UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas - Año de inicio: 1991 - Periodicidad: 2 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis - ISSN 0328–5766 (impresa) - ISSN 2313-9463 (en línea)

Apaisajarse. Reflexiones en torno a la florisgrafía de Luciano Pozo

Sabrina Gil

Resumen


 

Este trabajo reflexiona sobre la producción de Luciano Pozo, artista bonaerense, quien desarrolla una práctica que denominó “florisgrafía”, consistente en grabado y estampa sobre pétalos de rosas. A partir de trabajos de Jens Anderman en torno al arte frente al despaisamiento, de Florencia Garramuño y de Vinciane Despret sostenemos que Pozo se apaisaja. El paisaje deja de ser un fondo o naturaleza externa y se constituye en las prácticas sensibles del artista en un ida y vuelta transformador de la persona y del lugar donde vive. En un contexto de depredación del ambiente sin precedentes, la reflexión en torno a la florisgrafía permite trazar un camino posible para abordar la producción de otras y otros artistas de la región que se apaisajan, se vuelven uno con el lugar, estallando identidades, tiempo y espacio. Ello podría sugerir cierto giro localista, en tanto reacomodamiento de la atención de artistas bonaerenses hacia el territorio vivido y sostenido en la experiencia. El trabajo cierra con una reflexión sobre desafíos para la crítica.


Texto completo:

PDF

Referencias


Andermann, Jens (2018a). “Despaisamiento, inmundo, comunidades emergentes.” Corpus. Archivos virtuales de la alteridad latinoamericana. 8 (2). http://journals.openedition.org/corpusarchivos/2701

Andermann, Jens (2018b). Tierras en trance: arte y naturaleza después del paisaje. Santiago de Chile: Metales pesados.

Basso, Daniel (2023a). Moda playera [instalación]. Malba puertos. https://www.malbapuertos.org.ar/es/obra_publica/moda-playera

Basso, Daniel (2023b). “Sally’s”, “Charly’s” y “Cigarettes” [Instalación]. Extra/ordinario. BienalSur, Museo Mar.

https://bienalsur.org/es/single_agenda/448

Cabutti, Marcela (2024). La piedra que predice [muestra]. Centro Cultural Borges, 2024. https://centroculturalborges.gob.ar/la-pierdra-que-predice-marcela-cabutti/#:~:text=%C2%ABLa%20piedra%20que%20predice%C2%BB%20es,y%20en%20el%20tiempo%20mismo.

Despret, Vinciane (2022). Habitar como un pájaro. Modos de hacer y de pensar los territorios. Caba: Cactus.

Duville, Matías (2025). “Fondo en cumbre” [instalación], “Picadero” [dibujo], en Lo que la noche le cuenta al día [muestra colectiva], Museo Mar.

Fitte, Daniel (2022). Ser paisaje [muestra], Museo Mar.

Garramuño, Florencia (2015). Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad del arte. Buenos Aires: FCE.

Guinot, Camilo (2022). Deriva constructiva [muestra], Museo Mar.

Haraway, Donna (1995). Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Hermida, Ana Clara (2024). “El revés de la trama”. En Bres, Anabela [et. al.], Ladera y orilla. Prácticas artísticas ecosensibles. Mar del Plata: UNMDP – Maleza. 33-38

Krauss, Rosalind (2002), “La escultura en un campo expandido”, en Foster, Hal, La Posmodernidad, Madrid: Kairos.

Lang, Silvio (2021). “Manifiesto de la práctica escénica”, en Hang, Bárbara y Muñoz, Agustina, eds. El tiempo es lo único que tenemos. Actualidad de las artes performativas. Caba: Caja negra.

Le Guin, Úrsula (2022). La teoría de la bolsa de la ficción. Martínez: Rara avis.

Lugea, Facundo (2022). La prolongación de nuestra inercia [muestra], Museo Mar.

Maleza (2024). Laboratorio de prácticas ecosensibles ladera y orilla. https://malezaarteducacion.com.ar/ladera-y-orilla/

Maleza (s/f). “maleza”. https://malezaarteducacion.com.ar/about/

Marx, Karl (1977). El Capital. Libro III. Madrid: Akal.

Museo Mar (2025). Conversaciones 2. Matías Duville [audiovisual] https://www.youtube.com/watch?v=uurWLHPUx_4

Pellejero, Mariana (2025). Gemelita [muestra], Museo Mar.

Pozo, Luciano (2020). “Siempre Venus”, “Poéticas del dolor” [series de florisgrafía]. https://www.lucianopozo.com/siempre-venus

Pozo, Luciano (2021). “Caja de ID” [objeto]. https://www.lucianopozo.com/caja-de-id

Pozo, Luciano (2021-22). “Ecdisis de ID” [textil]. https://www.lucianopozo.com/ecdisis-de-id

Pozo, Luciano (2023). “Florecer” [intervención]. https://www.lucianopozo.com/florecer-intervenci%C3%B3n

Pozo, Luciano (2024a). Florisgrafía. Bio-impresos sobre pétalos de flores. Junín: Programa de mecenazgo de cultura Junín.

Pozo, Luciano (2024b). Impreso florisgráfico [video]. https://www.lucianopozo.com/

Pratt, Marie Louise (2008). Imperial eyes. Travel Writing and Transculturation. NY/London: Routledge.

Rivera, José Eustasio (2015). La vorágine. Bogotá: Ministerio de Cultura – Biblioteca nacional de Colombia. https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/La-voragine.pdf

Veroa, Jerónimo (2022). Memoria de un lugar [muestra], Museo Mar.

Veglio, Alejandra (2022). Apenas mundo [muestra], Museo Mar.

Williams, Raymond (2012). Cultura y materialismo. Buenos Aires: La Marca editora.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2025 CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.





CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas

Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata.
Correo electrónico: revistacelehis@gmail.com | 
Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis
ISSN 0328–5766 (Versión impresa)
ISSN 2313-9463 (Versión en línea)

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.

Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Departamento de Letras | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional




Indizada en:

        
         
          


Evaluada por:
Logo Latindex

Forma parte de:

ABCL