Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario
Resumen
El artículo reconstruye las experiencias educativas juveniles durante la pandemia con el objetivo de comprender cómo fue vivida la educación remota de emergencia en Argentina. Además, identifica y compara qué aspectos motivaron el sostenimiento de la escolaridad y qué cuestiones resultaron más difíciles entre estudiantes de nivel secundario y universitario. El análisis realizado pretende aportar evidencia empírica para la comprensión del impacto social de la pandemia y también para el fortalecimiento de procesos educativos presenciales, virtuales e híbridos post pandemia. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad con jóvenes de distinto nivel socioeconómico que asistían durante la pandemia al nivel secundario y universitario en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir del trabajo de campo cualitativo, se indagó en: a) las condiciones de acceso a tecnologías digitales (TD) durante la pandemia; b) las características que adquirió la relación con la institución educativa, con docentes y con compañeros/as y c) las dificultades, tensiones o ventajas experimentadas desde la perspectiva juvenil respecto de la escolaridad. Los principales hallazgos indican que las diferencias en las experiencias educativas entre ambos niveles no son atribuibles a distintas estrategias de educación remota, si no al modo en que éstas fueron recibidas por los grupos de estudiantes en relación con: la autonomía y la autorregulación juvenil; el sostenimiento del formato de evaluación y promoción como medida educativa en cada nivel y el rol de la sociabilidad con pares según el nivel educativo y el ciclo vital.
ARK CAICYT: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18531326/imr5mziyp
Texto completo:
PDF
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)
|
Indizada en: | |
![]() | CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451 |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/ |
![]() | Google académico (en proceso de actualización) |
![]() | Latindex https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316 |
![]() | Redib http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n |
![]() | REUN https://www.reun.com.ar/ |
![]() | DOAJ Link/ |
![]() | Capes Qualis Link/ |
![]() | Journals for Free Link/ |
![]() | Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/ |
![]() | ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link/ |
![]() | ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources) Link/ |
![]() | Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link/ |
![]() | LatinRev Link/ |
Esta revista utiliza el Identificador Persistente | |
![]() |