| Número | Título | |
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | De "Preciosas ridículas" a "Preciosas cautivas": sobre la brecha abierta por Manuel Puig en la literatura hispanoamericana | Resumen PDF |
| José Amícola | ||
| Núm. 31 (2016): Formas de la Memoria | De fuegos nómadas y cartas proletarias: Entrevista a Isabel Pérez Montalbán | Resumen PDF |
| Laura Scarano | ||
| Núm. 34 (2017): Dossier: Teatro, política y representación | De hombres nuevos y deserciones. Reconfiguraciones del sujeto revolucionario en “La caminata” (1969) de Eduardo Heras León y Condenados de condado (1968) de Norberto Fuentes | Resumen PDF |
| María Celeste Cabral | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | De la candidez a la escritura | Resumen PDF |
| María Celia Vázquez, Alicia Capomassi | ||
| Núm. 49 (2025): Dossier "Literaturas, artes y activismos intermediales y digitales" | De la ciudadanía mundial al doble exilio del sujeto afropolitano en Hija del camino de Lucía Asué Mbomío Rubio | Resumen PDF |
| Alain Djarsoumna | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | De la literatura al cine : J.L.Borges/E.Cozarinsky y J. Llinás/M.L.Bemberg | Resumen PDF |
| Estela Cedola | ||
| Núm. 48 (2024): Dossier "Violencia política y escritura. Memorias de mujeres sobre el pasado reciente argentino" | De la reinserción social a la militancia del presente. Memorias de las expresas políticas argentinas en la obra colectiva Nosotras en libertad (2021) | Resumen PDF |
| Paula Ferreira Ruiz | ||
| Núm. 27 (2014): Lecturas críticas y un dossier de poesía | De la “verdad insinuada” a la “poesía como un arma”. Sobre el discurso autopoético en Miguel Hernández | Resumen PDF |
| Sabrina Riva | ||
| Núm. 12 (2000): Miscelánea | De novelas que fundaron naciones : una genealogía para R. Gallegos | Resumen PDF |
| Mónica Marinone | ||
| Núm. 4-5 (1995): Transdiscursividad: fronteras y pasajes | De perlas, liebres y aventuras : Guebel, Aira, Saer | Resumen PDF |
| Nancy Fernández Della Barca | ||
| Núm. 16 (2004): Segundo Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Del desencanto a la decepción : la poesía durante la transición (1973-1982) | Resumen PDF |
| Juan José Lanz | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Del diario al libro "Facundo" y "Os sertoes" | Resumen PDF |
| Miriam V. Gárate | ||
| Núm. 18 (2007): Revista sobre revistas II | Del espacio vivido al espacio del texto : dialogando con Fernando Aínsa | Resumen PDF |
| Aymará de Llano | ||
| Núm. 13 (2001): Transgresores, excluidos, olvidados : Proyectos, poéticas, lecturas | Del texto narrativo al fílmico : un caso de transposición | Resumen PDF |
| Marta Beatriz Ferrari | ||
| Núm. 23 (2012): IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Del árbol de la literatura al bosque de las letras: el canon de Juan Goytisolo | Resumen PDF |
| María del Carmen Porrúa | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Desde "El Fiscal" hacia los centros del proyecto roabastiano | Resumen PDF |
| Mónica Marinone | ||
| Núm. 32 (2016): Formas de la Memoria II | Después de la derrota. Temporalidades y estéticas de la vida común en Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit y El Dock de Matilde Sánchez | Resumen PDF |
| Cecilia Sánchez Idiart | ||
| Núm. 45 (2023): CONFERENCIAS VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Deudas contraídas de Ana Rossetti: una nueva lectura desde la Transmodernidad | Resumen PDF |
| Marina Bianchi | ||
| Núm. 39 (2020): Dossier "De teorías, escrituras y prácticas críticas" | Devoradores de la historia | Resumen PDF |
| Isabel Quintana | ||
| Núm. 1 (1991): CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | Discurso ensayístico, cultura e idiología en el sistema literario hispanoamericano | Resumen PDF |
| Mónica Elsa Scarano | ||
| Núm. 45 (2023): CONFERENCIAS VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Discusiones de la crítica literaria: literatura andina, mundo andino, lo andino o cultura andina | Resumen PDF |
| Aymará de Llano | ||
| Núm. 19 (2008): Actas del III Congreso Internacional CELEHIS de Literatura (Española, Latinoamericana y Argentina) | Divas de los cincuenta: María Félix | Resumen PDF |
| Ana Pizarro | ||
| Núm. 13 (2001): Transgresores, excluidos, olvidados : Proyectos, poéticas, lecturas | Domesticar la barbarie : sobre La isla de Robinson de A. Uslar Pietri | Resumen PDF |
| Mónica Marinone | ||
| Núm. 38 (2019): Dossier “Marechal, nacional y ecuménico. Diálogos, apropiaciones y reescritura” | Don Ecuménico: nuevas consideraciones sobre un complicado ‘bicho alado’ | Resumen PDF |
| Norman Cheadle | ||
| Núm. 35 (2018): Miscelánea | Dos Viajes. Sobre Fogwill y Alberto Laiseca. | Resumen PDF |
| Nancy Fernández | ||
| Núm. 36 (2018): VI Congreso Internacional CeLeHis de Literatura | Dos a quererse. Literatura argentina y periodismo en el siglo veinte | Resumen PDF |
| Sylvia Saítta | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | Dos canciones para dos novelas | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | Dos embaucados por los comics y la literatura de bandoleros | Resumen PDF |
| Ricardo Héctor Rabitti | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Dos perspectivas ficcionales e ideológicas de la historia en "Tres jueces para un largo silencio" y "La revolución es un sueño eterno" | Resumen PDF |
| Marta Lena Paz | ||
| Núm. 12 (2000): Miscelánea | Década del ´70: replanteo de una metodología de trabajo. De la serie a la colección | Resumen PDF |
| Adriana A. Bocchino | ||
| Núm. 45 (2023): CONFERENCIAS VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Días con Noé | Resumen PDF |
| Jorge Monteleone | ||
| Núm. 42 (2021): Dossier "Estudios Andinos" | Ebriedad y revolución en La violencia del tiempo de Miguel Gutiérrez | Resumen PDF |
| Matías DI BENEDETTO | ||
| Núm. 30 (2015): Literatura y Eros | El corazón de Eros: la figura de la Eterna | Resumen PDF |
| Mónica Bueno | ||
| Núm. 37 (2019): Dossier "Itinerarios caribeñistas. Proyecciones desde la Argentina" | El Bildungsroman caribeño y los comienzos de la escritura de mujeres: Annie John (1983) de Jamaica Kincaid y Moi Tituba, sorcière… Noire de Salem (1986) de Maryse Condé | Resumen PDF |
| Florencia Bonfiglio | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | El Caribe francófono, América Latina, el mundo : Entrevista a Maximilien Laroche | Resumen PDF |
| Francisco Aiello | ||
| Núm. 2 (1992): Voces, versiones y mediaciones | El Diario del primer viaje de Colón (1492-1493) : escribir el comienzo | Resumen PDF |
| Mónica E. Scarano | ||
| Núm. 45 (2023): CONFERENCIAS VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | El Español Transatlántico: dilemas de un archipiélago con múltiples orillas | Resumen PDF |
| Laura Scarano | ||
| Núm. 11 (1999): Ciudad y escritura : Géneros y miradas | El Madrid de la comedia urbana | Resumen PDF |
| Elsa Graciela Fiadino | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | El "Proceso de la vanguardia hispanoamericana": la interpretación de José Carlos Mariátegui | Resumen PDF |
| Marta Josefina Sierra | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | El Semanario de Santiago: modelos literarios y crítica social en el periodismo cultural chileno a principios de la década del 40 | Resumen PDF |
| Hernán F. Pas | ||
| Núm. 13 (2001): Transgresores, excluidos, olvidados : Proyectos, poéticas, lecturas | El actor en el teatro español del Siglo de oro | Resumen PDF |
| Marta Villarino, Graciela Elsa Fiadino | ||
| Núm. 41 (2021): Miscelánea | El amor ante la locura y la muerte: matrices discursivas en el monólogo de Elisio en Amarilis. Égloga de Lope de Vega | Resumen PDF |
| Guadalupe Sobrón Tauber | ||
| Núm. 46 (2023): Dossier "Productividad del grotesco desde la modernidad" | El amor brujo. Una nueva lectura | Resumen PDF |
| Mario Segura | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | El arte de escribir y los fundamentos del compromiso, una conversación - ENTREVISTA A ABELARDO CASTILLO - | Resumen PDF |
| Rodrigo Montenegro | ||
| Núm. 13 (2001): Transgresores, excluidos, olvidados : Proyectos, poéticas, lecturas | El auge de la narrativa en la historia de la literatura argentina | Resumen PDF |
| María Celia Vázquez | ||
| Núm. 1 (1991): CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | El bilingüismo desde la escritura de A. Roa Bastos | Resumen PDF |
| Mónica Marinone | ||
| Núm. 39 (2020): Dossier "De teorías, escrituras y prácticas críticas" | El carácter nominador de Fernando Vallejo como elemento antitético de un imaginario de identidad antioqueño en la novela La virgen de los sicarios | Resumen PDF |
| Edwin Mauricio Padilla Villada | ||
| Núm. 18 (2007): Revista sobre revistas II | El caso Correas en El Ojo Mocho | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Núm. 3 (1994): De poéticas, poetas y poemas | El conflicto de la subjetividad en la obra poética de Jorge García Sabal | Resumen PDF |
| Sandra R. Jara | ||
| Núm. 19 (2008): Actas del III Congreso Internacional CELEHIS de Literatura (Española, Latinoamericana y Argentina) | El cosmopolitismo de las literaturas periféricas | Resumen PDF |
| María Teresa Gramuglio | ||
| Elementos 101 - 150 de 733 | << < > >> | |














