Las imágenes como dispositivos de conocimiento en el ámbito de formación universitaria
Resumen
El presente artículo tiene como propósito problematizar los usos y funciones atribuidos a los dispositivos visuales en el desarrollo del currículum universitario, a partir de los aportes provenientes del campo de los Estudios Visuales y las perspectivas incorporadas por la Pedagogía de la Imagen. Puntualmente, el desarrollo está orientado a realizar una reconstrucción conceptual que nos permite cuestionar la inclusión de imágenes en las prácticas de enseñanza universitaria, los modos en que se reconocen y activan sus condiciones de posibilidad como dispositivos de conocimiento, y el valor y legitimidad que adquieren en el ámbito de los discursos académicos. Para ello nos basaremos en ciertas premisas que configuran el vínculo entre los dispositivos visuales y los procesos de construcción de conocimiento en el actual contexto social y de desarrollo curricular. Nos referimos con ello a las transformaciones suscitadas a partir de las configuraciones que asume la experiencia visual contemporánea, la alteración del modelo clásico de representación basado en la identidad entre la imagen y su referente, los regímenes escópicos y paradigmas que operan en los ámbitos formativos y la emergencia de plantear nuevos modelos de trabajo pedagógico frente a la imagen. La mediación de dispositivos visuales en los ámbitos pedagógicos no sólo se inscribe según propósitos didácticos o en vistas a una función meramente instrumental. La naturaleza de la imagen, cualquiera sea su formato, conforma un complejo sistema de representación que hace de la imagen un dispositivo de poder y conocimiento que termina excediendo las intenciones formativas ligadas a la mera trasmisión de contenidos.
Palabras clave
cultura visual; educación; universidad; función mediacional de la imagen
Texto completo:
PDF
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)
|
Indizada en: | |
![]() | CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451 |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/ |
![]() | Google académico (en proceso de actualización) |
![]() | Latindex https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316 |
![]() | Redib http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n |
![]() | REUN https://www.reun.com.ar/ |
![]() | DOAJ Link/ |
![]() | Capes Qualis Link/ |
![]() | Journals for Free Link/ |
![]() | Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/ |
![]() | ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link/ |
![]() | ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources) Link/ |
![]() | Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link/ |
![]() | LatinRev Link/ |
Esta revista utiliza el Identificador Persistente | |
![]() |