UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Entramados : educación y sociedad - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 1 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados - ISSN 2422-6459 (en línea)

Las idas y vueltas de un programa educativo nacional en un país federal: Reorientación nacional y recontextualización rionegrina del Plan de Mejora Institucional 2009-2019

Vanesa Romualdo, Daniela Vega Riveras

Resumen


Los programas educativos nacionales en la Argentina contemporánea han tendido a otorgarle un rol preponderante al nivel nacional en su direccionamiento y financiamiento, contribuyendo a la construcción de poder de la gestión nacional de turno en todo el territorio. Cuando las gestiones nacionales cambian, estos programas tienden a desaparecer o a transformarse significativamente, sobre todo cuando asume un gobierno de signo político distinto al que los creó. Simultáneamente, las provincias argentinas no son meras receptoras de esos programas, sino que los recontextualizan de diversas maneras en función de sus realidades e historias locales.

Este artículo se propone analizar la trayectoria de un programa educativo nacional, el Plan de Mejora Institucional (PMI), desde su creación en 2009 durante la gestión nacional del Frente para la Victoria (FPV) hasta 2019. El análisis se focaliza en dos importantes transformaciones que tuvo el programa: 1. a nivel nacional en 2016 ante el cambio de signo político, con la asunción de la Alianza Cambiemos (AC) que reorientó sus objetivos y acotó su alcance, y 2. a nivel provincial en Río Negro entre 2017 y 2019 con la creación de la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN).

Utilizamos una metodología cualitativa basada en análisis documental y entrevistas a técnicos y funcionarios públicos nacionales y de Río Negro. Entre los resultados encontramos que mientras que la mayoría de los lineamientos originales del PMI desaparecieron en la resignificación hecha por la gestión nacional de la AC, algunos de ellos reaparecieron en una posterior apropiación rionegrina de la política.

Los programas educativos nacionales en la Argentina contemporánea han tendido a otorgarle un rol preponderante al nivel nacional en su direccionamiento y financiamiento, contribuyendo a la construcción de poder de la gestión nacional de turno en todo el territorio. Cuando las gestiones nacionales cambian, estos programas tienden a desaparecer o a transformarse significativamente, sobre todo cuando asume un gobierno de signo político distinto al que los creó. Simultáneamente, las provincias argentinas no son meras receptoras de esos programas, sino que los recontextualizan de diversas maneras en función de sus realidades e historias locales.

Este artículo se propone analizar la trayectoria de un programa educativo nacional, el Plan de Mejora Institucional (PMI), desde su creación en 2009 durante la gestión nacional del Frente para la Victoria (FPV) hasta 2019. El análisis se focaliza en dos importantes transformaciones que tuvo el programa: 1. a nivel nacional en 2016 ante el cambio de signo político, con la asunción de la Alianza Cambiemos (AC) que reorientó sus objetivos y acotó su alcance, y 2. a nivel provincial en Río Negro entre 2017 y 2019 con la creación de la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN).

Utilizamos una metodología cualitativa basada en análisis documental y entrevistas a técnicos y funcionarios públicos nacionales y de Río Negro. Entre los resultados encontramos que mientras que la mayoría de los lineamientos originales del PMI desaparecieron en la resignificación hecha por la gestión nacional de la AC, algunos de ellos reaparecieron en una posterior apropiación rionegrina de la política.

Palabras clave: federalismo educativo; programas nacionales; políticas educativas; gobierno de la educación

 

Abstract

National education programmes in contemporary Argentina have tended to give the national government an important role in their direction and funding, contributing to the construction of their power throughout the territory. When national administrations change, these programmes tend to disappear or undergo significant changes, especially when a different political party takes office. At the same time, Argentina's provinces are not mere recipients of these programmes, but recontextualise them in different ways according to their local realities and histories.

The aim of this article is to analyse the trajectory of a national education programme, the Institutional Improvement Plan (PMI), from its creation in 2009 under the national administration of the Frente para la Victoria (FPV) until 2019. The analysis focuses on two major transformations that the programme has undergone: 1. at the national level in 2016, with the change of political sign, with the takeover of the Alianza Cambiemos (AC), which refocused its objectives and narrowed its scope, and 2. at the provincial level in Río Negro between 2017 and 2019, with the creation of the Secondary School of Río Negro (ESRN).

We used a qualitative methodology based on documentary analysis and interviews with civil servants and policymakers from the national government and the province of Rio Negro. Among the findings, we found that while most of the original guidelines of the PMI disappeared in the resignification done by the AC, some of them reappeared later in the ESRN.


Palabras clave


federalismo educativo; programas nacionales; políticas educativas; gobierno de la educación

Texto completo:

PDF

Referencias


Aelo, O. H. (2002). Élites políticas en la provincia de Buenos Aires: peronistas y radicales en las elecciones de 1948. EIAL. Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 13(2).

Álvarez, M., Borrelli, M. y López, J. (2011). Planes de Mejora, ¿Mejora del sistema? en Anuario 2011 del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, (pp. 586-600). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Avaca, P. y León Madrid, E. (2012). Planes de Mejora Institucionales: ¿se constituyen en verdaderos desafíos para las escuelas secundarias? Un abordaje evaluativo. En III Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Investigadores/as en Formación en Educación. IICE

Ball, S. (1998). Big Policies/Small World: An introduction to international perspectives in education policy. Comparative Education, 34 (2),119-130.

Ball, S. (2002). Textos, discursos y trayectorias de la política: la teoría estratégica. Páginas, 2 (2/3), 19-33.

Ball, S., Maguire, M., Braun, A. y Hoskins, K. (2011) Policy subjects and policy actors in schools: some necessary but insufficient analyses. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 32 (4), 611-624.

Beech, J. y Meo, A. I. (2016). Explorando el uso de las herramientas teóricas de Stephen J. Ball en el estudio de las políticas educativas en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(23).

Bocchio, M. C., Grinberg, S. y Villagran, C. (2016). Recepción y puesta en acto de la reforma de la escuela secundaria obligatoria. Aportes de Stephen Ball para estudiar las políticas educativas en escuelas de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(29).

Camino Vela, F. (2011) Tesis doctoral “La dinámica política en la Provincia de Rio Negro (Argentina) desde mediados del siglo XX. El predominio de la Unión Cívica Radical”. Universidad de Sevilla.

Carli, S. (30 de enero de 2017). Una concepción gerencialista del Estado. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/17052-una-concepcion-gerencialista-del-estado

Carranza, A. (2008). Las perspectivas de los cambios en educación. Posibilidades y restricciones de las políticas estatales para implementar innovaciones en la Institución escolar. Cuadernos de Educación, 6(6),171-184.

Coffey, A. y Atkinson, P. (coord.) (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Universidad de Antioquia.

Daniel, C. y Caravaca, J. (2021). Modernización Estatal e Innovación Pública durante el gobierno de Cambiemos en la Argentina. Notas desde una perspectiva crítica. Revista Estado y Políticas Públicas, 16, 221-245.

Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE). (2013). Procesos de mediación en la implementación de políticas educativas en un contexto federal. Un estudio de caso: El Plan de Mejora Institucional. Serie Educación en Debate Nº 13. Ministerio de Educación de la Nación.

Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas (DNPPE). (2019). Memoria 2016-2019. Secretaría de Innovación y Calidad Educativa. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Ezpeleta, J. (2000). Momentos de la investigación, problemas y teoría a propósito de la gestión pedagógica. En J. Ezpeleta y M. Furlan (Eds.), La gestión pedagógica de la escuela (pp. 101-116). UNESCO-OREALC.

Ezpeleta, J. (2004). Innovaciones educativas. Reflexiones sobre los contextos en su implementación. Revista Mexicana de Investigación Educativa , 9, 403-424.

Ferreyra, H. (2015). Comprender y mejorar la educación secundaria: trayectorias escolares de los estudiantes. EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba y UNICEF.

Hartong, S., y Nikolai, R. (2017). Observing the “local globalness” of policy transfer in education. Comparative Education Review, 61 (3), 519-537.

Indart, M. y Vázquez, S. (18-19 de agosto de 2016) El nuevo conservadurismo educativo. Reflexiones sobre el discurso y las políticas públicas del gobierno macrista desde la sociología de la educación [ponencia]. XIV Encuentro Nacional de Carreras de Educación y Escuelas de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Jordana, J. (2001). Relaciones intergubernamentales y descentralización en América Latina. Serie Documentos de Trabajo I-22UE. Proyecto conjunto INDES-Unión Europea. Washington D.C.

Landau, M. Morello, P. y Santos Souza, A. (Coord.) (2019) Concreciones institucionales de políticas para la innovación en la educación secundaria en cuatro jurisdicciones argentinas: 2017-2018. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Secretaría de Innovación y Calidad Educativa. Dirección Nacional de Información y Estadística Educativa.

Laurente, M. y Penas, E. (2013). La configuración del trabajo docente de la escuela secundaria en las denominadas políticas de inclusión [ponencia]. II Seminario Nacional de la Red Estrado “Trabajo Docente y pensamiento crítico. Políticas, prácticas, saberes y transformación social”. Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná, Argentina.

Macchiarola, V., Mancini, A., Martini, C. y Montebelli, E. (2018) De las políticas educativas a los proyectos y las prácticas escolares. En E. Carniglia (Coord.) Un territorio desigual:memorias y agendas de investigación para el sur de Córdoba (1a ed, pp- 159-171). UniRío Editora.

Maguire, M., Perryman, J., Ball, S., & Braun, A. (2011). The ordinary school. What is it? British Journal of Sociology of Education, 32(1), 1–16.

Maimone, M. (2012). Un estudio de caso sobre los Planes de Mejora Institucional para la escuela secundaria en el conurbano bonaerense. En Actas de las III Jornadas Nacionales y I Jornadas Latinoamericanas de Investigadores/as en Formación en Educación. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Marrone, L. (2014). La educación, más privada y menos pública. [ponencia] 3er Congreso Nacional de Educación. Escuela Normal Nº 2 Mariano Acosta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Miranda, E., Lamfri, N., Bocchio, M., Yelicich, C. y Maturo, Y. (2016). Aportes de Stephen Ball y Erhard Friedberg para el estudio de la política educativa en la escuela secundaria. VII Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Educativas (VII EIIPE). (pp. 174-184). Asociación de Universidades Grupo Montevideo, Universidad de la República.

Morrone, A. y Terigi, F. (2014). Inclusión educativa en el nivel secundario: políticas, escalas y formato escolar [ponencia]. I Encuentro Internacional de Educación. Espacios de investigación y divulgación. Facultad de Ciencias Humanas. UNCPBA.

Ministerio de Educación de la Nación (MEN). (2011). Diseño e implementación del Plan de Mejora Institucional. Serie de documentos de apoyo para la escuela secundaria. Documento Nº 1. Presidencia de la Nación.

Ministerio de Educación y Deportes (MEN) (2016). Instructivo para la Ejecución de los Planes de Mejora Institucional de Nivel Secundario. Presidencia de la Nación.

Ministerio de Educación de la Nación (MEN). (2018). Relevamiento Anual 2018.

Ministerio de Educación de la Nación (MEN). (2019). Asistiré. Informe de programa. Lineamientos. Presidencia de la Nación.

Ministerio de Educación de la Nación (MEN). (2021). Relevamiento de programas 2021. Informe de trabajo. Versión actualizada a septiembre. Proyecto de Relevamiento y Fortalecimiento de las Políticas Socioeducativas (RyFSE). Subsecretaría de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación Nacional.

Palermiti, P., Raggio, L. y Richmond, B. (2020). Las limitaciones del discurso provincialista-integracionista de Juntos Somos Río Negro. En E. Muzzopappa, M. Barros, M. M. Quintana y A. Tozzini (comp.). Ideología, Estado, Universidad. Pensamiento crítico desde el Sur (51-64). Viedma: Editorial Universidad Nacional de Río Negro.

Perassi, Z. y Macchiarola, V. (coords.) (2018). Políticas de inclusión educativa. La evaluación del impacto de algunas experiencias en Argentina. Miño y Dávila.

Pinkasz, D. (2013). Los Planes de Mejora Institucional de la Escuela Secundaria como herramienta de las políticas de inclusión educativa. Análisis de dos casos provinciales. Informe Final de consultoría. CADE - Campaña Argentina por el Derecho a la Educación.

Pinkasz, D. (2015). Sobre la escuela como eje del cambio de las políticas de educación secundaria en Argentina. Propuesta Educativa, 44(24)2, 8-23.

Potenza dal Masetto, M. F. (2012). La implementación de la Propuesta de Apoyo Socio-educativo para Escuelas Secundarias. Documento de Trabajo N° 83. CIPPEC.

Raschia, J. y Wischnevsky, J. (2019). Algunas reflexiones sobre la política de secundaria en la gestión Cambiemos. Observatorio Participativo de Políticas Públicas en Educación (OPPPEd)- Facultad de Filosofía y Letras. UBA.

Repetto, F., Ansolabehre, K., Dufour, G., Lupica, C. y Potenza Dal Masseto, F. (2001). Transferencia educativa hacia las provincias en los años '90: un estudio comparado. Documento de Trabajo N° 57, CEDI/SOPHIA.

Resolución CFE 88 de 2009. Institucionalidad y fortalecimiento de la educación secundaria. 27 de noviembre de 2009.

Resolución CFE 330 de 2017. Criterios para la elaboración de los Planes Estratégicos Jurisdiccionales del Nivel Secundario. 6 de diciembre de 2017.

Resolución CPE 945 de 2017. Diseño Curricular Escuela Secundaria de Río Negro.

Resolución CPE 4617 de 2017. Régimen Académico Escuela Secundaria de Río Negro.

Rodrigo, C. (2016). ¿Qué es la “política nacional”? En S. Mauro, V. Ortiz de Rozas y M. Paratz (Comps.), Política Subnacional en Argentina: enfoques y problemas (pp. 55-66). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.

Rodríguez, L. (2017). "Cambiemos": la política educativa del macrismo. Question, 1 (53), 90-108. Memoria Académica.

Rodriguez, L. y Vior, S. Lo público y lo privado en la educación argentina en el marco del proyecto político de la alianza cambiemos (2015-2019): notas críticas sobre una agenda de investigación. Educ. rev. 2020. Vol. 36.

Romualdo, V. (2017). Políticas educativas y desigualdades escolares: El caso del programa Plan de Mejora Institucional (PMI) en el Conurbano Bonaerense. [Tesis de la Maestría en Política y Gestión de la Educación. Universidad Nacional de Luján].

Romualdo, V. (2019). Las complejas relaciones Nación-provincia en la política educativa argentina. El caso de los Planes Jurisdiccionales y los Planes de Mejora Institucional para el nivel secundario en la Provincia de Buenos Aires (2009-2015). [Tesis de la Maestría en Administración Pública. Universidad de Buenos Aires].

Romualdo, V. (2022) Difícil que lleguemos a ponernos de acuerdo. Reconfiguraciones del federalismo educativo argentino desde la obligatoriedad del nivel secundario 2006-2019. [Tesis del Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires].

Sautu, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO.

Schoo, S. (23-26 de julio de 2014). Los Planes de Mejora Institucional en el marco de la obligatoriedad de la escolaridad secundaria. Notas sobre los procesos de implementación de políticas públicas en un sistema educativo federal. XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario, Argentina.

Steinberg, C., Tiramonti, G. y Ziegler, S. (2019). Políticas provinciales para transformar la escuela secundaria en la Argentina. Avances de una agenda clave para los adolescentes en el siglo XXI. UNICEF-FLACSO.

Terigi, F., Briscioli, B., Scavino, C., Morrone, A. y Toscano, A. (2013). La educación secundaria obligatoria en la Argentina: entre la expansión del modelo tradicional y las alternativas de baja escala. Revista del IICE, 33, 27-46.

Vecino, L., Jacome, A., Noguera, M. y Boero, S. (2015). La implementación de los Planes de Mejora Institucional en cuatro escuelas secundarias públicas de gestión estatal de un distrito del oeste del conurbano bonaerense [ponencia]. V Congreso Nacional e Internacional de Estudios Comparados en Educación. Educación y Futuro, Debates y desafíos en perspectiva internacional. Buenos Aires, Argentina.

Vega Riveras, D. (2024) La recontextualización del Plan de Mejora Institucional (PMI) en el marco de la Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN) (2017-2019) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Quilmes] (Entregada para evaluación).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Vanesa Romualdo, Daniela Vega Riveras

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



Entramados : educación y sociedad

Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED) 

Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata.

Correo electrónico: revista.entramados@gmail.com

Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados

Facebook: https://www.facebook.com/Revista-Entramados-educaci%C3%B3n-y-sociedad-105758691098918/?modal=admin_todo_tour

ISSN 2422-6459 (Versión en línea)

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Indizada en: 
Dialnet http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=23345
Google académico Link
LatinRev http://flacso.org.ar/latinrev/revistas-adheridas/
MIAR http://miar.ub.edu/issn/2422-6459
Journals for Free http://www.journals4free.com/link.jsp?l=47274887
Latindex http://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?folio=24584
RedIb https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista4640-revista-entramados-educaci%C3%B3n-sociedad
LATINOAMERICANA. Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales http://latinoamericanarevistas.org/?p=2476
ERIH PLUS https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=498944
LivRe. Revistas de livre acceso http://www.cnen.gov.br/centro-de-informacoes-nucleares/livre 
 Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas  http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/comunicacion-cientifica/nucleo-basico/revistas-integrantes/ 
DOAJ (Directory of Open Access Journals) 
Link
 
Malena 
Link
 
 CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) 
Link
 
Adherida a: 
 
Esta revista utiliza el Identificador persistente: