historia de los sentidos y de las emociones, que se consolidará en las décadas posteriores. Este hecho no nos debe impulsar a pensar en que la materia sensible fue ignorada, por el contrario, fue incluida en inquietudes más generales, como por ejemplo en la mentalidad colectiva (Boquet y Nagy, 2016: 10).

Las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI fueron fundamentales para el posicionamiento de estos objetos de estudio en la agenda de la investigación de las ciencias sociales y humanas y, en particular, de la historia, gracias al trabajo de antropólogos, historiadores y sociólogos que desnaturalizaron la idea de que los sentidos y las emociones sólo se constituyen en una respuesta fisiológica al medio. [2] Antes bien, los códigos sociales y culturales establecen la conducta sensorial y emocional admisible de toda persona en cualquier época y señalan el significado de las distintas experiencias (Rodríguez, Palazzo y Coronado, 2019). En consonancia con estos planteos, el presente dossier se propone presentar las iniciativas de investigadoras e investigadores interesados en estudiar qué papel representaron las percepciones sensoriales y emocionales en las configuraciones sociales, políticas y culturales en diversos ámbitos y épocas históricas. Los trabajos aquí presentados revelan la potencialidad y vitalidad del análisis sensorial y emocional en la práctica histórica.

Historia de las emociones e Historia de los sentidos

Los principales trabajos de estos campos de estudio refieren a investigaciones que abordan la historia occidental europea, desde la modernidad en adelante, con escasos desarrollos para el ámbito americano[3] y con notables excepciones para períodos específicos como la Edad Media. En cuanto a la Historia de las emociones, las más recientes obras ofrecen miradas de conjunto, desde la Antigüedad y hasta nuestros días. Los tres volúmenes de Histoire des émotions dan cuenta del devenir histórico de las emociones al demostrar cómo éstas son resultado de la construcción social y cultural. El primer volumen (Vigarello, 2016) cuenta con trabajos que se detienen en la materia emocional desde la Antigua Grecia hasta los tiempos previos a la Revolución Francesa. El segundo volumen  (Corbin, 2016) se centra en un periodo que se caracterizó por las expresiones emocionales de sus acontecimientos históricos, como fueron los años revolucionarios del siglo XVIII y los momentos posteriores. Por último, el volumen III (Courtine, 2016) se ocupa de los últimos años del siglo XIX hasta nuestros días, donde se observa un cambio en el régimen emocional de la sociedad occidental, al producirse un aumento del individualismo, el triunfo del universo privado y una desaparición relativa de los lazos de identidad y solidaridad habituales, que transformaron la relación entre el individuo, su interior y su entorno.  

Si nos detenemos en la Historia de los sentidos, las publicaciones han girado en torno a colecciones que proponen una mirada de largo alcance de estos dispositivos históricos. Se pueden citar la series, coordinadas por referentes del campo de los estudios sensoriales,  A Cultural History of the Senses (Toner, 2014; Newhauser, 2014; Roodenburg, 2014; Vila, 2014; Classen, 2014; Howes, 2014), cuyos seis volúmenes introducen al lector en las bases sensoriales de la civilización occidental por medio de un enfoque integral, desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea y  Senses and Sensation. Critical and Primary Sources (Howes, 2018), integrada por cuatro libros que incluyen ensayos dedicados a las vinculaciones entre sentidos y sensaciones en la historia, la sociología, la geografía, la antropología, las artes, el diseño, la biología, la psicología y las neurociencias.

Historizar lo sensible en la Universidad Nacional de Mar del Plata

En el Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, República Argentina), dos grupos de investigación promueven “historizar lo sensible”: el Grupo Historia y Memoria propone el entrecruzamiento entre juventud y emociones en la Argentina del siglo XX[4], en tanto el Grupo de Investigación y Estudios Medievales lleva adelante investigaciones referidas a los sentidos en la Edad Media. [5]

        Los trabajos llevados a cabo por ambos Grupos, señalan un camino a recorrer: el del diálogo constante entre diversas disciplinas sociales. Un claro ejemplo de ello lo constituye el I Workshop Internacional Argentina – Chile – México y VIII Simposio “Textos y contextos: aportes latinoamericanos a los estudios sensoriales”, celebrado en la ciudad de Mar del Plata (República Argentina), el pasado 6 de mayo de 2019, convocado para debatir los resultados de investigación y los proyectos en marcha llevados a cabo en Universidades e Instituciones de Latinoamérica. Coordinado por Gisela Coronado Schwindt y Gerardo Rodríguez (Universidad Nacional de Mar del Plata), Natalia Bieletto Bueno (Universidad Mayor de Chile) y Ana Lidia Domínguez Ruiz (Red de estudios sensoriales de México), el encuentro puso de manifiesto la vitalidad del enfoque sensorial en nuestro continente y subrayó los aportes de las investigaciones en curso a las discusiones teóricas y a los trabajos de campo, tanto provenientes de la historia, como de la historia del arte, la arqueología, la sociología, los estudios de género, entre otras disciplinas. [6] 

Los estudios aquí reunidos, además de proponernos abordajes fundamentales y de permitirnos conocer la evolución de emociones y sentidos en el devenir histórico, nos demuestran claramente que la tríada sentimientos – sensibilidades – percepciones no se impone linealmente, por el contrario, es resultado de un doble proceso constitutivo. Por un lado, es el producto de procesos históricos, sociales y culturales complejos. Emociones y sentidos se expresan, en algunas ocasiones, de manera clara y precisa y, en otras, interactúan y se manifiestan a través de afectos, sensaciones y percepciones (Downes, Lynch y O'Loughlin, 2015). Por el otro, tanto el campo emocional como el sensorial, al que recurren investigadores de diversas ciencias sociales, está en constante redefinición de sus proposiciones epistemológicas y metodológicas, atravesado por tensiones e interrogantes en los que divergen actitudes y respuestas.

Resulta un elemento fundamental para este tipo de análisis el material documental con el que se cuenta. Al respecto, Jan Plamper plantea que la opinión general sobre las fuentes disponibles para una investigación sobre emocionalidad y sensorialidad se centraría en aquellas que expresan de forma explícita las experiencias de sus protagonistas. Esta actitud invalidaría un  análisis de las sociedades que no legaron un registro directo de su sentir. Sin embargo, este autor advierte que este límite no es ajeno a otras sub-disciplinas históricas (Plamper, 2015: 33), convirtiéndose en un desafío para el investigador, ya que debe identificar las significaciones emocionales y sensoriales de las prácticas y actitudes de los sujetos entretejidas en los discursos históricos (Howes, 2014: 14), gracias a un verdadero marco teórico metodológico interdisciplinar.

Sentidos y Emociones con historia

El presente dossier se propuso abordar este desafío, con contribuciones de estudiosos de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos de Norteamérica y México, que con sus investigaciones demuestran la variedad de respuestas posibles a los interrogantes planteados. Estas reflexiones teóricas y los estudios situados en distintas épocas históricas, arrojan luz sobre la importancia de los abordajes relacionales entre sentidos y emociones.

Los tiempos medievales son abordados en dos trabajos que analizan la forma en que determinados pensadores de los siglos XI y XII reflexionaban sobre los cinco sentidos. Este posicionamiento epistemológico implicaba tanto la reflexión teológica y filosófica como el reconocimiento de la tensión entre cuerpo y alma, entre espacio interior y espacio exterior, entre microcosmos y macrocosmos.

María José Ortúzar, en “El actuar y los cinco sentidos en escritos del siglo XII”, recorre el pensamiento de los escritores medievales referido a cómo accedemos al conocimiento del mundo, a cómo tal conocimiento se gesta gracias a las percepciones sensoriales y a qué evolución histórica es posible identificar. Al respecto señala que en el siglo XII se produce un cambio: hasta entonces, los esquemas de pensamiento apuntaban a iluminar el uso adecuado de los cinco sentidos y su relación con el conocimiento de Dios, a comprender la actividad de cada uno de ellos y de los órganos que le son propios. Desde entonces, los monjes y canónigos regulares examinaron cómo el hombre y sus sentidos participaban activamente en la definición de las percepciones sensoriales, no solamente como mecanismo para dar cuenta de la divinidad, sino como una operación humana tendiente a explicar el funcionamiento, tanto del cuerpo como del universo.

Gabriel Castanho, en “A construção de uma comunidade sensível: corpo, afeto e emoção nos escritos de Guigo I”, da cuenta en profundidad del pensamiento de este monje cartujo al momento de plantear cómo se constituye una comunidad emocional que reconfigura el lugar del cuerpo en la conformación de la vida monástica en relación a las emociones y afectos tales como solidaridad, angustia, ansiedad, tranquilidad, satisfacción. De esta manera y en un contexto de encierro monacal, las estrictas normas jerárquicas que disponen la vida en comunidad canalizan toda una serie de cuestiones sensibles que permiten reconstruir la presencia del hombre (microcosmos) en el contexto más amplio de la Iglesia (macrocosmos).

A partir de estas constataciones, M. J. Ortúzar y G. Castanho, exploran la documentación monacal a la luz de las actuales discusiones historiográficas que tratan de explicar las relaciones entre sentidos, emociones y cuerpos y que buscan conforman verdaderas comunidades sensibles controladas por la Iglesia. En ambos trabajos, el cuerpo sensible se constituye en la relación dialéctica entre los sujetos y los artefactos, puesto que los objetos moldean a las emociones tanto como las emociones moldean a los objetos (Downes, Holloway y Randles, 2018).

Sandra Cruz Rivera, en la “La imagen del sonido en códices prehispánicos del centro de México: una propuesta metodológica“, propone una forma de estudiar la percepción sonora en los códices prehispánicos, partiendo de la consideración de que toda cultura manifiesta de diversas formas la visión que tiene del mundo, de la que forman parte la percepción y la memoria sensorial. Es por ello que la autora aborda la percepción de los sonidos entre los nahuas prehispánicos a partir del estudio de los datos que brindan las imágenes de los códices prehispánicos, estableciendo una clara relación entre el simbolismo y la memoria sonora, a la vez que propone una metodología para el análisis de esas imágenes a través de los conceptos de sinestesia e intersensorialiad.

Natalia Bieletto y Catherine Burdick, en “Los sentidos en las artes y las culturas expresivas de Chile. Usos del olfato y la escucha para una reescritura histórica de la colonialidad”, recurren a un enfoque sensorial para analizar prácticas expresivas como la pintura, la cerámica y la música a fin de comprender las formas de imaginar el territorio colonial chileno e indagar en los mecanismos sensoriales y subjetivos que posibilitaron percibir e interpretar objetos artísticos y prácticas expresivas. Indagan los aromas y los sonidos para construir datos históricos sobre cómo miraron, tocaron, olieron y escucharon quienes se aproximaron a dichos objetos y/o prácticas. Esta reconstrucción sensorial la realizan a partir de las lozas aromáticas fabricadas en Chile por las monjas Clarisas a partir del siglo XVII y de las prácticas de escucha de la música mapuche a fines del XIX.    

Ana Lidia Domínguez Ruiz, en “El paisaje sonoro de la Revolución Industrial. El ruido y la convulsión de las sensibilidades colectivas en las ciudades francesas del siglo XIX”, indaga en las relaciones entre ciudad, sonidos y ruidos en Francia durante la industrialización decimonónica. Una época que se caracteriza por la convulsión de las estructuras económicas, políticas y culturales que impactó el plano sensible del hábitat urbano. Es por ello que su estudio relaciona la transformación que se operó en el paisaje sonoro de las ciudades industriales francesas durante el siglo XIX, con la movilidad poblacional, la densidad urbana, la maquinización y el ritmo de vida, factores que están detrás del surgimiento del ruido como problema de contaminación ambiental, de salud pública y de la transformación de la sensibilidad colectiva que deviene un nuevo modo de percepción sonora.

Los trabajos de S. Cruz Rivera, N. Bieletto, C. Burdick y A. Domínguez Ruiz además de sugerentes lecturas y de resultados concretos de investigaciones con base en fuentes documentales y arqueológicas, nos permiten avanzan sobre las cuestiones y precisiones teóricas y metodológicas que estos “recorridos indiciales” nos obligan a tener en cuenta.[7] 

María Bjerg, en “El cuaderno azul,  el perro de peluche y la flor de trencadís. Una reflexión sobre la cultura material, las emociones y la migración”, explora la interacción entre las emociones, la biografía socio-cultural de los objetos y las trayectorias vitales de los inmigrantes, a partir del análisis de fuentes específicas, que dan cuenta de la memoria de una familia de inmigrantes, una que llega al centro de la provincia de Buenos Aires desde el remoto norte europeo, y otra que escapa de las fuerzas nacionalistas en 1939 cuando éstas toman Barcelona. La autora plantea que mientras que en Europa los objetos ocuparon un lugar periférico, aquí “las cosas” se ubican en el foco de la reflexión sobre la relación entre la movilidad espacial, la cultural material y las emociones que se adscriben, y se inscriben, en ellas dado que se relaciona con el arraigo o desarraigo emocional que les son transmitidos.  

Eduardo Galak y Myriam Southwell, en “Democracias, estéticas, cuerpos y sensibilidades en los procesos educativos de la segunda mitad del siglo XX (Argentina)”, buscan comprender cómo se formaron las subjetividades en diversos procesos políticos argentinos, identificando las continuidades y rupturas de tales procesos y confrontándolos con los que tuvieron lugar en el ámbito educativo en la segunda mitad del siglo XX. La intención del estudio radica en construir los ejes conceptuales que permitan interpretar los procesos de escolarización a través de diferentes artefactos culturales educativos, con el objetivo de dar cuenta de cómo se pretendieron formar los cuerpos y las sensibilidades en determinados periodos de la historia argentina signados por la puesta en crisis del formato educacional tradicional, la ampliación de medios y lenguajes de transmisión cultural y las formas de crianza.

Por último, Virginia Dominella, en “Afectividad, fe religiosa y militancia contestataria en las ramas especializadas de Acción Católica en Bahía Blanca (1967-1975)”, aborda los cruces entre religión, política y afectividad en las experiencias de los integrantes de la Juventud Universitaria Católica, la Juventud Obrera Católica y la Juventud Estudiantil Católica en Bahía Blanca en el período 1967-1975. Se interroga sobre el papel que desempeñaron las emociones en las trayectorias militantes de estos jóvenes; en particular, el lugar del amor en la sociabilidad católica y en el paso a la militancia contestataria.

        M. Berg, E. Galak, M. Southwell y V. Dominella analizan la corporalidad de los sentidos y de las emociones. Ponen de manifiesto la construcción de la memoria sensorial/emocional a partir de situaciones concretas, de imaginarios colectivos, de instituciones y de agentes socializadores, de objetos cotidianos y sus estrechos vínculos con las cuestiones afectivas.[8]

Consideraciones finales

En definitiva, las emociones y los sentidos se constituyen en objetos históricos y categorías de análisis al ser considerados, por parte del investigador, como elementos contingentes formados por sentimientos, percepciones y normas, entrelazadas con discursos y expresiones corporales. Emprender una investigación histórica sobre estos elementos sensibles es posible ya que estos dispositivos, tal como aparecen en la interacción humana y en las fuentes históricas, no son solo naturales ni están condicionadas por un contexto psicológico (Boquet y Nagy, 2016: 25). Por el contrario, sus significaciones se modifican en relación con el tiempo y con el espacio cultural de la sociedad estudiada, tal como demuestran los trabajos que conforman este dossier.

Bibliografía

Ahmed, Sara (2014). The Cultural Politics of Emotion. Edimburgo: Edinburgh University Press.

Barrancos, Dora (2014). Sentidos, sentimientos y sensibilidades (1880-1930). Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, N°15, pp. 27-39.

Blackman, Lisa (2012). Immaterial Bodies: Affect, Embodiment, Mediation. Londres: Sage.

Bloch, Marc (2011 [1939-1940]). La sociedad feudal. Madrid: Akal.

Boquet, Damien y Nagy, Piroska (2016). Une autre histoire des émotions. Rivista storica italiana, 128/2, pp. 1-25.

Carpenter, Edmund (1972). Oh, What a Blow that Phantom Gave Me!. Toronto: Bantam Books.

Classen, Constance (ed.) (2014). A Cultural History of the Senses in the Age of Empire, 1800-1920. Nueva York-Londres: Bloomsbury.

Classen, Constance (1993). Worlds of Sense: Exploring the Senses in History and Across Cultures. Londres: Routledge.

Corbin, Alain (dir.) (2016). Histoire des émotions. Des lumières à lafin du XIXème siècle, Vol. II. París: Seuil.

Corbin, Alain y Heuré, Gilles (2000). Alain Corbin. Historien du sensible. Entretiens avec Gilles Heuré. París: Editions la Découverte.

Coronado Schwindt, Gisela y Rodríguez, Gerardo (2019). ¿Qué es la Historia de los sentidos? Mar del Plata: GIEM / Universidad Nacional de Mar del Plata.

Courtine, Jean-Jacques (dir.) (2016). Histoire des émotions. De la fin du XIXe siècle à nos jours, Vol. III. París: Seuil.

Domínguez, Ana Lidia y Zirión, Antonio (coords.) (2017). La dimensión sensorial de la cultura. Diez contribuciones al estudio de los sentidos en México. México: Ediciones del Lirio.

Downes, Stephanie, Holloway, Sally y Randles, Sarah (eds.) (2018). Feeling Things Objects and Emotions through History. Oxford: Oxford University Press.

Downes, Stephanie, Lynch, Andre y O'Loughlin, Katrina (ed.) (2015). Emotions and War: Medieval to Romantic Literature. Londres: Polgrave Macmillan.

Elias, Norbert (2011 [1939]). El proceso de civilización. Madrid: FCE.

Enríquez Andrade, Héctor Manuel (2018). Olor, cultura y sociedad. Propuestas para una antropología del olor y de las prácticas olfativas. México: INAH.

Febvre, Lucien (1939-1941). La sensibilité et l’histoire: Comment reconstituer la vie affective d’autrefois? Annales d’histoire sociale, T.3, Nº1, pp. 5-20.

Fucé, Pablo (2017). Emociones y sentimientos en la historia: una agenda abierta de trabajo. Revista Sudamericana de Educación, Nº 5, pp. 119-128.

Howes, David (ed.) (2018). Senses and Sensation. Critical and Primary Sources.  Londres, Bloomsbury Academic, 2018.

Howes, David (ed.) (2014). A Cultural History of the Senses in the Modern Age, 1920-2000. Nueva York-Londres: Bloomsbury.

Howes, David (2014). El creciente campo de los Estudios Sensoriales. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, N°15, pp. 10-26.

Huizinga, Johan (1994 [1919]). El otoño de la Edad Media. Estudios sobre la forma de la vida y del espíritu durante los siglos XIV y XV en Francia y en los Países Bajos. Madrid: Alianza.

Lévi-Strauss, Claude (1966). The Savage Mind. Chicago: University of Chicago Press.

Lévi-Strauss, Claude (1969). The Raw and the Cooked: Introduction to a Science of Mythology. Nueva York: Harper and Row.

McLuhan, Marshal (1964). The Gutenberg Galaxy. Toronto : University of Toronto Press.

Newhauser, Richard (ed.) (2014). A Cultural History of the Senses in the Middle Ages, 500-1450. Nueva York-Londres: Bloomsbury.

Ong, Walter (1969). World as View and World as Event. American Anthropologist, N° 71, pp. 634-647

Ong, Walter (1982). Orality and Literacy. Nueva York : Methuen.

Pellini, José Roberto, Andrés Zarankin y Salerno, Melisa (edits.) (2017). Sentidos indisciplinados. Arqueología, sensorialidad y narrativas alternativas. Madrid: JAS Arqueología.

Plamper, Jan (2015). The History of Emotions. An Introduction. Oxford: Oxford University Press.

Reddy, William (2001). The Navigation of Feeling. A framework for the History of emotions Cambridge: Cambridge University Press

Rodríguez, Gerardo, Palazzo, Éric y Coronado Schwindt, Gisela (dirs.) (2019). Paisajes sonoros medievales.  Mar del Plata: GIEM – Universidad Nacional de Mar del Plata.

Rodríguez, Gerardo y Coronado Schwindt, Gisela (dirs.) (2017). Abordajes sensoriales del mundo medieval. Mar del Plata: GIEM - Universidad Nacional de Mar del Plata.

Rodríguez, Gerardo y Coronado Schwindt, Gisela (2016). Paisajes sensoriales. Sonidos y silencios de la Edad Media. Mar del Plata: GIEM - Universidad Nacional de Mar del Plata.

Roodenburg, Herman (ed.) (2014). A Cultural History of the Senses in the Renaissance, 1450-1650. Nueva York-Londres: Bloomsbury.

Rosenwein, Barbara y Cristiani, Riccardo (2018). What is the History of Emotions? (What Is History?). Cambridge: Polity Press.

Smith, Mark (2007). Sensing the Past: Seeing, Hearing, Smelling, Tasting, and Touching in History. Berkeley: University of California Press.

Toner, Jerry (ed.) (2014). A Cultural History of the Senses in Antiquity, 500 BCE-500 CE. Nueva York-Londres: Bloomsbury.

Vigarello, Georges (dir.) (2016). Histoire des émotions. De l’Antiquité aux Lumières,  Vol. I. París: Seuil.

Vila, Anne (ed.) (2014). A Cultural History of the Senses in the Age of Enlightenment, 1650-1800. Nueva York-Londres: Bloomsbury.

Gisela Coronado Schwindt. Profesora y Licenciada en Historia (UNS). Doctora en Historia (UNMdP). Actualmente es docente de Historia Universal General Medieval del Departamento de Historia e investigadora especializada en cuestiones medievales en el Grupo de Investigación y Estudios Medievales del Centro de Estudios Históricos, ambos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Sus publicaciones y participaciones en reuniones académicas se centran en las cuestiones relacionadas con la Historia de los sentidos, en particular el ámbito hispánico bajomedieval.

Éric Palazzo. Catedrático de historia del arte medieval en la Universidad de Poitiers. Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Poitiers. Fue director del Centre d’études supérieures de civilisation médiévale de Poitiers entre 2000 y 2007. Fue Profesor invitado en las universidades de Lausanne, Ginebra, Barcelona, Brnon, Melbourne, Mar del Plata, Salerno. Fue Senior Getty Scholar al Getty Research Institute en Los Ángeles entre 2006 y 2007. Ha sido seleccionado como miembro del Institute for Advanced Study en Princeton para el año académico 2018-2019. Es un especialista internacionalmente reconocido por sus trabajos y publicaciones sobre el arte, la liturgia y la teología de la Edad Media. Publicó más de diez libros y más de ciento cincuenta artículos. Fue invitado en las más prestigiosas universidades del mundo para seminarios, conferencias y participar en coloquios internacionales.

Gerardo Rodríguez. Profesor, Licenciado, Magister y Doctor en Historia (UNMdP). Investigador Independiente del CONICET, Académico correspondiente por la Provincia de Buenos Aires por la Academia Nacional de la Historia. Actualmente es docente de Historia Universal General Medieval del Departamento de Historia e investigador especializado en cuestiones medievales en el Grupo de Investigación y Estudios Medievales del Centro de Estudios Históricos, ambos de la Facultad de Humanidades de

la Universidad Nacional de Mar del Plata. Sus publicaciones y participaciones en reuniones académicas se centran en la Historia de los sentidos, la Historia social y cultural y las Humanidades Digitales aplicada al estudio de la Alta Edad Media (especialmente referidas al mundo carolingio) y a la baja Edad Media Hispánica (en especial a las cuestiones referentes a las fronteras y la religiosidad).

Pasado Abierto, Facultad de Humanidades, UNMDP se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.


[1] Proponemos la estimulante lectura de Corbin y Gilles (2000).

[2] Investigadores de distintas Ciencias Sociales se podrían mencionar como antecedentes a este proceso: Marshal McLuhan (1964), Walter Ong (1969: 634-647, 1982), Edmund Carpenter (1972), Claude Lévi-Strauss (1966, 1969), entre otros.

[3] Al respecto se puede mencionar la contribución de Domínguez y Zirión (2017).

[4] Grupo Historia y Memoria, dirigido por Elisa Pastoriza, Proyecto de Investigación “Historia de la Juventud, Prácticas y Emociones”, a cargo de Mónica Bartolucci y Bettina Favero: https://historiadelajuventudemocionesypracticas.wordpress.com/

[5] Grupo de Investigación y Estudios Medievales, dirigido por Nilda Guglielmi, Proyecto de Investigación “La Edad Media a través de los sentidos”, a cargo de Gerardo Rodríguez y Gisela Coronado Schwindt. En los último años, el GIEM ha editado obras que giran en torno a los sentidos en la historia: (Rodríguez y Coronado Schwindt, 2016; 2017; Rodríguez, Zapatero y Lucci, 2018 (de manera conjunta con el Grupo EuropAmérica de la Academia Nacional de la Historia); Rodríguez, Palazzo y Coronado Schwindt, 2019): http://giemmardelplata.org/

[6] I Workshop Internacional Argentina – Chile – México y VIII Simposio “Textos y contextos: aportes latinoamericanos a los estudios sensoriales”, Mar del Plata, 6 de mayo de 2019.

[7] Cf. Pellini, Zarankin y Salerno (2017). Para las cuestiones referidas a la construcción social de los olores: Enríquez Andrade (2018).

[8] Cf. Blackman (2012) y Ahmed (2014).

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2019 Pasado Abierto

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.



Pasado abierto
 es una revista del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: pasado.abierto@gmail.com | Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto

ISSN 2451-6961 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Revista Incluida en: 

ROAD https://portal.issn.org/resource/ISSN/2451-6961

LatinREV https://latinrev.flacso.org.ar/mapa

Latindex Directorio https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=26011

Google Académico Link

BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link
Latinoamericana(Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link
MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) Link
SUNCAT Link
WorldDCat Link
Actualidad Iberoamericana Link

OAJI (Open Academic Journals Index) Link

CZ3 Electronische Zeitschriftenbibliothek Link

Europub (Directory of Academic and Scientiic Journals) Link

Open Science Directory Link

EC3 metrics Link

Root Indexing Link

 

JournalsTOCs Link

Scientific Indexing Services Link

Citefactor (Directory Indexing of International Research Journals) Link

Malena Link
Evaluada por: 
Latindex Catálogo 2.0 Link
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Link
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento Científico) Link
CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link