| Número | Título | |
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | En las hendiduras del tiempo: por el camino de Lezama | Resumen PDF |
| Claudia Caisso | ||
| Núm. 1 (1991): CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | En torno a la "poesía social" : constitución de una nueva práctica poética en la España de posguerra | Resumen PDF |
| Laura R. Scarano | ||
| Núm. 1 (1991): CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | En torno a una canción "diversa" | Resumen PDF |
| Marcela Romano | ||
| Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos | Entre el periodismo y la poesía : la crítica del sujeto de Néstor Perlongher | Resumen PDF |
| Ignacio Iriarte | ||
| Núm. 43 (2022): Dossier “Escenas de lectura y escritura en textos narrativos latinoamericanos” | Entre el shopping y el fango: los pliegues de la ciudad dual en Vivir afuera de Fogwill | Resumen PDF |
| Juan José Guerra | ||
| Núm. 16 (2004): Segundo Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Entre la biografía y la autobiografía : Fernando Vallejo y José Asunción Silva | Resumen PDF |
| Susana Zanetti | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Entre las preguntas y las crónicas: repensado la identidad puertorriqueña | Resumen PDF |
| Gabriela Tineo | ||
| Núm. 36 (2018): VI Congreso Internacional CeLeHis de Literatura | Entre lo singular y lo colectivo | Resumen PDF |
| Nora Domínguez | ||
| Núm. 44 (2022): Dossier "Estudios Andinos II" | Entre realidad y sueños: la triste y dulce experiencia de César Vallejo en Vallejo en los infiernos de Eduardo González-Viaña | Resumen PDF |
| Rocío Ferreira | ||
| Núm. 9 (1997): Ficciones del sujeto | Entrevista a Beatriz Sarlo | Resumen PDF |
| Adriana A. Bocchino, Mónica L. Bueno | ||
| Núm. 42 (2021): Dossier "Estudios Andinos" | Entrevista a Carlos Huamán López* “El wayno es una manifestación musical plástica que se acomoda a todos los estados de ánimo” | Resumen PDF |
| Ynés ALCÁNTARA SILVA | ||
| Núm. 1 (1991): CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | Ernesto Cardenal : el discurso de la clandestinidad | Resumen PDF |
| Ana María Porrúa | ||
| Núm. 13 (2001): Transgresores, excluidos, olvidados : Proyectos, poéticas, lecturas | Esa (loca travesti) escritura de Manuel Puig | Resumen PDF |
| Adriana A. Bocchino | ||
| Núm. 9 (1997): Ficciones del sujeto | Escenas autobiográficas. Sobre ancestros y linajes en Jorge Luis Borges | Resumen PDF |
| Nancy Fernández Della Barca | ||
| Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos | Escenas de metaficción en Juan José Millás | Resumen PDF |
| Germán Guillermo Prósperi | ||
| Núm. 4-5 (1995): Transdiscursividad: fronteras y pasajes | Escribir, decir, cantar : una utopía empecinada. Charlando con Agustín Goytisolo y Paco Ibáñez | Resumen PDF |
| Marcela Romano | ||
| Núm. 11 (1999): Ciudad y escritura : Géneros y miradas | Escribir el sujeto anómalo : (des)leer El Negrero de Novás Calvo | Resumen PDF |
| María Julia Daroqui | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | Escribir es atravesar un espejo | Resumen PDF |
| Yemina Pollini | ||
| Núm. 11 (1999): Ciudad y escritura : Géneros y miradas | Escribir la modernidad : Paris como pretexto (En torno a las crónicas periodísticas de César Vallejo) | Resumen PDF |
| Luciano Martínez | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | Escritura a ciegas | Resumen PDF |
| Tununa Mercado | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Escritura, sexualidad y erotismo en "Canon de alcoba" de Tununa Mercado | Resumen PDF |
| Sandra Jara | ||
| Núm. 45 (2023): CONFERENCIAS VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Escritura, tiempo, muerte | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Núm. 45 (2023): CONFERENCIAS VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Escritura y lenguaje en la nueva crítica: aportes de Noé Jitrik entre 1972 y 1974 | Resumen PDF |
| Graciela Salto | ||
| Núm. 42 (2021): Dossier "Estudios Andinos" | Espacios imaginarios y literatura regional. Una lectura de Bajo este sol tremendo (2009) de Carlos Busqued | Resumen PDF |
| Laura AGUIRRE | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Espacios públicos y privados: un recorrido por Puig y Saer | Resumen PDF |
| María Elena Torre | ||
| Núm. 4-5 (1995): Transdiscursividad: fronteras y pasajes | Españoles en Norteamérica : historia,literatura, drama | Resumen PDF |
| Carlos Moreno Hernández | ||
| Núm. 37 (2019): Dossier "Itinerarios caribeñistas. Proyecciones desde la Argentina" | Espectros de Cuba: imagen y anacronismo | Resumen PDF |
| Rocío Fernández | ||
| Núm. 17 (2005): Revista sobre revistas | Estertores de una década : Josefina Ludmer y Osvaldo Lamborghini en Babel a fines de los 80 | Resumen PDF |
| Diego Peller | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Esto (no) es un película Posautonomía y negatividad en Los rubios y las prácticas testimoniales del yo de la generación de las hijas e hijos de desaparecidos | Resumen PDF |
| Carolina Bartalini | ||
| Núm. 44 (2022): Dossier "Estudios Andinos II" | Estrategias de autolegitimación e intervención del Boletín Titikaka (Puno, Perú, 1926-1930) en el campo revisteril de su tiempo | Resumen PDF |
| María Lucila Fleming | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Estudio comparativo del experimentalismo en los personajes principales de La modificación de Michel Butor y Rayuela de Julio Cortázar | Resumen PDF |
| Yakoub Abidi | ||
| Núm. 10 (1998): Proliferaciones narrativas | Estudios Culturales. Literatura. Disidencias sexuales. Conversación con David Foster | Resumen PDF |
| Gabriela Bilevich, Gabriela Genovese | ||
| Núm. 44 (2022): Dossier "Estudios Andinos II" | Evocaciones. Vallejo en Perú | Resumen PDF |
| Aymará de Llano | ||
| Núm. 10 (1998): Proliferaciones narrativas | Exilios y Escrituras. Notas para una puesta en relación de dos momentos: escrituras del exilio o exilio de la escritura | Resumen PDF |
| Adriana A. Bocchino | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | Experiencia y oficio | Resumen PDF |
| Guillermo Saccomanno | ||
| Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad | Experiencias de pasaje en Rilke y Veiravé | Resumen PDF |
| Mariela Blanco | ||
| Núm. 46 (2023): Dossier "Productividad del grotesco desde la modernidad" | Expresionismo y dirección escénica: apropiaciones y supervivencias en el teatro de Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976-1983) | Resumen PDF |
| Eugenio Schcolnicov | ||
| Núm. 11 (1999): Ciudad y escritura : Géneros y miradas | Ezequiel Martínez Estrada : el profeta que clama en la ciudad | Resumen PDF |
| Elisa T. Calabrese | ||
| Núm. 2 (1992): Voces, versiones y mediaciones | Fabulaciones de Carmen Boullosa | Resumen PDF |
| Julio Ortega | ||
| Núm. 49 (2025): Dossier "Literaturas, artes y activismos intermediales y digitales" | Fantasía de plancha y givre | Resumen PDF |
| Soledad Ros Puga | ||
| Núm. 13 (2001): Transgresores, excluidos, olvidados : Proyectos, poéticas, lecturas | Federico García Lorca : voces en tensión, bordes difusos | Resumen PDF |
| Gabriela Alejandra Genovese | ||
| Núm. 38 (2019): Dossier “Marechal, nacional y ecuménico. Diálogos, apropiaciones y reescritura” | Ficciones sobre la apertura y la endogamia: matrimonio, estereotipo e identidad en dos novelas judeo-argentinas contemporáneas | Resumen PDF |
| Diego E. Niemetz | ||
| Núm. 10 (1998): Proliferaciones narrativas | Ficciones urbanas | Resumen PDF |
| Edgardo H. Berg | ||
| Núm. 2 (1992): Voces, versiones y mediaciones | Ficción y crónica : RIO DE LAS CONGOJAS de Libertad Demitrópulos | Resumen PDF |
| Elisa T. Calabrese | ||
| Núm. 43 (2022): Dossier “Escenas de lectura y escritura en textos narrativos latinoamericanos” | Figuraciones de la escritura en Antes que anochezca (1992) de Reinaldo Arenas | Resumen PDF |
| Rocío Ibarlucía | ||
| Núm. 47 (2024): Dossier "Voces de mujeres en la poesía hispánica (del Romanticismo al siglo XXI)" | Figuraciones de Ángela Grassi: la poeta, el ángel y la niña | Resumen PDF |
| Marta Ferrari | ||
| Núm. 31 (2016): Formas de la Memoria | Figuras de inhumanidad: memoria y posdictadura en el teatro de Rafael Spregelburd | Resumen PDF |
| Luis Emilio Abraham | ||
| Núm. 44 (2022): Dossier "Estudios Andinos II" | Figuras del deseo (Erotismo y significación en la narrativa de Felisberto Hernández) | Resumen PDF |
| Gustavo Lespada | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Figuras y figuraciones latinoamericanas | Resumen PDF |
| Aymará de Llano | ||
| Núm. 32 (2016): Formas de la Memoria II | Fogwill: sociología, militancia y memoria crítica | Resumen PDF |
| Rodrigo Montenegro | ||
| Elementos 201 - 250 de 733 | << < > >> | |














