Los Contrato Programa como instrumentos de las políticas extrapresupuestarias: su influencia en las prácticas de gestión en las universidades nacionales argentinas en el periodo 2005-2015
Resumen
El artículo sintetiza los resultados de un proyecto de investigación, el cual analiza las prácticas de gestión universitaria derivadas de los programas de financiamiento específico, con especial atención a los Contrato Programa (CP) en Argentina entre 2005 y 2015. Evalúa su influencia en los niveles político e institucional y del rol de los actores. Parte de considerar la gestión universitaria como un proceso complejo que define el perfil institucional y se estructura tanto en normativas como en acciones concretas. A través de un marco teórico que incluye el análisis de política pública, el neoinstitucionalismo, la gestión universitaria y la economía de la educación, entre otros enfoques, la investigación sostiene que los CP han evolucionado de ser un instrumento de política a convertirse en la política misma, modificando agendas universitarias y las relaciones entre los actores. Se identifican algunos supuestos iniciales: la resignificación del significado del CP, su potencial desvío respecto a los objetivos originales y su impacto en las relaciones de gestión, promoviendo eficiencia y reduciendo tiempos de deliberación, pero también ocasionando una serie de tensiones en la gestión de las universidades. La metodología emplea un enfoque mixto con triangulación de métodos, con análisis documental, entrevistas y estudios de caso en universidades seleccionadas según criterios de implementación de los CP en las funciones: docencia, gestión, investigación y extensión. Se destacan hallazgos preliminares sobre la tipología de CP, diferenciando entre aquellos orientados a la planificación estratégica y otros centrados en necesidades específicas. La investigación subraya la relevancia de los CP en la alineación de las universidades con políticas nacionales, la transparencia en el financiamiento y los desafíos asociados a su implementación.
Palabras clave
Contrato Programa; políticas extrapresupuestarias; gestión; universidades nacionales
Texto completo:
PDF
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)
|
Indizada en: | |
![]() | CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451 |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/ |
![]() | Google académico (en proceso de actualización) |
![]() | Latindex https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316 |
![]() | Redib http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n |
![]() | REUN https://www.reun.com.ar/ |
![]() | DOAJ Link/ |
![]() | Capes Qualis Link/ |
![]() | Journals for Free Link/ |
![]() | Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/ |
![]() | ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link/ |
![]() | ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources) Link/ |
![]() | Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link/ |
![]() | LatinRev Link/ |
Esta revista utiliza el Identificador Persistente | |
![]() |