Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década
Resumen
El ingreso a la universidad en Argentina ha sido un eje central de la política educativa desde la recuperación democrática. A partir del siglo XXI, el país dejó atrás un sistema de élites y transitó hacia un sistema de masas, impulsado por la obligatoriedad de la educación secundaria y políticas de inclusión. Sin embargo, esta expansión se enfrenta a desafíos, como el financiamiento insuficiente y la necesidad de diversificar la oferta institucional. Estas situaciones potenciaron en el último tiempo la investigación sobre el ingreso universitario. Este artículo se basa en un análisis documental y en la revisión de investigaciones sobre el ingreso universitario en Argentina en los últimos 10 años. El mapeo construido permite la agrupación de estudios de acuerdo con su foco de interés principal: caracterización de estudiantes ingresantes, sus trayectorias académicas, dispositivos institucionales de acompañamiento, prácticas pedagógicas en el ingreso, programas complementarios, transición entre niveles, legislación y marcos normativos, historia del ingreso, impacto de la pandemia y virtualidad. La revisión de la literatura nos invita a avanzar en una profunda reflexión en torno al derecho a la educación en un contexto donde gratuidad e ingreso irrestricto tensionan al nivel superior y las universidades continuamente están “repensando” sus ingresos. En estos tiempos en los que los derechos conquistados aparecen amenazados, seguir pensando y afirmando el derecho a la educación superior resulta crucial para la construcción de una sociedad más justa y democrática.
Palabras clave
Universidad; ingreso; estado del arte
Texto completo:
PDF
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)
|
Indizada en: | |
![]() | CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451 |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/ |
![]() | Google académico (en proceso de actualización) |
![]() | Latindex https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316 |
![]() | Redib http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n |
![]() | REUN https://www.reun.com.ar/ |
![]() | DOAJ Link/ |
![]() | Capes Qualis Link/ |
![]() | Journals for Free Link/ |
![]() | Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/ |
![]() | ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link/ |
![]() | ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources) Link/ |
![]() | Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link/ |
![]() | LatinRev Link/ |
Esta revista utiliza el Identificador Persistente | |
![]() |