| Número | Título | |
| Núm. 2 (1992): Voces, versiones y mediaciones | 1492-1992 : re-discovering colonial writing | Resumen PDF |
| Silvia M. Ganduglia | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Abelardo Castillo, novelista | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Abelardo Castillo o una ética de la literatura. Palabras preliminares | Resumen PDF |
| Elisa Calabrese | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Abelardo Castillo ¿Qué importa quién habla? | Resumen PDF |
| Clelia Moure | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Abelardo Castillo: cuando éramos felices | Resumen PDF |
| Piña Cristina | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | Acerca de una frase desdichada (y sobre la desdicha de no tener polémicas) | Resumen PDF |
| Jorge Panesi | ||
| Núm. 34 (2017): Dossier: Teatro, política y representación | Acto autobiográfico y política de la intimidad en la última novela de Antonio Di Benedetto | Resumen PDF |
| Rafael Arce | ||
| Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad | Adentro/afuera: paradojas de la escritura argentina actual | Resumen PDF |
| Nancy Fernández | ||
| Núm. 29 (2015): V Congreso Internacional CeLeHis | Adolfo Bioy Casares, conspiraciones y heterotopías en la renovación del fantástico | Resumen PDF |
| Carlos Dámaso Martínez | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Agradecimiento | Resumen PDF |
| Elisa Calabrese | ||
| Núm. 23 (2012): IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Aguafuertes porteñas de Francisco Ayala | Resumen PDF |
| Laura Scarano | ||
| Núm. 9 (1997): Ficciones del sujeto | Al compás de La Habana en la obra de Alejo Carpentier | Resumen PDF |
| Paco Tovar | ||
| Núm. 31 (2016): Formas de la Memoria | Alas, el memorioso: poesía, prosa y una contienda clave en su lectura del teatro áureo | Resumen PDF |
| Mariano Saba | ||
| Núm. 2 (1992): Voces, versiones y mediaciones | Alfonso Reyes : una versión más de la Conquista | Resumen |
| Aymará de Llano | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | Algo más sobre Puig | Resumen PDF |
| Alberto Giordano | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | Algunas cuestiones en relación a la problemática de la identidad en los textos de"Amauta" | Resumen PDF |
| Fernando Beigel | ||
| Núm. 1 (1991): CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | Algunas ideas acerca de la cuentística de Alfredo Bryce Echenique | Resumen PDF |
| Graciela María Barbería | ||
| Núm. 16 (2004): Segundo Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Algunos aspectos de la narrativa española contemporánea | Resumen PDF |
| María del Carmen Porrúa | ||
| Núm. 19 (2008): Actas del III Congreso Internacional CELEHIS de Literatura (Española, Latinoamericana y Argentina) | Algunos poemas del libro inédito El común de los mortales | Resumen PDF |
| Jorge Riechmann | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | Amauta : discurso e historia | Resumen PDF |
| Nora Dottori | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Andrés Rivera : la revolución es un sueño eterno. Una lectura desde el paradigma ideológico poder-saber | Resumen PDF |
| Cecilia Secreto | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Animales fabulosos. Las revistas de Abelardo Castillo | Resumen PDF |
| Elisa Calabrese | ||
| Núm. 24 (2012): Ensayo : el género de la razón poética | Antagonismo y subjetivación en el poema de resistencia (Notas a partir de una lectura de Jacques Rancière) | Resumen PDF |
| Arturo Casas | ||
| Núm. 37 (2019): Dossier "Itinerarios caribeñistas. Proyecciones desde la Argentina" | Ante el “hombre nuevo”: dandismo y monstruosidad en Bomarzo, de Manuel Mujica Lainez | Resumen PDF |
| Martín Gaspar | ||
| Núm. 13 (2001): Transgresores, excluidos, olvidados : Proyectos, poéticas, lecturas | Antonio Machado y sus apócrifos : los caminos de una voz | Resumen PDF |
| Liliana Swiderski | ||
| Núm. 49 (2025): Dossier "Literaturas, artes y activismos intermediales y digitales" | Apaisajarse. Reflexiones en torno a la florisgrafía de Luciano Pozo | Resumen PDF |
| Sabrina Gil | ||
| Núm. 23 (2012): IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Apertura IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura : discurso inaugural | Resumen PDF |
| Aymará de Llano | ||
| Núm. 25 (2013): CELEHIS | Apostillas de un palimpsesto cultural: el ¡¡Juan Moreira!! de José Massaroli | Resumen PDF |
| Carlos Hernán Sosa | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | Aproximaciones a la poesía guatemalteca contemporánea y sus imaginarios | Resumen PDF |
| Verónica Galván | ||
| Núm. 9 (1997): Ficciones del sujeto | Apuntando a Cuando ya no importe de Juan Carlos Onetti | Resumen PDF |
| Aymará De Llano | ||
| Núm. 45 (2023): CONFERENCIAS VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Archivo, poder y representación: ficciones de la racialidad en el Río de la Plata (Borges y Onetti) | Resumen PDF |
| Alejandro Gortázar | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | Argentina siglo XIX : un proyecto de nación | Resumen PDF |
| Nancy Fernández Della Barca | ||
| Núm. 1 (1991): CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | Arguedas : asedio a la incomunicación desde el ensayo y la novela | Resumen PDF |
| Aymará de Llano | ||
| Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad | Arte y realidad en la poesía de Juan Gelman, ese Aquellofraguado entre silencios que hablan | Resumen PDF |
| Paco Tovar | ||
| Núm. 13 (2001): Transgresores, excluidos, olvidados : Proyectos, poéticas, lecturas | Arturo Uslar Pietri (1906-2001), la palabra empuñada. | Resumen PDF |
| Domingo Miliani | ||
| Núm. 13 (2001): Transgresores, excluidos, olvidados : Proyectos, poéticas, lecturas | Asesinos por naturaleza : sobre Plata quemada de Ricardo Pigilia (segunda reflexión) | Resumen PDF |
| Edgardo H. Berg | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Autobiografía- etnografía : dos formas de leer un "testimonio" :sobre "Me llamo Rigoberta Menchú" de Elizaberth Burgos Debray | Resumen PDF |
| Guillermina Walas | ||
| Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos | Autorrepresentación autoral y máscaras del yo | Resumen PDF |
| Liliana Swiderski | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Avatares de lo novelesco. apuntes para una relectura de la novelística de Roberto Arlt | Resumen PDF |
| Analía Capdevila | ||
| Núm. 3 (1994): De poéticas, poetas y poemas | Beatriz Sarlo : trabajando la década del '20 | Resumen PDF |
| Adriana A. Bocchino | ||
| Núm. 44 (2022): Dossier "Estudios Andinos II" | Bernardo Kordon, un escritor relegado en el campo intelectual. Un recorrido por su trayectoria a veinte años de su muerte | Resumen PDF |
| María Lourdes Gasillón | ||
| Núm. 45 (2023): CONFERENCIAS VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Bienes mostrencos | Resumen PDF |
| Elisa Calabrese | ||
| Núm. 41 (2021): Miscelánea | Biopolítica, lenguaje y comunidad Aproximaciones críticas a Diarios del odio de Jacoby & Krochmanly | Resumen PDF |
| Rodrigo Montenegro | ||
| Núm. 18 (2007): Revista sobre revistas II | Boletín Titikaka : vanguardia a 3800 metros de altura | Resumen PDF |
| Aymará de Llano | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Bordes, límites y fronteras o una poética del desplazamiento : La liebre de César Aira | Resumen PDF |
| Nancy Fernández Della Barca | ||
| Núm. 36 (2018): VI Congreso Internacional CeLeHis de Literatura | Borges dialoga con Dante: hacia una poética comparatista | Resumen PDF |
| Ángel García Galiano | ||
| Núm. 3 (1994): De poéticas, poetas y poemas | Breves sobre "El arte de narrar" de Juan José Saer | Resumen PDF |
| Edgardo H. Berg | ||
| Núm. 29 (2015): V Congreso Internacional CeLeHis | Breviora: hacia una estética de lo breve | Resumen PDF |
| Claude LeBigot | ||
| Núm. 49 (2025): Dossier "Literaturas, artes y activismos intermediales y digitales" | CLUB BELLEK: Cultura, política y poder de performatividades migrantes a través de memorias en tránsito | Resumen PDF |
| Omar Guadarrama Aguirre | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | Calderón y El Palacio del Buen Retiro : espacios, representaciones y dramaturgia en la representación teatral | Resumen PDF |
| Elsa Graciela Fiadino | ||
| Elementos 1 - 50 de 733 | > >> | |














