La biblioteca portátil de fray Castañeda
Resumen
Debido al hipercriticismo y al estilo sarcástico y polémico de sus periódicos, el cura Francisco de Paula Castañeda se ganó la enemistad del gobierno porteño de Martín Rodríguez –fundamentalmente de su ministro Bernardino Rivadavia– de lo que resultó, en 1821, una primera condena a destierro. En el número 73 del Despertador Teofilantrópico Místico-Político, que salió a la luz una vez que el fraile ya estaba de regreso en Buenos Aires, Castañeda publicó un extenso texto en el que el Despertador relata cómo fue su exilio. El artículo analiza esa narración que presenta puntos muy interesantes respecto de los sinuosos posicionamientos del cura sobre la lectura, el saber, la tradición, la historia y su relación con la experiencia.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Castañeda, Francisco Paula de (1820-1822). Despertador Teofilantrópico Místico-Político. Buenos Aires: Imprenta de la Independencia / Imprenta Álvarez.
Castañeda, Francisco Paula de (1820-1822). Desengañador Gauchi-Político, Federi-montonero, Chacuaco-oriental, Choti-protector y Puti-republicador de Todos los Hombres de Bien, que Viven y Mueren Descuidados en el Siglo Diez y Nueve de Nuestra Era Cristiana. Buenos Aires: Imprenta Álvarez.
Chartier, Roger (1992). El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Barcelona Gedisa.
Di Stefano, Roberto. “Lecturas políticas de la Biblia en la revolución rioplatense (1810-1835)”. Anuario de Historia de la Iglesia, núm. 12, vol. 12, 2003, 201-224.
López Posa, Sagrario. “Florilegios, polyantheas, repertorios de sentencias y lugares comunes. Aproximación bibliográfica”. Criticón, núm. 49, 1990, 61-76.
Melot, Michel. Livro. San Pablo, Ateliê Editorial, 2012.
Saldías, Adolfo. Vida y escritos del P. Castañeda. Buenos Aires: Arnaldo Moen y Hermano, 1907.
Schvartzman, Julio. Letras gauchas. Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2013.
Zinny, Antonio. Efemeridografía argirometropolitana hasta la caída de Rosas. Buenos Aires: Imprenta del Plata, 1869.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Estudios de Teoría Literaria - Revista digital: artes, letras y humanidades

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
REDES | |||
INDIZADA EN | |||