UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Revista de Educación - Año de inicio: 2010 - Periodicidad: 3 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ - ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)

Escuela, sufrimiento y pedagogías de la interrupcción: una conversación con Carina Kaplan¹ a propósito del dolor (y el amor) social)

Damian Rodriguez, Silvina Aulita, Maria Marta Yedaide

Resumen


Esta conversación se cimenta en un profundo respeto y una hermosa amistad, capaz de ofrecer la caricia de la compañía y la fraternidad en estos tiempos convulsos. Fuimos en busca de Carina Kaplan porque ella está desde hace tiempo poniendo el oído y el corazón en el cotidiano escolar y lo que allí duele, lo que late, lo que promete. Necesitábamos encontrarla para que nos contara cómo este escenario –mitad inédito, mitad re-editado—le viene afectando, qué se está alterando respecto de su obra—esa trayectoria académica que viene componiendo al compás del giro afectivo y siempre nos cautiva. Le enviamos unas preguntas guía para propiciar la charla. Honró la ocasión que nos reunía, cuidando este vínculo también con generosidad. Nos regaló una revisión de sus historias de llegada a pensar la escuela en clave afectiva-emocional, alimentando la tesis esperanzadora sobre las posibilidades que todavía atesora. Nos recordó lo que estamos considerando con extrema seriedad en estos días: somos seres afectados y afectantes, cuya sensibilidad no se desanuda del pensamiento (Giraldo y Toro, 2020). Ella lo viene diciendo: no se pueden sostener expectativas de rendimiento académico con una trama vincular dañada, violentada de múltiples modos. A la vez nos rescató de las fuerzas que insisten en imantar los problemas al ámbito de lo privado y estigmatizar a la escuela como particular enclave Revista de Educación 20 Año XV N°32|2024 pp. de desigualdad y violencia; la investigación en estos cotidianos cuenta otra historia. Esa escuela que también es sitio de cuidado y de posibilidad para los seres vulnerados que somos por nuestra necesidad de reconocimiento, por el temor al rechazo, por la experiencia de la soledad. Carina nos invitó a pensar que “El otro tiene que ser importante para mí sin distinción de condición”, apostó a “la potencialidad que tiene la escuela de construir huellas biografizantes”, se definió a favor de gestar “pedagogías de la interrupción”. El diálogo ha sido exquisito, delicioso y también importante—un llamado al recobro de la ética por vía de la sensibilización, la estética y la amorosidad.

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18531326/5bvchrrwv


Palabras clave


Dolor social; habitus emotivo; Pedagogías de la interrupción

Texto completo:

PDF



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


 


Revista de Educación es una revista de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: reveduc@mdp.edu.ar | Web: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/index

ISSN 1853-1318 (impresa)  - ISSN 1853-1326 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Indizada en: 
CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas  http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt  http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/
Google académico (en proceso de actualización)
Latindex     https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316
Redib   http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n
REUN   https://www.reun.com.ar/
DOAJ  Link/
Capes Qualis  Link/
Journals for Free  Link/
Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/
ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences)  Link/
 ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources)  Link/
 Directory of Research Journals Indexing (DRJI)  Link/
 LatinRev  Link/