UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Revista de Educación - Año de inicio: 2010 - Periodicidad: 3 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ - ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)

Pedagogías negadas y sabidurías del pensar americano Aciertos en el juego cosmopolítico. Una conversación con José A. “Pepe” Tasat

Santiago Diaz

Resumen


En los bordes de lo abstracto, apreciamos las opacidades de todo pensamiento. Hay un pensar desde la sensibilidad que nace como un temblor afectante en la profunda materialidad efectiva de los conceptos. En América, nuestros pensamientos filosóficos, pedagógicos, políticos, culturales están asediados de colonialismos que ordenan nuestras tramas perceptivas bajo la mirada eurocentrada, supremacista blanca y patriarcal. Es por ello que la red de saberes que articulan la matriz pedagógica de las instituciones occidentales, y especialmente en el Sur, confabulan en la perpetuación de un conjunto de dominaciones difícil de desenmarañar, de tan pulcras, pasan desapercibidas. Lo negado del pensamiento americano, siguiendo la huella del filósofo argentino Rodolfo Kusch, es la clave conceptual que se presenta en esta suculenta conversación con el docente e investigador José Alejandro “Pepe” Tasat. En contexto de la presentación de su nuevo libro, La cultura negada. El mito que habitamos, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, conversamos sobre la actualidad del pensamiento kuscheano, las Jornadas Rodolfo Kusch; las epistemologías decoloniales y sus problemáticas; la importancia de los cuerpos y las sensibilidades en lo educativo, así como la potencia que nos aporta saber apreciar la negación como una afirmación de lo propio-otro. Con todo ello, lo singular de nuestro “estar-siendo” situadxs en territorios del Sur, pasa por comprender que esa cultura negada nos permite abrir las posibilidades liberadoras de la cultura que tenemos.

Palabras clave


Cultura negada; Rodolfo Kusch; Decolonialidad; Corporalidad; Filosofía de la Educación

Texto completo:

PDF



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



Revista de Educación es una revista de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: reveduc@mdp.edu.ar | Web: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/index

ISSN 1853-1318 (impresa)  - ISSN 1853-1326 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Indizada en: 
CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas  http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt  http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/
Google académico (en proceso de actualización)
Latindex     https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316
Redib   http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n
REUN   https://www.reun.com.ar/
DOAJ  Link/
Capes Qualis  Link/
Journals for Free  Link/
Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/
ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences)  Link/
 ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources)  Link/
 Directory of Research Journals Indexing (DRJI)  Link/
 LatinRev  Link/
Esta revista utiliza el Identificador Persistente