UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Revista de Educación - Año de inicio: 2010 - Periodicidad: 3 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ - ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)

Los grandes movimientos de transformación curricular en la formación docente inicial: Reflexiones contemporáneas desde el análisis del pasado próximo The great movements of curricular transformation in initial teacher training: Contemporary reflections from the analysis of the near past

Josefina Natalia Ramos Gonzales, Marcela Dubini

Resumen


Este trabajo propone una reconstrucción analítica de los movimientos de transformación curricular de la formación docente inicial acontecidos en la Ciudad de Buenos Aires, especialmente a partir de la transferencia de las instituciones de formación docente a su órbita. En primer lugar, sistematiza los antecedentes que definen un primer movimiento de transformación curricular fuertemente impregnado por el tecnicismo de la época. Luego, recupera proyectos piloto que en el contexto del retorno a la democracia son el puntapié para la posterior consolidación del que denominamos segundo movimiento de transformación curricular. Desde allí se focaliza en el análisis de los rasgos más sobresaliente de este último movimiento, distinguiendo las continuidades y rupturas con su anterior. Finalmente, llama la atención sobre las conquistas político-pedagógicas alcanzadas en materia curricular de cara a las recientes transformaciones de los planes de estudio que podrían constituirse en un tercer movimiento de transformación curricular en ciernes.

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18531326/9xfxltw09


Palabras clave


formación docente inicial; planes de estudio; movimientos de transformación curricular; conquistas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Texto completo:

PDF

Referencias


Bloch, M. (1943/2001). Apología para la historia o el oficio de historiador. Fondo de

Cultura Económica

Davini, M.C. (2001). La Formación Docente en Cuestión. Política y Pedagogía. Paidós.

De Luca, R. (2007). La formación docente y el proceso de reforma educativa durante la Revolución Argentina (1966-1973). Historia de la Educación. Anuario Nº8.

Prometeo -SAHE

-86

Ferri del Castillo, C. (2023) La Historia como instrumento de la acción política. Recuperado el 26 de abril de 2023 de http://haciendohistoriaymemoria.blogspot.com/

Gentili. P. (comp), Apple, M., Da Silva, T.T. (1997). Cultura, política y curriculum.

Ensayos sobre la crisis de la escuela pública. Losada

Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica

del aprendizaje. Paidós.

Marzoa, K., Rodríguez, M y Schoo, S. (2011), Dos décadas de reformas educativas.

El impacto de los ciclos de reformas en las políticas de formación docente de dos

jurisdicciones. Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación IV Congreso Nacional / III Encuentro Internacional de Estudios Comparados en Educación

¿Hacia dónde va la Educación en la Argentina y en América Latina? Construyendo

una nueva agenda. Argentina. Recuperado de http://www.saece.com.ar/autores4.php.

Misuraca, M. R, y Menghini, R, (2010). La formación de docentes en la Argentina

del siglo XXI: ¿consolidación de las tendencias de los `90? Profesorado. Revista

de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 14, núm. 2, 2010, pp. 251-266.

Universidad de Granada. Granada, España Recuperdo de http://www.redalyc.org/

articulo.oa?id=56717074019Misuraca,

Quiroga, A. (1987/1994). Matrices de aprendizaje: Constitución del sujeto en el proceso de conocimiento. Ediciones Cinco.

Puiggrós, A. (2003).Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación

argentina (1955-1983). Editorial Galerna

Ramos Gonzales, J. (2022). Las primeras gestiones de la Dirección Nacional de

Educación Media y Superior (DINEMS) para la democratización en los Institutos Superiores de Formación Docente durante la última transición democrática en Argentina

(1983-1984). RevID, Revista de Investigación y Disciplinas, vol 7 núm 7, pp., 66-81.

Recuperado: http://revid.unsl.edu.ar/index.php/revid/article/view/211/180

Ramos Gonzales (2023) 40 años de democracia en Argentina. La democratización de

los Institutos Superiores de Formación Docente. Revista Ciencias Y Humanidades,

vol. 16 núm.16, pp, 7–36. Recuperado: https://doi.org/10.61497/rcyh.v16i16.104

Schön, D. (1987/2002). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo

diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós

Southwell, M. (2003). Algunas características de la formación docente en la historia

educativa reciente. El legado del espiritualismo y el tecnocratismo, en Puiggrós, A.

(2003).Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-

. Editorial Galerna

Stenhuose, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Ediciones Morata.





Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


 


Revista de Educación es una revista de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: reveduc@mdp.edu.ar | Web: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/index

ISSN 1853-1318 (impresa)  - ISSN 1853-1326 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Indizada en: 
CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas  http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt  http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/
Google académico (en proceso de actualización)
Latindex     https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316
Redib   http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n
REUN   https://www.reun.com.ar/
DOAJ  Link/
Capes Qualis  Link/
Journals for Free  Link/
Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/
ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences)  Link/
 ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources)  Link/
 Directory of Research Journals Indexing (DRJI)  Link/
 LatinRev  Link/