La cibercultura en las comunidades de práctica: la experiencia de un blog
Resumen
Son muchas las rutas que se pueden seguir cuando se intenta hacer comunidad de aprendizaje, y más cuando esta comunidad se realiza entre colegas de una misma profesión como es la educación. Surgen experiencias significativas que pueden ser mostradas, formuladas y/o analizadas. No obstante, resulta claro que tal intento necesariamente debe ser organizado, jerarquizado y llevado a un horizonte común de comprensión, por tanto se da paso a la comunidad de práctica. La investigación busca construir conocimiento, desde un pretexto metodológico como es el contexto de la sistematización de experiencias, desde la adaptación inevitable de quienes requieren comprender su realidad para comunicarla, pero que no tienen el tiempo y espacio para realizarlo. Por tanto, a la comunidad educativa Tomasina le interesa crear un espacio que permita ir comprendiendo qué es la cibercultura; este lugar es un blog diseñado para tal fin.
En él, los estudiantes socializan la experiencia sobre la sistematización de sus experiencias educativas en un espacio cibersocial, permitiendo que se configuren comunidades de práctica docente en las que el aprendizaje entre pares resulte fundamental y que pueda producirse conocimiento fruto de procesos investigativos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BARRAGÁN, D. (2013). Cibercultura y prácticas de los profesores. Entre hermenéutica y educación. Bogotá: Universidad de La Salle.
CASTELL, M. (2006). La sociedad red: Una visión Global. Alianza Editorial. España.
COBO, C. y MORAVEC, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Universidad de Barcelona.
CHERNY, L. (1999). Conversation and Community. Chat in a Virtual World. Standford: CSLI Publications.
DE KERCKHOVE, D. (1999). La piel de la cultura Traducción de David Alemán. Barcelona: Gedisa.
GUBERN, R. (2006). El Eros Electrónico. Taurus, Grupo Santillana. México.
JONES, S. G. (2003). Cibersociedad 2.0. Una nueva visita a la comunidad y la comunicación mediada por ordenador. Barcelona: UOC
JOYANES, L. (1997). Cibersociedad: Los retos sociales del s. XXI. S.A. MACGRAW HILL, Interamericana de España.
LÉVY, P. (2009). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Ánthropos.
MAC LUHAN, M. (1962). La Galaxia Gutenberg. University of Toronto Press. Reimpreso 2002. Toronto: Buffalo London.
MAFFESOLI, M. (2004.) El tiempo de las tribus. México: Cultura Libre.
MARCUSE, H. (1993). El hombre Unidimensional.: Buenos Aires: Editorial Planeta – Agostini
MOYA, M. y VÁZQUEZ, J. (2010). De la cultura a la cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad. Cuadernos de Antropología social No. 31, pp. 75-96, FFy L- UBA
OLIVÉ, L. (2006). Los desafíos de la sociedad del conocimiento: cultura científico tecnológica, diversidad cultural y exclusión. Revista Científica de Información y Comunicación Número 3, Sevilla.
PAZOS, M.; PEREZ GARCIAS, A. y SALINAS, J. (2001). Comunidades virtuales: de las listas de discusión a las comunidades de aprendizaje. Comunicación. Edutec’01. V Congreso Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo sostenible. 17-19 de septiembre, Murcia.
ROMERO SANZ, R. (2010). Base de conocimiento de buenas prácticas para la creación y gestión de espacios sociales de innovación. Recuperado de: http://orff.uc3m.es/ handle/10016/10665
SALINAS, J. (2002). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. Conferencia presentada a Edutec 2003.
SANZ, S. (2005). Comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos RUSC. Universities and Knowledge Society Journal. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78020110> ISSN
SILVA, M. (2005). Educación Interactiva. Enseñanza y aprendizaje presencial y online. Barcelona: Gedisa.
RUEDA, R. (2008). Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red. Revista Nómada. Universidad Central. No. 28 abril. nomadas@ucentral.edu.co, p 8-20.
WENGER, E.; MCDERMOTT, R. & SNYDER, W. M. (2002). Cultivating communities of practice. A Guide to Managing Knowledge. Harvar Business school press.
WENGER, Y. (2002). Comunidades de Práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.
Cibergrafía
Apropiación social. Recuperado de http://cursa.ihmc.us/rid=1HP0C7ML6-1SZX0TM-814Q/apropiaci%C3%B3n%20 social.pdf
CORREA, L.F. (s.f.). Las TIC y su influencia en la educación. Primer congreso Online del observatorio para la Cibersociedad. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http:// www.cibersociedad.net/congreso/comms/g18correa.pdf
Comprender el impacto de El doctorado profesional en la práctica profesional y el desarrollo personal. Recuperado de: http://www.sheffield.ac.uk/education/research/groups/cshell/ impactofprof
LOPERA, H (s.f.). La cibercultura como nuevo campo de investigación. Recuperado de: http:// cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1KBQ0Y9VG-1QK0J5B-31H
PISCITELLI, A. (2006). Nativos e inmigrantes digitales. ¿Brecha generacional, brecha cognitiva, o las dos juntas y más aún? Revista Mexicana de Investigación Educativa Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002809
PRENSKY, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Institución Educativa SEK Cuadernos SEK 2.0. Recuperado de: http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-M-24433-2010 Sistematización de experiencias. Recuperado de: http://www.ubv.edu.ve/files/dialogo_saberes/revista3/ArticuloN5.pdf
ROMERO SANZ, R. (2010). Base de conocimiento de buenas prácticas para la creación y gestión de espacios sociales de innovación. Recuperado de: http://orff.uc3m.es/ handle/10016/10665
SALINAS, J. (2002). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. Conferencia presentada a Edutec 2003.
SANZ, S. (2005). Comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos RUSC. Universities and Knowledge Society Journal. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78020110> ISSN
SILVA, M. (2005). Educación Interactiva. Enseñanza y aprendizaje presencial y online. Barcelona: Gedisa.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea) se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
Indizada en: | |
CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451 | |
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/ | |
Google académico (en proceso de actualización) | |
Latindex https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316 | |
Redib http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n | |
REUN https://www.reun.com.ar/ | |
DOAJ Link/ | |
Capes Qualis Link/ | |
Journals for Free Link/ | |
Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/ | |
ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link/ | |
ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources) Link/ | |
Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link/ | |
LatinRev Link/ | |
Esta revista utiliza el Identificador Persistente | |