UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Revista de Educación - Año de inicio: 2010 - Periodicidad: 3 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ - ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)

Educación pública en disputa: reflexiones en torno a las definiciones educativas de La Libertad Avanza entre la campaña electoral y sus primeros meses de gobierno Disputing Public Education: Reflections on the Educational Definitions of La Libertad Avanza in the Electoral Campaign and the Early Stages of the Administration M

Maria Paula Sityar, Maria Belen Hobaica, Braian Marchetti

Resumen


Se propone recuperar el análisis realizado en el marco de la asignatura Política Educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la UNMdP sobre la plataforma electoral de La Libertad Avanza y sus propuestas educativas durante los meses de campaña de las elecciones de 2023. Se reconocen los supuestos fundamentales en los que se asienta la propuesta de los vouchers como eje central de la campaña electoral junto con las políticas desplegadas en la materia durante los primeros tres meses del actual gobierno. Se destacan las experiencias previas que promovieron la descentralización y privatización del sistema educativo argentino, considerándolas como antecedentes clave para comprender cómo las transformaciones en la política educativa de la Argentina actual se dan a la luz del resurgimiento de la derecha desde una perspectiva histórica que se presenta como “innovadora”.

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18531326/lath0gc5n


Palabras clave


educación pública; políticas educativas; privatización educativa; vouchers

Texto completo:

PDF

Referencias


BALL, S. (2014). Globalización, mercantilización y privatización: tendencias internacionales en Educación y Política Educativa. Education Policy Analysis Archives/

Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22, 1-13.

BALL S. y YOUDELL, D. (2007). La privatización encubierta en la educación pública.

Instituto de Educación. Universidad de Londres. https://observatorioeducacion.org/

sites/default/files/ball_s._y_youdell_d._2008_la_privatizacio n_encubierta_en_la_

educacion_publica.pdf

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL (2023). Plataforma electoral: La Libertad

Avanza. Disponible en: https://www.electoral.gob.ar/nuevo/paginas/pdf/plataformas/2023/PASO/JUJUY%2079%20P ARTIDO%20RENOVADOR%20FEDERAL%20- PLATAFORMA%20LA%20LIBERTAD%20AVANZA.pdf

María Paula Sityar, María Belén Hobaica, Braian Marchetti

Educación pública en disputa: reflexiones en torno a las definiciones educativas de La Libertad Avanza

entre la campaña electoral y sus primeros meses de gobierno

Revista de Educación

Año XV N°32|2024

pp.

CANELO, P., CASTELLANI, A. y GENTILE, J. (2018). El Gobierno de los CEOs.

Equivalencia entre elites económicas y políticas en el gabinete de Mauricio Macri

(2015-2018) – Voces en el Fenix. (2018,11 enero). https://vocesenelfenix.

economicas.uba.ar/el-gobierno-de-los-ceos- equivalencia-entre-elites-economicasy-politicas-en-el-gabinete-de-mauricio-macri-2015- 2018/

COSSE, G. (2000). El sistema de voucher educativo: una nueva y discutible panacea

para América Latina. Revista Propuesta Educativa N° 20, FLACSO, Buenos Aires.

De Noticias, T.-. A. N. (2023, 21 agosto). Vouchers educativos: el modelo de escasos resultados que impulsa Javier Milei. Telam SE. https://www.telam.com.ar/

notas/202308/637707-vouchers- educativos-modelo-javier-milei.html

DO CAMPO, D. (2020). Historia reciente y educación. La Carpa Blanca en tiempos

del neoliberalismo (1997-1999) MHC-UNGS.

https://repositorio.ungs.edu.ar/bitstream/handle/UNGS/763/Tesis_Do%20Campo.

pdf?sequen ce=1&isAllowed=y

EL CRONISTA. Educación: ¿Cómo sería la ayuda económica para quienes envíen

a sus hijos a colegios privados?. Educación: ¿Cómo sería la ayuda económica para

quienes envíen a sus hijos a colegios privados? - El Cronista

ESTÉVEZ, M. F. (2019). “Alineación y alienación”: Política educativa argentina en

tiempos de restauración neoliberal | Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión

en ciencias sociales. (s. f.). https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/

view/316/398

FELDFEBER, M. (2003). La redefinición del espacio público: el caso de las escuelas

autogestionadas en Argentina. Educação & Sociedade, 24(84), 923–943. https://doi.

org/10.1590/S0101- 73302003000300009

FELDFEBER, M. (2011). ¿Es pública la escuela privada? Notas para pensar en el

Estado y en la Educación. En FELDFEBER, M. Mapas y recorridos de la educación

de gestión privada en la Argentina. AIQUE

FELDFEBER, M. y DUHALDE, M. (2017). Tendencias privatizadores “en” y “de” la

educación. Revista Intercambio. Vol. 8, n°11 pp. 10-14.

FELDFEBER, M. y SAFORCADA, F. (2012). Políticas educativas y derecho a la

educación en Argentina: un análisis de las metas educativas en el nuevo escenario

latinoamericano. En RAMBLA, X. (coord.) La Educación para Todos en América

Latina: estudios sobre las desigualdades y la agenda política en educación. Buenos

Aires: Miño y Dávila

FELDFEBER, M., PUIGGRÓS, A., ROBERTSON, S. L., y DUHALDE, M. Á. (2018).

La privatización

educativa en Argentina. Investigaciones internacionales de la educación. https://

-197

redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/193173

FILMUS, D. (11 de febrero de 2024). Anarcoeducación: ¿cómo es la educación que

quiere Milei? Página 12. Anarcoeducación: ¿cómo es la educación que quiere Milei?

| Página|12 (pagina12.com.ar)

HIMITIAN, E. (15 de febrero de 2024) Para la clase media: qué se sabe de los vouchers

y del plan de ayuda para pagar las cuotas de los colegios. La Nación. Qué se sabe de

los vouchers y del plan de ayuda para pagar las cuotas de los colegios - LA NACION

INFOBAE (27 de diciembre de 2023) El gobierno delegó el control de varias áreas

estatales al Ministerio de Capital Humano. Infobae. https://www.infobae.com/politica/2023/12/27/el- gobierno-delego-el-control-de-varias-areas-estatales-al-ministeriode-capital-humano/

LA NACIÓN (15 de febrero de 2024) Milei confirmó que prepara un plan de asistencia

ante la suba de las cuotas en los colegios privados. La Nación. https://www.lanacion.

com.ar/politica/javier- milei-celebro-el-numero-de-enero-empezamos-a-derrotar-lainflacion-nid15022024/

LEWKOWICZ, I. (2006). Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez.

Paidós

LÓPEZ, E. (2017). Privatización. Amenaza al derecho a la educación. Revista Intercambio. Vol. 8, n°11 pp. 3-5.

MENGO, R.I. (2004). La reforma educativa argentina y el neo institucionalismo liberal

de los 90’. Universidad Nacional de Córdoba. Fundación Cátedra Iberoamericana.

MONTERO, E. (23 de febrero de 2024) Cómo funcionan los subsidios a escuelas

privadas y en qué se diferencian de los “vouchers educativos” que planteó Javier

Milei. Chequeado. Cómo funcionan los subsidios a escuelas privadas y en qué se

diferencian de los “vouchers educativos” que planteó Javier Milei - Chequeado

MORDUCHOWICZ, A. (28 de febrero de 2024) ¿Quién le va a pagar a los docentes?

Revista Anfibia.

¿Quién les va a pagar a los docentes? - Revista Anfibia

NOSIGLIA, M.C. y TRIPPANO, S. (2000). Estado y Educación en la Argentina de los

‘90. Latin American Studies Association.

PÁGINA 12 (28 de diciembre de 2023). Los 3 ejes centrales de los cambios en el

sistema educativo que introduce la Ley ómnibus. Los 3 ejes centrales de los cambios en el sistema educativo que introduce la ley ómnibus | Docentes, estudiantes

y universidades | Página|12 (pagina12.com.ar)PÁGINA 12. (16 de febrero de 2024)

Qué es el voucher educativo, la medida segregacionista que impulsa Milei. Qué es

el voucher educativo, la medida segregacionista que impulsa Milei | Cómo funcionó

el sistema en Chile, Nueva Zelanda y Suecia | Página|12 (pagina12.com.ar)

María Paula Sityar, María Belén Hobaica, Braian Marchetti

Educación pública en disputa: reflexiones en torno a las definiciones educativas de La Libertad Avanza

entre la campaña electoral y sus primeros meses de gobierno

Revista de Educación

Año XV N°32|2024

pp.

PAGINA/12 (07 de Marzo de 2024) En plena disputa con los gobernadores, Milei

prorrogó un artículo para el financiamiento educativo en las provincias. Página/12.

https://www.pagina12.com.ar/718711-en-plena-disputa-con-los-gobernadores-mileiprorrogo- un-arti

PUIGGRÓS, A. (2003). Qué pasó en la educación argentina: desde la conquista

hasta el menemismo.

Buenos Aires: Kapelusz.

PUIGGRÓS, A. (2004). La reforma de la educación: Camino a la fragmentación. Encrucijadas, no. 27. Universidad de Buenos Aires. Disponible en el Repositorio Digital

Institucional de la Universidad de Buenos Aires: http://repositoriouba.sisbi.uba.ar

ROCKWELL, E., (2007). Huellas del pasado en las culturas escolares. Revista de

Antropología Social,

(16), 175-212.

RODRÍGUEZ, L. G. (2017, 1 marzo). Cambiemos : La política educativa del macrismo. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/63415

SÁNCHEZ, P. (2023). Recordar los 90 Conmemoración y promoción del olvido

del menemismo en el discurso entimemático reciente. Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba, (49), 133-148. Recuperado

en 14 de marzo de 2024, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_

arttext&pid=S1852- 15682023000100008&lng=es&tlng=es

STRUMINGER, B. (10 de enero de 2024) Milei le propuso al gobernador de Santa

Cruz aplicar el sistema de vouchers para la educación en su provincia. Infobae. https://www.infobae.com/politica/2024/01/10/milei-le-propuso-al-gobernador-de-santa-cruz- aplicarel-sistema-de-vouchers-para-la-educacion-en-su-provincia/

SUTEBA (2016) Mercantilización de la educación. Serie Materiales para el debate

Nº 13, provincia de Buenos Aires.

TEDESCO, J. C. (1995). El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y

ciudadanía en la sociedad moderna. Alauda.

Vouchers educativos: el modelo poco implementado y con escasos resultados que

impulsa Javier Milei. (s. f.). https://agenciafoco.com.ar/detalle_noticia/voucherseducativos-el-modelo-poco- implementado-y-con-escasos-resultados-que-impulsajavier-milei





Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


 


Revista de Educación es una revista de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: reveduc@mdp.edu.ar | Web: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/index

ISSN 1853-1318 (impresa)  - ISSN 1853-1326 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Indizada en: 
CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas  http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt  http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/
Google académico (en proceso de actualización)
Latindex     https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316
Redib   http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n
REUN   https://www.reun.com.ar/
DOAJ  Link/
Capes Qualis  Link/
Journals for Free  Link/
Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/
ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences)  Link/
 ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources)  Link/
 Directory of Research Journals Indexing (DRJI)  Link/
 LatinRev  Link/