Formación y prácticas de la enfermería en Tucumán en el marco de la pandemia Covid-19
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Cardinaux, N. (2020):“El derecho a la educación atravesado por Covid 19”, en Bohoslavsky, J. P. (Editor) Covid 19 y derechos humanos. La pandemia de la desigualdad, Ed Biblos, Bs As.
East, S. y otros (2020): Informe técnico. Covid 19 y la situación de las trabajadoras de salud en Argentina. http//argentina.unfpa.org.
Fernández, M. E. y Rosales, M. C. (2019): “La construcción de un campo profesional: la enfermería en Tucumán en la primera mitad del siglo XX”, en Trabajo y Comunicaciones, 2da Época, Universidad Nacional de La Plata.
Fernández, M. E. y Rosales, M. C. (2020): “Saberes, prácticas y espacios en la profesionalización de la enfermería en Tucumán (1900-1963)”; en Ramacciotti, K. (comp.); Historias de la enfermería en Argentina. Pasado y presente de una profesión. EDUNPAZ; Ed. Universitaria.
Martin, A. (2015). “Mujeres y enfermería una asociación temprana y estable (1886-1940)”. En Biernat, C. Cerdá, J. M. y Ramacciotti, K. (directores) La salud pública y la enfermería en la Argentina. Bernal, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Medina Brener, L. (2015): “Comunidades emocionales: hacia la apertura de la historia de las emociones”; Historia y grafía, N° 45, México.
Neffa, J.C. y otros (2020): Pandemia y riesgos psicosociales en el trabajo. Ed Homo Sapiens, Rosario.
Ramacciotti, K. y Valobra, A. (2015). Feminización y profesionalización de la enfermería 37-57 57 (1940-1955). En Biernat, C., Cerdá, J. M, y Ramacciotti, K. (directores) La salud pública y la enfermería en la Argentina. Bernal, Buenos Aires: Ed. Universidad Nacional de Quilmes.
Rosales, M. C. (2017). La salud como derecho ciudadano. Las políticas de salud en Tucumán durante el primer peronismo (1943-1955). En Fernández, M. E. (Coord.), La salud: instituciones, espacios y actores. Historia Temáticas de Tucumán, siglos XIX y XX. Buenos Aires: Ed. Imago Mundi

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)
|
Indizada en: | |
![]() | CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451 |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/ |
![]() | Google académico (en proceso de actualización) |
![]() | Latindex https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316 |
![]() | Redib http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n |
![]() | REUN https://www.reun.com.ar/ |
![]() | DOAJ Link/ |
![]() | Capes Qualis Link/ |
![]() | Journals for Free Link/ |
![]() | Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/ |
![]() | ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link/ |
![]() | ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources) Link/ |
![]() | Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link/ |
![]() | LatinRev Link/ |
Esta revista utiliza el Identificador Persistente | |
![]() |