UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Revista de Educación - Año de inicio: 2010 - Periodicidad: 3 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ - ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)

Construyendo una sinapsis entre la música y la metacognición

María Alejandra Rojas Rodríguez

Resumen


El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto de la implementación de intervalos musicales con relación a los procesos metacognitivos y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E Técnico Dámaso Zapata de Bucaramanga Santander, (Colombia). En esta investigación se usó una metodología mixta, con un alcance exploratorio y descriptivo, se rigió por la formula CUAN + cual, que se llevó a cabo con una muestra no probabilística de 77 estudiantes de grado noveno. La recolección de datos se dio por medio del inventario de habilidades metacognitivas, entrevista a grupo focal y revisión documental de las notas I periodo; los resultados se analizaron por medio de análisis estadístico descriptivo, una matriz de análisis categorial y el uso de los métodos estadísticos de ANOVA y t-student. Los resultados obtenidos indican que hubo cambios estadísticamente significativos y positivos en las habilidades metacognitivas después de la implementación de los intervalos musicales, analizados desde los dos componentes gruesos del test (regulación y conocimiento de la cognición). Sin embargo, al revisar los 8 subcomponentes, se identificó que en la estrategia de evaluación no se presentaron mejoras; finalmente, frente al rendimiento académico no se evidenció una incidencia respecto las notas finales de I periodo en Ciencias Naturales entre el grupo control y experimental.

Palabras clave


metacognición, música, enseñanza de las ciencias y rendimiento académico

Referencias


Referencias Alama, C. (2015). Hacia una didáctica de la metacognición. Horizonte de la Ciencia, 5(8), 77-86. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5420477.pdf

Albornoz, Y. (2008). Emoción, música y aprendizaje significativo. Educere-artículos arbitrarios, 13(44), 67-73. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35614571008.pdf

Alison, J., Hasson, I., Vhos, J., Minor, K., Leonhardt, B., Buck, K., . . . Lysaker, P. (2016). Metacognition moderates the relationship between dysfunctional self-appraisal and social functioning in prolonged schizophrenia independent of psychopathology. Sciencedirect, vol. 69, (pp.62-70). doi: doi.org/10.1016/j.comppsych.2016.05.008

Barraza, E. (2017). Habilidades metacognitivas y rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes del cuarto grado de nivel secundaria de la institución educativa “San Pedro de chorrillos” (Tesis de maestría). Lima, Perú: Universidad Católica de los Ángeles Chimbote. Recuperado de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/9517/HABILIDADES_APRENDIZAJE_BARRAZA_LOPEZ_ESTHER.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Berríos, C. (2019). Creencias epistémicas, metacognición y cambio conceptual. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(37), 129-140. Recuperado de https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v18n37/0718-5162-rexe-18-37-129.pdf

Burbano, W. (2017). Desarrollo de las habilidades metacognitivas de regulación a través de la solución de problemas ambientales, durante el aprendizaje del concepto de biodiversidad (tesis de maestría). Putumayo, Colombia: Universidad Autónoma de Manizales. Recuperado de http://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/723/1/Desarrollo_habilidades_metacognitivas_regulaci%c3%b3n_soluci%c3%b3n_problemas_ambientales_aprendizaje_concepto_biodiversidad.pdf

Cano, M. y Custodio, N. (2017). Efectos de la música sobre las funciones. Revista de Neuro-Psiquiatría, 80(1), 60-69. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v80n1/a08v80n1.pdf

Coca, M. (2020). Habilidades Metacognitivas para la Resolución de Problemas en el Contexto de la Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias (Tesis de maestría). Bogotá, Colombia: Universidad pedagógica de Colombia. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11534/TO-23769.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz, J. (2010). Música, lenguaje y emoción: una aproximación cerebral. Salud mental, 33(6), 443-551. Recuperado de http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/1598/1589

Ferreri, L., Aucouturier, J., Muthalib, M., Bigand, E. & Bugaiska, A. (2013). Music improves verbal memory encoding while decreasing prefrontal cortex activity: an fNIRS study. Frontiers Human Neuroscience, Article 779 7, 1-9.doi: https://doi.org/10.3389/fnhum.2013.00779

Florez, N. (2018). Andamiaje de tipo metacognitivo para el desarrollo de habilidades metacognitivas y el logro de aprendizaje de las Ciencias Naturales en estudiantes de básica primaria con diferente estilo cognitivo en la dimensión DIC (Tesis de maestría). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9829/TO-22031.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutiérrez, A. (2016). La música en el ámbito educativo: Las comunidades de aprendizaje. International Journal for 21st Century Education, 3(1), 14-24. Recuperado de https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/17500

Huertas, A., Vesga, G. y Galindo, M. (2014). Validación del Instrumento Inventario de habilidades metacognitivas con estudiantes colombianos. Práxis Saber: Revista de investigación y pedagogía, 5(10), 55-74. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v5n10/v5n10a04.pdf

Jauset, J. (2018). Música y neurociencia: la musicoterapia, fundamentos, efectos y aplicaciones terapéuticas. España: Editorial UOC. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/320035711_Musica_y_neurociencia_la_musicoterapia_Nueva_version_actualizada_y_ampliada_Contiene_un_nuevo_capitulo_sobre_neurorehabilitacion_musical_Neurologic_Music_Therapy

Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74

McCluskey, K., Treffinger, D., Baker, P. & Lamoureux, K. (2013). The Amphitheater Model for Talent Development: Recognizing and Nurturing the Gifts of our Lost Prizes. International Journal for Talent Development and Creativity, 1(1), 99-112. Recuperado de http://icieworld.net/newicie/images/ijtdcpdf/IJTDC-11-2013-Web.pdf

Molina, M. (2015). Valoración de los criterios referentes al rendimiento académico y variables que lo puedan afectar. Artículo de revisión Scielo, 617-126. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v37n6/rme070615.pdf

Montalvo, J. y Moreira, D. (2016). El Cerebro y la Música. Revista Ecuatoriana de Neurología, 25(1-3), 50-55. Recuperado de http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2017/05/Cerebro-y-musica.pdf

Mora, C., Mahecha, J. y Carrasco, F. (2020). Procesos de autorregulación del aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de pregrado bajo la modalidad virtual. Cultura, Educación y Sociedad, 11(2). 191-206. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.12.

Omar, M. y Ruíz, R. (2010). Relación de la metacognición con otras ciencias: psicológicas y pedagógicas. EduSol, 10(32), 72-82. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4757/475748671008.pdf

Paredes, D. (2019). Estrategias cognitivas, metacognitivas y rendimiento académico de estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú. SCIÉNDO, 22(4), 307-314. Recuperado de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2696/pdf

Pérez, G., & González, L. (2020). Una Posible Definición de Metacognición en la Enseñanza de las Ciencias. IENCI, 24(1), 384-404. doi: 10.22600/1518-8795.ienci2020v25n1p384

Pérez, G. y González, L. (2019). Actividades para fomentar la metacognición en las clases de biología. Tecné Episteme Didaxis, (47), 233-247. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n47/0121-3814-ted-47-233.pdf

Pozo, J. & Gómez, M. (1920). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. España: Morata. Recuperado de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Pozo_Unidad_3.pdf

Romero, H., Pazmiño, J., Rosado, R. y Romero, L. (2015). Modificación de la conducta del adolescente, a través de la música. Revista Científica y Tecnológica, 3(1), 178-190. doi: https://doi.org/10.26423/rctu.v3i1.86

Sánchez, J., Castaño, O. y Tamayo, O. (2015). La argumentación metacognitiva en el aula de ciencias. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1153-1168. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a43.pdf

Sánchez, M. (2017). La metacognición: proceso fundamental para transformar prácticas de evaluación de los aprendizajes. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/320617607_La_metacognicion_proceso_fundamental_para_transformar_practicas_de_evaluacion_de_los_aprendizajes_Metacognition_a_fundamental_process_for_transforming_practices_of_evaluation_of_learning

Solano, L. (2015). Rendimiento académico de los estudiantes de secundaria obligatoria y su relación con las aptitudes mentales y las actitudes ante el estudio (Tesis doctoral). España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Losolano/SOLANO_LUENGO_Luis_Octavio.pdf

Tamayo, O., Cadavid, V, y Montoya, D. (2019). Análisis metacognitivo en estudiantes de básica, durante la resolución de dos situaciones experimentales en la clase de ciencias naturales. Revista Colombiana de Educación, (76), 117-141. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n76/0120-3916-rcde-76-117.pdf

Tamayo, O., Zona, J., & Loaiza, Y. (2016). La metacognición como constituyente del pensamiento crítico en el aula de ciencias. Memorias, Séptimo Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (pp.1031-1036). Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4849/3980

Torres, M. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas. Revista electrónica Educare, 14(1), 131-142. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419012.pdf

Valenzuela, Á. (2019). ¿Qué hay de nuevo en la metacognición? Revisión del concepto, sus componentes y términos afines. Scielo, 45, 1-20. Recuperado de https://www.scielo.br/j/ep/a/xdq3qp56DwgLygx7BNKPXvy/?lang=es&format=pdf

Zohar, A. & Barzilai, S. (2013). A review of research on metacognition in science education: current and future directions. 1-48. Doi: 10.1080/03057267.2013.847261





Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


 


Revista de Educación es una revista de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: reveduc@mdp.edu.ar | Web: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/index

ISSN 1853-1318 (impresa)  - ISSN 1853-1326 (en línea)

Licencia Creative Commons se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Indizada en: 
CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas  http://ppct.caicyt.gov.ar/ojs-argentina/
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt  http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/
Google académico (en proceso de actualización)
Latindex     https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=20791
Redib   http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n
REUN   https://www.reun.com.ar/
DOAJ  Link/
Capes Qualis  Link/
Journals for Free  Link/
Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/
ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences)  Link/
 ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources)  Link/
 Directory of Research Journals Indexing (DRJI)  Link/
 LatinRev  Link/