Rompiendo barreras con empatía: voces estudiantiles para una educación superior incluyente.
Resumen
En Colombia, la educación inclusiva busca garantizar un aprendizaje en igualdad de oportunidades independiente de las habilidades, capacidades y condiciones de los estudiantes, promoviendo entornos académicos accesibles y adaptados para una plena educación en calidad. Este presente articulo tiene como objetivo, identificar las barreras que limitan a los estudiantes con discapacidad en la educación superior colombiana. Este estudio se desarrolla a partir de un estudio cualitativo de tipo narrativo, que, desde las entrevistas en profundidad a estudiantes universitarios con discapacidad, permite hacer hincapié en la resignificación de sus historias de vida en el acceso a una educación con garantía de derechos. De este modo, los resultados demuestran la importancia de una educación que se centre en eliminar barreras físicas, digitales actitudinales, comunicativas y metodológicas, pero también en crear entornos de aprendizaje donde los estudiantes sean escuchados, entendiendo sus necesidades y desafíos específicos para proporcionar una base solidad de estrategias pedagógicas y herramientas adaptables que reconozcan el potencial de las PCD. El principal aporte de este articulo radica en la búsqueda de las limitaciones y barreras que abarca la inclusión social desde la mirada y experiencias de los estudiantes con discapacidad, se enfatiza que la inclusión en la educación superior no solo beneficia a las PCD, sino también mejora la experiencia educativa de todos los estudiantes, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa al garantizar un aprendizaje incluyente en igualdad de condiciones.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arce. (2019). Habilidades sociales para la vida: empatía, relaciones interpersonales y comunicación asertiva en adolescentes escolarizados. Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas.
Brewer, G., Urwin, E., & Witham, B. (2023). Disabled student experiences of Higher Education. Disability & Society,, 1-20.
Colombia, C. c. (Noviembre de 2019). Corte constitucional de republica de Colombia . Obtenido de Corte constitucional de Colombia : https://www.corteconstitucional.gov.co/
Cubillos, A. J., & Perea, C. S. (2020). Boletines Poblacionales: Personas con Discapacidad -PCD1 Oficina de Promoción Social. Bogotá.: Ministerio de Salud y Protección Social.
Decreto 1421 . (29 de 08 de 2017). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/381928:Decreto-1421-de-agosto-29-de-2017
Flores, H. P., Guerrero, J. J., & Galarza, C. A. (2017). Experiencias y retos del uso de herramientas de asistencia en programas de educación superior: Caso de estudio de un estudiante con discapacidad visual. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 52-57.
Flórez-Madroñero, A. C., & Prado-Chapid, M. F. (2021). Habilidades sociales para la vida: empatía, relaciones interpersonales y comunicación asertiva en adolescentes escolarizados. Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas, 13.26.
Gonzales, E. O. (2021). Factores que afectan la implementación de la educación inclusiva en Latinoamérica. Revista Ensayos Pedagógicos, 233-248.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Categoria de discapacidad. Obtenido de Función Publica : https://www.funcionpublica.gov.co/web/inclusion-publica/categor%C3%ADas-de-discapacidad
ONU. (05 de 03 de 2021). Discapacidad y educación superior: Inclusión en un mundo académico cada vez más inclinado a la tecnología. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas: https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/discapacidad-y-educaci%C3%B3n-superior-inclusi%C3%B3n-en-un-mundo-acad%C3%A9mico-cada-vez-m%C3%A1s
Paz Maldonado, E. (2020). Inclusión educativa del alumnado en situación de discapacidad en la educación superior: una revisión sistemática. Revista Interuniversitaria, 123-146.
Robles, C. C., Gonzales, V. C., Morales, Á. V., Rosa, D. L., & Cerda, P. J. (2023). Barreras comunicativas y facilitadores de la comunicación en la Educación Superior: Experiencias y percepciones de estudiantes en situación de discapacidad y de docentes en la Región Metropolitana de Chile. In Congreso de Docencia en Educación Superior CODES, Vol 5.
Urrego, J. C. M., Luna, S. M., Torres, E. P., Mariño, J., Martínez-Álvarez, E., Yara, N. D.; Cadena-Camargo, Y. (2023). Defining differential approach and intersectional perspective: a multimethod study. Universitas Medica, Vol 64.
Varguillas, C., Urquizo, A., Bravo, P., & Moreno, P. (2021). Experiencias en el proceso de inclusión educativa en la educación superior iberoamericana. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 180-195.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Diana Alexandra Rodríguez Quiñonez, Mayra Alejandra Duran Maldonado, Lina Fernanda Claro Bayona, Jaime Carreño Aponte

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata. Correo electrónico: revista.entramados@gmail.com Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados ISSN 2422-6459 (Versión en línea) |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Indizada en: | |
![]() | Dialnet http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=23345 |
![]() | Google académico Link |
LatinRev http://flacso.org.ar/latinrev/revistas-adheridas/ | |
![]() | MIAR http://miar.ub.edu/issn/2422-6459 |
![]() | Journals for Free http://www.journals4free.com/link.jsp?l=47274887 |
![]() | Latindex http://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?folio=24584 |
![]() | RedIb https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista4640-revista-entramados-educaci%C3%B3n-sociedad |
![]() | LATINOAMERICANA. Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales http://latinoamericanarevistas.org/?p=2476 |
![]() | ERIH PLUS https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=498944 |
![]() | LivRe. Revistas de livre acceso http://www.cnen.gov.br/centro-de-informacoes-nucleares/livre |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/comunicacion-cientifica/nucleo-basico/revistas-integrantes/ |
![]() | DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link |
![]() | Malena Link |
![]() | CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link |
Adherida a: | |
![]() | |
Esta revista utiliza el Identificador persistente: | |
![]() |