Lecto-comprensión en la era digitalizada en alumnos universitarios centennial
Resumen
La lectura hoy en día está íntimamente ligada a la digitalización. Los textos que se leen en las aulas en universidades suelen presentarse en soporte digital y no necesariamente se imprimen. Los dispositivos electrónicos cobraron protagonismo y son la herramienta predilecta tanto para leer en momentos de ocio como en tareas académicas. Desde la investigación docente suele interesar conocer si el modo y formato en que se lee condicionan la lecto-comprensión y el análisis textual. Sin embargo, consideramos que esta pregunta no es la indicada ya que el alumno universitario del siglo 21 no solamente se caracteriza por los modos de acceder a los textos. Creemos que se necesita ampliar la mirada y considerar otros factores para analizar el desempeño áulico de los alumnos en lecto-comprensión. Podrían plantearse otras preguntas que quizás nos acerquen a un diagnóstico fehaciente: ¿cuál es el perfil de esta nueva generación de alumnos, la generación Z, también denominada centennial? ¿Cambió la dinámica lector-texto en esta nueva generación? ¿Qué variables confluyen en la lecto-comprensión hoy más allá del formato o modalidad del texto por leerse? ¿Qué puede hacerse desde las prácticas pedagógicas para perfeccionar la lecto-comprensión de alumnos jóvenes hoy en día? ¿Existen estrategias de aprendizaje, sumadas a las habilidades lingüísticas y discursivas, que el docente pueda fomentar? En este trabajo proponemos entonces intentar responder estas incógnitas con el fin de optimizar la tarea lectora de alumnos universitarios.
Palabras clave
lecto-comprensión; generación Z; prácticas pedagógicas; digitalización
Texto completo:
PDF
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)
|
Indizada en: | |
![]() | CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451 |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/ |
![]() | Google académico (en proceso de actualización) |
![]() | Latindex https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316 |
![]() | Redib http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n |
![]() | REUN https://www.reun.com.ar/ |
![]() | DOAJ Link/ |
![]() | Capes Qualis Link/ |
![]() | Journals for Free Link/ |
![]() | Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/ |
![]() | ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link/ |
![]() | ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources) Link/ |
![]() | Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link/ |
![]() | LatinRev Link/ |
Esta revista utiliza el Identificador Persistente | |
![]() |