Hacer escuela en contextos de vulnerabilidad psicosocial. Un estudio interpretativo sobre la construcción de prácticas pedagógicas situadas a partir de los relatos docentes de la Escuela de Educación Secundaria N° 12 de la ciudad de Mar del Plata
Resumen
La siguiente investigación, la cual se ha desarrollado como tesis de grado, aborda las prácticas pedagógicas de la educación secundaria en contextos de pobreza y vulnerabilidad psicosocial, particularmente en la Escuela de Educación Secundaria N°12 ubicada en el Barrio Autódromo de nuestra ciudad, centrándose en la figura docente para intentar reconocer cómo llevan adelante sus prácticas vinculadas a la compleja dinámica territorial en la que conviven a diario en dicho espacio educativo. En este sentido, la intención es profundizar el análisis sobre los modos en los que las y los docentes construyen sus prácticas, con la intención de promover nuevas oportunidades socioeducativas para las y los estudiantes. Por lo tanto, la investigación se ha desarrollado mediante un abordaje situado tomando como temática principal la educación en contextos de pobreza y vulnerabilidad psicosocial en la Escuela Secundaria N°12. Además, dicha investigación añade un componente que enriquece al campo educativo, debido a que se incorpora como estrategia el método de investigación (auto)biográfico y (auto)etnográfico de quien investiga, añadiendo así su voz como sujeto de su propia historia biográfica. Se coloca especial énfasis en el análisis cultural y la interpretación que da a conocer quien investiga, acerca de los pensamientos y experiencias, a partir del trabajo de campo en relación con los demás sujetos y con el espacio estudiado; siendo éste, su propia escuela, de la cual egresó como estudiante del nivel secundario (20 años atrás).
ARK CAICYT: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18531326/n7i58xk62
Texto completo:
PDF
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)
|
Indizada en: | |
![]() | CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451 |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/ |
![]() | Google académico (en proceso de actualización) |
![]() | Latindex https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316 |
![]() | Redib http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n |
![]() | REUN https://www.reun.com.ar/ |
![]() | DOAJ Link/ |
![]() | Capes Qualis Link/ |
![]() | Journals for Free Link/ |
![]() | Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/ |
![]() | ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link/ |
![]() | ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources) Link/ |
![]() | Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link/ |
![]() | LatinRev Link/ |
Esta revista utiliza el Identificador Persistente | |
![]() |