Itinerarios de viajes: cartografía nómada taller de reconocimiento y apropiación del espacio a partir de la pedagogía socio-crítica
Resumen
Los itinerarios de viajes cobran cada vez más mayor significado y relevancia en los estudios de ciencias sociales y humanas, no solo por el reconocimiento de movilizaciones humanas a escala global que se pueden apreciar en un mapa de migraciones, en noticias que día a día dejan ver parte de esta realidad, en investigaciones, estudios e informes sobre dicho fenómeno, sino por los imaginarios, narrativas y experiencias que se tejen detrás de tales tránsitos territoriales y que se instalan en dichas construcciones de conocimiento. La búsqueda de esta vivencia humana por los lugares a través de estos itinerarios de viaje, ha permitido la creación del taller cartografía nómada, que se sistematiza a continuación con la intención de exponer los resultados y experiencias recolectadas en el encuentro intersubjetivo Itinerarios de viajes: cartografía nómada. Un ejercicio de resignificación de las experiencias, vivencia, imaginarios y representaciones del territorio desde las prácticas de la pedagogía socio - critica y la geografía cultural para un reconocimiento y apropiación del espacio como lugar que confronta pluralidades y complejidades. El resultado más importante es el diálogo intersubjetivo y la cartografía como mediación para la construcción de conocimiento desde la misma experiencia humana sobre el territorio.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Augé, M. (2009). Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.
Gutiérrez Rodríguez, A. (24 de Febrero - Marzo de 2017). Los Extranjeros. Revista Arcadia(137).
Korstanje, M. (2006). El viaje: una crítica al concepto de los "no lugares". Athenea Digital, 211-238.
Vidal Moranta, T., & Urrútia, E. P. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, vol. 36, (nº 3,), 281-297.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Dilia Carolina Peña Navarro

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata. Correo electrónico: revista.entramados@gmail.com Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados ISSN 2422-6459 (Versión en línea) |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Indizada en: | |
![]() | Dialnet http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=23345 |
![]() | Google académico Link |
LatinRev http://flacso.org.ar/latinrev/revistas-adheridas/ | |
![]() | MIAR http://miar.ub.edu/issn/2422-6459 |
![]() | Journals for Free http://www.journals4free.com/link.jsp?l=47274887 |
![]() | Latindex http://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?folio=24584 |
![]() | RedIb https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista4640-revista-entramados-educaci%C3%B3n-sociedad |
![]() | LATINOAMERICANA. Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales http://latinoamericanarevistas.org/?p=2476 |
![]() | ERIH PLUS https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=498944 |
![]() | LivRe. Revistas de livre acceso http://www.cnen.gov.br/centro-de-informacoes-nucleares/livre |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/comunicacion-cientifica/nucleo-basico/revistas-integrantes/ |
![]() | DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link |
![]() | Malena Link |
![]() | CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link |
Adherida a: | |
![]() | |
Esta revista utiliza el Identificador persistente: | |
![]() |