UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Entramados : educación y sociedad - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 1 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados - ISSN 2422-6459 (en línea)

La expansión de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina. Principales explicaciones y algunas preguntas pendientes

Julián Olivares

Resumen


La educación secundaria para jóvenes y adultos se ha expandido de modo notorio en Argentina durante las últimas décadas. Así, desde los setenta hasta la actualidad esta modalidad ha tenido un importante crecimiento, garantizando el derecho a la educación para miles de sujetos que reingresan al secundario a través de diversas ofertas con formatos escolares flexibles. Al respecto de este asunto, con frecuencia la bibliografía especializada ha explicado su evolución delimitando distintos períodos temporales diferenciados según las orientaciones de los gobiernos de turno. Partiendo de esa base, el presente artículo tiene como objetivo analizar la manera en que los estudios científicos han caracterizado esas etapas históricas para explicar el desarrollo de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina. En la exposición se presentan sus contribuciones, como así también una serie de interrogantes y problemas que se originan de sus investigaciones.


Palabras clave


educación secundaria; educación de jóvenes y adultos; estado del arte.

Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta, F. (2011). Escuela secundaria y sistemas educativos modernos: análisis histórico comparado de la dinámica de configuración y expansión en países centrales y en la Argentina. Revista HISTEDBR, (42), 4-22. https://doi.org/10.20396/rho.v11i42.8639863

Acosta, F. (2012). La escuela secundaria argentina en perspectiva histórica y comparada: modelos institucionales y desgranamiento durante el siglo XX. Cadernos de Historia da Educação, 11(1), 131-134.

Aguila, N. y Kennedy, D. (2016). El deterioro de las condiciones de reproducción de la familia trabajadora argentina desde mediados de los años setenta. Realidad económica, (297), 93-123.

Autor (2021).

Autor (2022).

Baraldo, N. (2015). Educación, organización de las clases subalternas y transformación social. Argentina 1969-1976. Un análisis de casos. (Tesis de doctorado). UNC, Argentina. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/84030

Baraldo, N. (2016). Escuela media, conocimiento y trabajadores. Los CENS de la DINEA en los 70. Polifonías. Revista de Educación, (9), 178-202. Recuperado de http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/9%20Baraldo.pdf

Baraldo, N. (2020). Movimiento obrero y educación. Sentidos y estrategias en torno a los Centros Educativos de Nivel Secundario. Argentina 1970-1974. Trabajo y Sociedad, 21(34), 179-198. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712020000100101

Bottinelli, L. (2017). Educación y desigualdad. Un repaso por algunos aportes de la sociología de la educación en la Argentina. Revista Sociedad, (37), 95-112.

Braslavsky, C. (1989). La discriminación educativa. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Briseid, O. y Caillods, F. (2004). Trends in secondary education in industrialized countries: Are they relevant for African countries? París: International Institute for Educational Planning (UNESCO). Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139018

Brusilovsky S. (2006). La política curricular. Nuevos planes para viejas discriminaciones. En S. Brusilovsky (Ed.), Educación escolar de adultos. Una identidad en construcción (pp. 81-92). Buenos Aires: NOVEDUC.

Brusilovsky, S. (1995). Educación de adultos: conceptos, realidades y propuestas. Diálogos, 1, 38-44.

Brusilovsky, S. (2005). Políticas públicas en educación escolar de adultos. Reflexiones sobre la homogeneidad de la política educativa de los 90, una herencia a revertir. Revista del IICE, (23), 13-18.

Brusilovsky, S. y Cabrera, M. E. (2005). Cultura Escolar en Educación Media para Adultos. Una Tipología de sus Orientaciones. Convergencia, 12(38). 277-311.

Brusilovsky, S. y Cabrera, M. E. (2006). La normativa para educación de adultos. Una de las claves para entender la vida escolar. En S. Brusilovsky (Ed.), Educación escolar de adultos. Una identidad en construcción (pp. 69-79). Buenos Aires: NOVEDUC.

Brusilovsky, S., Cabrera, M. E. y Kloberdanz, C. (2010). Contención. Una función asignada a las escuelas para adultos. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 32(1), 24-39.

Burachik, G. (2012). La crisis del capitalismo en Argentina desde los años ’70. Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica, controversias, (3), 11-40.

Burgos, A. (2018). Programas articulados de terminalidad secundaria y formación profesional: alternativas institucionales y su incidencia sobre las subjetividades y trayectorias de los jóvenes y adultos (Tesis de doctorado). UBA, Argentina. Repositorio Digital Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1044

Canevari, M. S. (2005). Orígenes y desarrollo de la educación secundaria de adultos. En S. Brusilovsky (Dir.), Educación Media de Adultos: característica de la oferta, su relación con las políticas neoconservadoras. Buenos Aires: UNLu.

Canevari, M. S. (2010). Una mirada histórica de la educación secundaria de adultos. Buenos Aires: Mimeo.

Canevari, M. S. y Yagüé, J. (2014). Historia de la educación secundaria de adultos en Argentina, 1968-1983. Buenos Aires: UNLu.

Cappellacci, I., y Miranda, A. (2007). La obligatoriedad de la educación secundaria en Argentina: deudas pendientes y nuevos desafíos. Serie La Educación en Debate Nº 4. CABA: DiNIECE-Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/debate_4.pdf

Caruso, A., Di Pierro, M. C., Ruiz, M. y Camilo, M. (2008). Situación presente de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. Michoacán: CEAAL-CREFAL.

Crego, M. y González, F. (2015). Nuevas oportunidades como experiencia. Jóvenes y desigualdad en el caso del Plan FinEs2 en el Gran La Plata. Cuestiones de sociología, (13). Recuperado de https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn13a03/7096

De la Fare, M. (2011). Investigaciones y estudios en torno a la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina: estado del conocimiento. Serie Informes de Investigación Nº 3. CABA: DiNIECE-Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002891.pdf

De la Fare, M. (2013). Estudiantes del nivel secundario de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA). Serie Informes de Investigación Nº 8. CABA: DiNIECE-Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006570.pdf

Donaire, R. (2007). ¿Quiénes son los “trabajadores por cuenta propia”? (Argentina, 1980-2001). Lavboratorio, (20), 58-64.

Donvito, A. y Otero, M. R. (2020). Educación secundaria de adultos en Argentina: un estudio de las transformaciones curriculares. Praxis Educativa, 24(1), 1-23. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240104

Espinoza, O., Castillo, D. y González, L. (2017). Educación de adultos en Chile: percepciones y valoraciones de sus beneficiarios. Revista Brasileira de Educacão, 22(71), 1-27. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-24782017227176

Filmus, D. (1992). Demandas populares por educación. El caso del movimiento obrero argentino. Capital Federal: Aique.

Finnegan, F. (2016). La educación secundaria de jóvenes y adultos en la Argentina. Una expansión controversial. Encuentro de Saberes, (6), 33-42. Recuperado de http://revistas.filo.uba.ar/index.php/encuentrodesaberes/article/view/3068/1017

Finnegan, F., González, D. y Valencia, D. (2021). Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. ¿Un derecho que llega a todos? Publicación del Observatorio Educativo y Social de la UNIPE, (6), 1-17.

González, D. y Míguez, M. (29-31 de octubre de 2014). El Plan Fines 2: sentidos en torno de la inclusión y la escolarización [Ponencia]. I Encuentro internacional de educación. Espacios de investigación y divulgación, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.ridaa.unicen.edu.ar//xmlui/handle/123456789/388

González, F. (2021). El Plan FinEs2 como política educativa. Variaciones en el período 2013-2019. Praxis Educativa, 25(1), 1-12. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250112

Graizer, O. (2008). Organizational Regulations of Tranmission. A Study of Adult Secondary Education Institutions in Buenos Aires (Tesis de doctorado). Universitat de València, España. Repositorio Institucional RODERIC. Recuperado de https://www.tdx.cat/handle/10803/9658?locale-attribute=es

Herger, N. y Sassera, J. (2021). Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2(16), 13-25. https://doi.org/10.35305/rece.v2i16.661

Hernández, G. (2007). Políticas educativas para población en estado de pobreza. Educación básica de personas jóvenes y adultas (estudio de un caso). Michoacán: CREFAL.

Hirsch, D. (2020). Reformas de la educación técnica y transformaciones productivas: el vínculo entre el Estado, las empresas y las escuelas para la formación de la fuerza de trabajo (1992-2014) (Tesis de doctorado no publicada). UBA, Argentina.

Hirsch, D. (2023). Bases para un análisis materialista de la educación: la unidad de las transformaciones educativas, económicas y políticas en el capitalismo. Trabajo y Sociedad, 22(38), 215-239. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-68712022000100215

Hirsch, D. y Río, V. (2015). Teorías de la reproducción y teorías de la resistencia: una revisión del debate pedagógico desde la perspectiva materialista. Foro de Educación, 13(18), 69-91. http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.018.004

Iñigo Carrera, J. (2013). El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia. Buenos Aires: Imago Mundi.

Iñigo, L. (2020). Las transformaciones de la escolaridad como formas concretas del movimiento de la materialidad de la producción de la vida social. Automatización de los procesos de trabajo y generalización de la lectura. Educación, Lengua y Sociedad, 18(18), 1-31. http://dx.doi.org/10.19137/els-2020-181805

Iñigo, L. y Río, V. (2017). Extensión de la escolaridad y obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina: el papel de la universalización de la lectura y escritura. Universitas humanística, (83), 206-236. http://dx.doi.org/10.11144/ Javeriana.uh83.eeoe

Kornblihtt, J., Seiffer, T., y Villanova, N. (2014). De la caída relativa a la caída absoluta del salario real en la Argentina (1950-2013). Revista Científica Guillermo de Ockham, 12(2), 41-50. https://doi.org/10.21500/22563202.61

Levy, E. y Rodríguez, L. (2015). La educación, las políticas públicas y los procesos de constitución de sujetos en la última década. Espacios de Crítica y Producción, (51), 3-12. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/1866

Marx, K. (2008). El Capital. Crítica de la economía política. Tomo I. El proceso de producción del capital. México D.F.: Siglo XXI Editores.

Mekler, I. (13-17 de julio de 2015). Plan FinEs 2 Secundaria. Apuntes para analizar la territorialización de un programa de inclusión educativa en el Conurbano Bonaerense [Ponencia]. XI Jornadas de Sociología, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://cdsa.aacademica.org/000-061/797.pdf

Míguez, M. (2018). Experiencias de formación: sujetos, narrativas y territorios. Un estudio en caso: el plan FinEs 2 en la provincia de Buenos Aires (Tesis de maestría). UBA, Argentina. Repositorio institucional de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5762

Riquelme, G., Herger, N. y Sassera, J. (2018). Deuda social educativa con jóvenes y adultos. Entre el derecho a la educación, los discursos de las políticas y las contradicciones de la inclusión y la exclusión. CABA: FFyL-UBA.

Rivas, A. y Dborkin D. (2018). ¿Qué cambió en el financiamiento educativo en Argentina? Documento de trabajo Nº 162. CIPPEC. Recuperado de https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2018/02/DT-162-EDU-Financiamiento-educativo_2018-01-VF-2.pdf

Rodríguez L. (1997). Pedagogía de la liberación y educación de adultos. En A. Puiggrós (Comp.), Dictadura y utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-1983) (pp. 289-319). Buenos Aires: Galerna.

Rodríguez, L. (1996). Educación de adultos y actualidad. Algunos elementos para la reflexión. Revista del IICE, (5), 80-85.

Rodríguez, L. (2008), Situación presente de la educación de personas jóvenes y adultas en Argentina. Michoacán: CEAAL-CREFAL.

Sirvent, M. T. (2005). Los jóvenes y adultos en la Argentina en el contexto de las políticas de neoconservadurismo. Pensamiento Educativo, (37), 277-295. http://dx.doi.org/10.7764/PEL.37.2.2005

Terigi, F., Toscano, A. G. y Briscioli, B. (1-4 de agosto de 2012). La escolarización de adolescentes y jóvenes en los grandes centros urbanos: aportes de tres investigaciones sobre régimen académico y trayectorias escolares [Ponencia]. Second ISA Forum of Sociology “Justicia Social y Democratización”, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2012/10/Terigi-Toscano-Briscioli-ISA.pdf

Tiramonti, G. (2019). La escuela media argentina: el devenir de una crisis. Propuesta Educativa, (51), 78-92. Recuperado de https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/11/PropuestaEducativa51-articulo-TIRAMONTI.pdf


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Julián Olivares

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



Entramados : educación y sociedad

Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED) 

Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata.

Correo electrónico: revista.entramados@gmail.com

Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados

Facebook: https://www.facebook.com/Revista-Entramados-educaci%C3%B3n-y-sociedad-105758691098918/?modal=admin_todo_tour

ISSN 2422-6459 (Versión en línea)

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Indizada en: 
Dialnet http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=23345
Google académico Link
LatinRev http://flacso.org.ar/latinrev/revistas-adheridas/
MIAR http://miar.ub.edu/issn/2422-6459
Journals for Free http://www.journals4free.com/link.jsp?l=47274887
Latindex http://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?folio=24584
RedIb https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista4640-revista-entramados-educaci%C3%B3n-sociedad
LATINOAMERICANA. Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales http://latinoamericanarevistas.org/?p=2476
ERIH PLUS https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=498944
LivRe. Revistas de livre acceso http://www.cnen.gov.br/centro-de-informacoes-nucleares/livre 
 Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas  http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/comunicacion-cientifica/nucleo-basico/revistas-integrantes/ 
DOAJ (Directory of Open Access Journals) 
Link
 
Malena 
Link
 
 CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) 
Link
 
Adherida a: 
 
Esta revista utiliza el Identificador persistente: