| Número | Título | |
| Núm. 18 (2007): Revista sobre revistas II | El crítico en vigilia : Paul Groussac en La Biblioteca, primera época (1896-1898) | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Núm. 41 (2021): Miscelánea | El cuerpo frágil del monstruo. Alegoría de la interacción social en la narrativa breve de Cheri Lewis García | Resumen PDF |
| Giuseppe Gatti Riccardi | ||
| Núm. 2 (1992): Voces, versiones y mediaciones | El debate sobre las poéticas y los géneros : diálogos con Ricardo Piglia | Resumen PDF |
| Edgardo H. Berg | ||
| Núm. 29 (2015): V Congreso Internacional CeLeHis | El desamor | Resumen PDF |
| Martín Kohan | ||
| Núm. 12 (2000): Miscelánea | El destino de los cuerpos : sobre la poética de Andrés Rivera El destino de los cuerpos : sobre la poética de Andrés Rivera | Resumen PDF |
| Edgardo H. Berg | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | El discurso/los discursos : Tradición/subversión en la escritura de Laura Esquivel | Resumen PDF |
| María Angélica Alvarez | ||
| Núm. 33 (2017): Homenaje a Rubén Darío | El doblez de la sensibilidad moderna | Resumen PDF |
| Ana Porrúa | ||
| Núm. 24 (2012): Ensayo : el género de la razón poética | El ensayo de José Lezama Lima: una lengua nacional para los temas universales | Resumen PDF |
| Ignacio Iriarte | ||
| Núm. 24 (2012): Ensayo : el género de la razón poética | El ensayo y las prácticas editoriales | Resumen PDF |
| Elizabeth Hutnik | ||
| Núm. 32 (2016): Formas de la Memoria II | El espejo quebrado: archivo de metáforas, metáforas del archivo y poéticas de la memoria en los relatos-diario de Mario Levrero | Resumen PDF |
| Blas Gabriel Rivadeneira | ||
| Núm. 35 (2018): Miscelánea | El fantasma de papel: arquitecturas del yo en la autobiografía de Héctor Libertella | Resumen PDF |
| Diego Hernán Rosain | ||
| Núm. 1 (1991): CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | El guardaespaldas : literatura y represión | Resumen PDF |
| Alberto Mosquera | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | El imaginario patagónico en el contexto de la literatura hispanoamericana | Resumen PDF |
| Silvia Bittar, Silvia Casini, Viviana Polli, Estela Saint-André | ||
| Núm. 11 (1999): Ciudad y escritura : Géneros y miradas | El imperio de los sentidos : sobre Las ciudades invisibles de Italo Calvino | Resumen PDF |
| Elena Stapich | ||
| Núm. 33 (2017): Homenaje a Rubén Darío | El intelectual en el kiosco de revistas: Ciudad (1955-56) | Resumen PDF |
| Guido Herzovich | ||
| Núm. 9 (1997): Ficciones del sujeto | El jardín futuro. Sobre algunos poemas de Juanele Ortiz | Resumen PDF |
| Elena Stapich | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | El laberinto de Miguel Hernández (Estética e ideología en un momento de transición) | Resumen PDF |
| Ángel L. Prieto de Paula | ||
| Núm. 49 (2025): Dossier "Literaturas, artes y activismos intermediales y digitales" | El lenguaje volviéndose carne: una aproximación a Nefando (2016) de Mónica Ojeda | Resumen PDF |
| María Angélica Espinel | ||
| Núm. 29 (2015): V Congreso Internacional CeLeHis | El libro de un exiliado | Resumen PDF |
| Liliana Weinberg | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | El llanto por la hermandad de los poetas | Resumen PDF |
| Gloria Edith Siracusa | ||
| Núm. 24 (2012): Ensayo : el género de la razón poética | El lugar del ensayo | Resumen PDF |
| Liliana Weinberg | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | El metalenguaje en "Cuando ya no importe" de Juan Carlos Onetti | Resumen PDF |
| Silvia Brignole | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | El migrante como sujeto poético en la poesía quechua moderna del Perú | Resumen PDF |
| Julio Noriega | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | El naturalismo en la literatura argentina y su reflejo en la prensa de la época | Resumen PDF |
| Iñaki Liaño Vesga | ||
| Núm. 38 (2019): Dossier “Marechal, nacional y ecuménico. Diálogos, apropiaciones y reescritura” | El orden de los cuerpos: Espectros de la violencia en Los ejércitos de Evelio Rosero | Resumen PDF |
| Mario Federico David Cabrera | ||
| Núm. 11 (1999): Ciudad y escritura : Géneros y miradas | El orfebre de Flores | Resumen PDF |
| Nancy Fernández Della Barca | ||
| Núm. 38 (2019): Dossier “Marechal, nacional y ecuménico. Diálogos, apropiaciones y reescritura” | El paradigma Marechal, o la recepción diferida de Adán Buenosayres y su reescritura en la novela argentina a partir de los años 60 | Resumen PDF |
| Claudia Hammerschmidt | ||
| Núm. 27 (2014): Lecturas críticas y un dossier de poesía | El perpetuo fluir de imágenes | Resumen PDF |
| Elisa Calabrese | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | El pez por la boca muere : los pretextos de la crítica : lecturas y contralecturas sobre Julio Cortázar | Resumen PDF |
| Adriana A. Bocchino | ||
| Núm. 24 (2012): Ensayo : el género de la razón poética | El pie de la letra. Crítica y trayectoria genealógica en la obra ensayística de Jaime Gil de Biedma | Resumen PDF |
| Verónica Leuci | ||
| Núm. 30 (2015): Literatura y Eros | El pozo de Juan Carlos Onetti o la configuración de la identidad masculina a través de representaciones utópicas compensatorias ante una realidad degradada | Resumen PDF |
| Jessenia Chamorro Salas | ||
| Núm. 37 (2019): Dossier "Itinerarios caribeñistas. Proyecciones desde la Argentina" | El problema de las temporalidades en la Pentagonía de Reinaldo Arenas | Resumen PDF |
| Mariela Alejandra Escobar | ||
| Núm. 19 (2008): Actas del III Congreso Internacional CELEHIS de Literatura (Española, Latinoamericana y Argentina) | El relato de la cultura de masas: literatura, cine, cómics y videojuegos. Una mirada desde la orilla hispánica peninslar | Resumen PDF |
| Antonio Gil González | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | El relato en la cultura de masas (II): Intermedialidades | Resumen PDF |
| Antonio J. Gil González | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | El retrato de Oscar Wilde (sobre el "Oscar Wilde" de José Martí. Publicado en el diario La Nación en diciembre de 1882) | Resumen PDF |
| Marcela Zanín | ||
| Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad | El sujeto hacia un vacío de sí | Resumen PDF |
| Aymará de Llano | ||
| Núm. 44 (2022): Dossier "Estudios Andinos II" | El surgimiento del lenguaje: El jardín de Nora de Blanca Wiethüchter | Resumen PDF |
| Alba María Paz Soldán | ||
| Núm. 38 (2019): Dossier “Marechal, nacional y ecuménico. Diálogos, apropiaciones y reescritura” | El teatro comunitario: un lugar de resistencia a la violencia política peruana. El grupo Yuyachkani y su obra Contraelviento. | Resumen PDF |
| María Emilia Artigas | ||
| Núm. 49 (2025): Dossier "Literaturas, artes y activismos intermediales y digitales" | El (video)juego-ensayo como forma: sobre La puerta de Eugenio Tisselli | Resumen PDF |
| Alejandro Del Vecchio | ||
| Núm. 2 (1992): Voces, versiones y mediaciones | El yo y la alteridad : una lectura semiótica de la Conquista | Resumen PDF |
| Laura R. Scarano | ||
| Núm. 29 (2015): V Congreso Internacional CeLeHis | El «puente inestable» del barroco entre las dos orillas | Resumen PDF |
| Melchora Romanos | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Elementos de intertextualidad en "La consagración de la primavera", de Alejo Carpentier | Resumen PDF |
| Martha Natividad Pantano | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | Elementos massmediáticos y cultura popular en dos textos de Roberto Bolaño | Resumen PDF |
| Cecilia López Badano | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Elogio de la madrastra de M. Vargas Llosa o la voluntad del goce compartido | Resumen PDF |
| Cecilia Bonzini de Atala | ||
| Núm. 37 (2019): Dossier "Itinerarios caribeñistas. Proyecciones desde la Argentina" | Elías Castelnuovo en la prensa anarquista (1919-1923): humor, sátira y sarcasmo para la crítica del capitalismo y de la literatura | Resumen PDF |
| Esteban Da Ré | ||
| Núm. 30 (2015): Literatura y Eros | Emilio Armaza: la representación de los rituales amatorios rurales en el vanguardismo literario andino | Resumen PDF |
| Mauro Mamani Macedo | ||
| Núm. 23 (2012): IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Empecinada lucidez : David Viñas en blanco y negro | Resumen PDF |
| Adriana Bocchino | ||
| Núm. 34 (2017): Dossier: Teatro, política y representación | En busca del tiempo perdido: experimentaciones con el tiempo y la memoria en “La casita de los viejos”, de Mauricio Kartun (1982) | Resumen PDF |
| Milena Bracciale Escalada | ||
| Núm. 32 (2016): Formas de la Memoria II | En esa ocasión tan ruda. Solanas, Marechal, Borges: el Martín Fierro al calor de la vuelta de Perón | Resumen PDF |
| Martín Pérez Calarco | ||
| Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos | En la frontera meta : coordenadas para una cartografía de la metaficción hispánica y peninsular | Resumen PDF |
| Antonio J. Gil González | ||
| Elementos 151 - 200 de 733 | << < > >> | |














