UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Revista de Educación - Año de inicio: 2010 - Periodicidad: 3 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ - ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)

Desafíos estructurales y brechas educativas en Centroamérica y el Caribe

Milagro Piñeiro Ruiz

Resumen


Este artículo presenta los primeros resultados del proyecto de investigación “Planes de estudio innovadores en la formación inicial docente”, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. El estudio se centra en analizar planes de estudio innovadores implementados por universidades miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) con el objetivo de proporcionar a las autoridades educativas de la región, información confiable para la toma de decisiones informadas sobre la reestructuración y expansión de las ofertas académicas. Por medio de un enfoque cualitativo, basado en el análisis documental y la revisión crítica de la literatura académica, esta primera etapa de la investigación llevó a cabo una exploración profunda de la literatura en relación con los desafíos y oportunidades que enfrentan los sistemas educativos de los países que integran el SICA, debido a que para analizar los planes de estudio primero se debe conocer el contexto educativo en el cual se enmarcan. Los resultados obtenidos revelaron una serie de desafíos comunes que afectan los sistemas educativos centroamericanos, entre ellos: Desigualdad y exclusión: limitado acceso a la educación, altas tasas de deserción escolar y brecha digital. Contexto socioeconómico complejo: retos educativos derivados de contextos socioeconómicos y culturales diversos y cambiantes. Sub-financiamiento: recursos insuficientes para garantizar una educación de calidad y equitativa. Predominio de la educación privada: limitado acceso a la educación superior para los sectores más vulnerables. Condiciones laborales precarias: baja remuneración y condiciones laborales inadecuadas del profesorado, entre otros. Dichos hallazgos subrayan la necesidad urgente de transformar los modelos educativos tradicionales y adoptar enfoques más inclusivos y equitativos que respondan a las realidades y necesidades de las poblaciones centroamericanas. Los resultados de esta investigación; sin lugar a duda, ofrecen una base sólida que contribuye al debate académico y político sobre el futuro de la educación superior en la región y, ofrece insumos valiosos para la formulación de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad y pertinencia de la formación docente.

Palabras clave


educación; desafíos; SICA; instituciones de educación superior; justicia social

Texto completo:

PDF



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



Revista de Educación es una revista de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: reveduc@mdp.edu.ar | Web: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/index

ISSN 1853-1318 (impresa)  - ISSN 1853-1326 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Indizada en: 
CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas  http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt  http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/
Google académico (en proceso de actualización)
Latindex     https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316
Redib   http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n
REUN   https://www.reun.com.ar/
DOAJ  Link/
Capes Qualis  Link/
Journals for Free  Link/
Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/
ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences)  Link/
 ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources)  Link/
 Directory of Research Journals Indexing (DRJI)  Link/
 LatinRev  Link/
Esta revista utiliza el Identificador Persistente