|  | 
		
						| Número | Título | 
		|  | 
																							
								| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | “Derecho de primacía”: centralidad y protagonismo en el Sud-América (1888-90). Notas hacia una edición completa de las Causeries de Lucio V. Mansilla | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Damián Lima | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | La biblioteca portátil de fray Castañeda | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| María Laura Romano | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 8, Núm. 17 (2019) | El “efecto Piranesi” de Thomas De Quincey como procedimiento ficcional en Borges | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Jerónimo Ledesma | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | II Coloquio Siglo XIX. Nuevas perspectivas y herramientas críticas. Una presentación | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Rosalía Baltar,											Virginia Paola Forace | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Prensa y medicina en Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Mariano Di Pasquale | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Hegemonías y dispersiones en la lira popular chilena: la obra de Rosa Araneda | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Pamela Tala | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 5, Núm. 10 (2016) | Martín Bergel, El Oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Virginia Paola Forace | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Clasicismo y romanticismo. Indicios de una polémica europea en el Río de la Plata | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Luis Marcelo Martino | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Las razones de la selva: una selección de Viaje a Misiones,  de Eduardo L Holmberg | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Sandra Gasparini | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 12, Núm. 28 (2023) | Marta B. Ferrari, Amazonas de las letras. Discursos de y sobre las literatas españolas del XIX | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Rosalía Baltar | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | La campaña de lanzamiento de la Hesperidina de Bagley (1864). El descubrimiento de la publicidad en los diarios de Buenos Aires | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Sergio Pastormerlo | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Mujeres que modelan a mujeres. La Educanda (1861-1865) y la profesionalización de la escritura femenina | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Beatriz Sánchez Hita | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | El exilio forzado de un Ideologue Rioplatense. El pensamiento republicano de Lafinur y sus traumas | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Klaus Gallo | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 13, Núm. 30 (2024) | Agustina Vaccaroni, Los primeros policías de Buenos Aires. Funciones, materialidades y territorios (1772-1825) | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Carolina Germinario | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | “Estados Unidos” de Domingo F. Sarmiento: las analogías en la encrucijada del tiempo y el espacio | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Verónica Leuci | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 3, Núm. 5 (2014) | Entre dandies y rastacueros. Breve historia del esnobismo en el siglo XIX latinoamericano | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Víctor Goldgel | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 9, Núm. 20 (2020) | Prensa y modernización en La Edad de Oro (1889) de José Martí | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Clara María Avilés | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | El libro y su autor: las mutaciones textuales del Facundo | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Mónica E. Scarano | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Viaje a Misiones | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Eduardo L. Holmberg | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | Entre el decir y el hacer : Sarmiento, los municipios y la administración de las escuelas | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| José Bustamante Vismara | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 1, Núm. 1 (2012) | El estado de la cultura | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Adriana Rodríguez Pérsico | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 8, Núm. 15 (2019) | Claudia Román, Prensa, política y cultura visual. El Mosquito (Buenos Aires, 1863-1893) | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Virginia P. Forace | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | Tres versiones de santa Teresa en la prensa decimonónica. Enfermedad, espiritualidad e ideología | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Emre Özmen | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 4, Núm. 7 (2015) | Alabart, Mónica, Fernández, María Alejandra, Pérez, Mariana (comps.), Buenos Aires, una sociedad que se transforma. Entre la colonia y la revolución de Mayo | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Natalia Soledad López | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Proximidades de Tierra Adentro. Escuchar y hablar en  Una excursión a los indios ranqueles | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Inés de Mendonça | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 13, Núm. 32 (2024) | “Hija de la España caballeresca”: canon literario áureo, nación y género en las revistas femeninas decimonónicas (1858-1863) | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Esther Márquez Martínez | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | Cremonte, Néstor,  La Gazeta de Buenos-Ayres de 1810. Luces y sombras de la ilustración revolucionaria | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Evangelina Aguilera | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 1, Núm. 2 (2012) | María Coira, Rosalía Baltar, Carola Hermida (compiladoras). Escenas interrumpidas II. Imágenes del fracaso, utopías y mitos de origen en la  literatura nacional. | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Cintia Di Milta,											Belén Severini | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Graciela Batticuore y Sandra Gayol (comps.),  Tres momentos de la cultura argentina: 1810-1910-2010 | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Sandra Gasparini | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 4, Núm. 8 (2015) | Víctor Goldgel, Cuando lo nuevo conquistó América. Prensa, moda y literatura en el siglo XIX | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Monserrat Brizuela | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Rosalía Baltar, Letrados en tiempos de Rosas | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Estefanía Di Meglio | 
			
			|  | 
																							
								| Vol. 2, Núm. 3 (2013) | Lo verdadero y lo verosímil. Del silencio de los archivos a los relatos de la frontera | Resumen
													
																							 PDF | 
			
				| Lorena Barbuto | 
			
			|  | 
							
				| Elementos 1 - 32 de 32 |  |