El proceso de internacionalización de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario (2012-2023)
Resumen
La internacionalización de la educación superior (IES) configura en la actualidad un imperativo para enfrentar las demandas de la globalización. En este contexto, las estrategias de IES ya no se restringen a la movilidad académica como en sus inicios sino que ofrecen una multiplicidad de actividades que no implican necesariamente el desplazamiento físico. En este sentido, la internacionalización del currículo abre la puerta a la reflexión sobre otras formas de internacionalización que tengan una mayor llegada a la comunidad educativa. El presente trabajo se propone describir el proceso de internacionalización de estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina, durante los años 2012 - 2023. Para llevar a cabo esta tarea se realizó, en el marco de un estudio de caso, un relevamiento documental de las experiencias de internacionalización realizadas por estudiantes de la carrera y período mencionados. Dicho relevamiento revela una fuerte tendencia de elección de países de habla hispana o de raíces latinas para realizar experiencias de internacionalización, fundamentalmente, centradas en la movilidad física pero también virtual. Asimismo, también se observa la fuerte participación estudiantil en el convenio específico de doble titulación que posee la carrera como política de internacionalización explícita. El valor de este primer relevamiento contribuye al estudio y posible sistematización y planificación de políticas de internacionalización desde una perspectiva crítica y situada.
Palabras clave
Internacionalización de la educación superior; ciencias de la educación; movilidad; formación docente
Texto completo:
PDF
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)
|
Indizada en: | |
![]() | CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451 |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/ |
![]() | Google académico (en proceso de actualización) |
![]() | Latindex https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316 |
![]() | Redib http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n |
![]() | REUN https://www.reun.com.ar/ |
![]() | DOAJ Link/ |
![]() | Capes Qualis Link/ |
![]() | Journals for Free Link/ |
![]() | Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/ |
![]() | ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link/ |
![]() | ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources) Link/ |
![]() | Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link/ |
![]() | LatinRev Link/ |
Esta revista utiliza el Identificador Persistente | |
![]() |