La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AGUILAR, M. & PORTILLA, F. (2013). La atención y la comprensión lectora en los estudiantes del 2º grado de primaria de la institución educativa Nº 171-1 Juan Velasco Alvarado - SJL- UGEL 05 – Lima. (Tesis de Maestría). Universidad Cesar Vallejo, Trujillo
BONILLA-CASTRO, E. & RODRÍGUEZ, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Colombia: Norma.
CÁCERES, D. & GUZMÁN, R. (2010). Significados que atribuyen las y los docentes al proceso de comprensión lectora en NB2. Chile. (Tesis de Maestría) Universidad de Chile
CHARRIA, E. y GONZALES, A. (1992). La escuela y la formación de lectores autónomos. Argentina: Grao.
CORTEZ, M. y GARCÍA, F. (2010). Estrategias de comprensión lectora y producción textual. Lima. Perú: San Marcos.
DE LA VILLA, M.; GARCÍA, M. & MARISCAL, P. (2012). El papel de la familia en el desarrollo de la comprensión lectora en el cambio de educación primaria a secundaria. 10 (1). pp. 129–150.
DUARTE, R. (2012). La enseñanza de la lectura y su repercusión en el desarrollo del comportamiento lector. Madrid (Tesis Doctoral). Universidad de Alcalá.
HERNÁNDEZ GARCÍA, C. (1998). Anàlisi comparativa del nivell d’interferència lingüística català-castellà d’un grup d’universitaris de Barcelona (UPF). Actes de la Cinquena Trobada de Sociolingüistes Catalans: Barcelona, 24 i 25 d’abril de 1997.
MAQUEO, A. (2009). Lengua, aprendizaje y enseñanza. México: Limusa.
MÉNDEZ, S. (2006). Compresión lectora y textos literarios: una propuesta psicopedagógica. Revista Redalyc. 1 (30). pp 141-155. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44030109.
PÉREZ, J. (2015). Evaluación de la comprensión lectora dificultades y limitaciones. Revista educación número extraordinario, p. 121 – 138. Redalyc. Perú. Fondo editorial.
PINZAS, J. (2012). Leer pensando introducción a la visión contemporánea de la lectura. Perú: Fondo editorial.
SANDÍN, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Universidad de Barcelona: McGraw-Hill.
SOLÉ, I. (2004). Estrategias de la lectura. Barcelona: GRAO.
TOBÓN, S. (2013). Evaluación de las competencias en la educación básica. México: Santillana. TORRES, A. (2012). Conocimientos pedagógicos y curriculares. Perú: Rubiños.
VALLES, A. y VALLES, T. (2006). Comprensión lectora y estudios intervención psicopedagógica. Valencia: Promo libro.
VARGAS, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. (1) pp. 155 – 165.
VYGOTSKY, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)
|
Indizada en: | |
![]() | CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451 |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/ |
![]() | Google académico (en proceso de actualización) |
![]() | Latindex https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316 |
![]() | Redib http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n |
![]() | REUN https://www.reun.com.ar/ |
![]() | DOAJ Link/ |
![]() | Capes Qualis Link/ |
![]() | Journals for Free Link/ |
![]() | Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/ |
![]() | ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link/ |
![]() | ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources) Link/ |
![]() | Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link/ |
![]() | LatinRev Link/ |
Esta revista utiliza el Identificador Persistente | |
![]() |