Las prácticas pedagógicas del español como lengua extranjera en dos universidades colombianas
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agray, N., Rico, C. (2015) Bogotá Vívela en español. http://bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/bogota_vivela_baja2.pdf
Andersson, P. (2011). La relevancia del material didáctico dentro del aula: Una investigación sobre las principales áreas de interés de los estudiantes de ELE (Dissertation). Falun. Retrieved from http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-6219
Bravo Ramos JL. Los medios de enseñanza: clasificación, selección y aplicación. Revista píxel-bit, Número 24. Julio 2004. [Consultado 8 de octubre de 2008]. Disponible en:http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/95215/00820123017216.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Brown, H. D. & Terrell, T. D. (1981). Principles of Language Learning and Teaching. Language, 57(3), 781. doi:10.2307/414380
Canale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical Bases of Communicative Approaches to Second Language Teaching And Testing. Applied Linguistics, I(1), 1–47. Doi:10.1093/applin/i.1.1
Cisterna, F. (2005) Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de http://www.ceppia.com.co/Documentos-tematicos/INVESTIGACION-SOCIAL/CATEGORIZACION-TRIANGUALCION.pdf
Martyniuk, W., & Sheils, J. (2012). Council of Europe Language Policy and Planning. The Encyclopedia of Applied Linguistics. doi:10.1002/9781405198431.wbeal0267
Díaz Correa, A. M. (2016). Estado del arte del español como lengua extranjera (ELE) en Bogotá: cursos de ELE que nacen y se hacen. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 7(1), 173–193. doi:10.18175/vys7.1.2016.09
García, D. García, J. Buitrago, Y. (2011). Marco ELE, Revista de Didáctica ELE. ISSN: 1885-2211, Num. 13. Universidad Nacional De Colombia / Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de:http://marcoele.com/descargas/13/garcia-garcia-buitrago_colombia.pdf
El español: una lengua viva. Informe 2018 Instituto Cervantes. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2018.pdf
Dodd, A. W. (1987). Approaches to Teaching. By Gary D. Fenstermacher and Jonas F. Soltis. New York: Teachers College Press, 1986. NASSP Bulletin, 71(495), 115–116. doi:10.1177/019263658707149535
Hernández. S. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México. McGraw - Hill Interamericana. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
López, B. y Torrado, S. (2010). Desde las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva. Educación y Educadores, 2010, Volumen 13, Número 2, pp. 275-291, D - Universidad de La Sabana, 2010. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v13n2/v13n2a07.pdf
Madrid, D. (2001): “Materiales didácticos para la enseñanza del inglés en Ciencias de la Educación”. En Bruton, A. y Lorenzo, F. J. (eds.): Perspectivas actuales en la metodología de la enseñanza del inglés en las Universidades andaluzas, Revista de Enseñanza Universitaria, nº extraordinario 2001, pp. 213-232, ISSN 1131-5245.Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/266867561_MATERIALES_DIDACTICOS_PARA_LA_ENSENANZA_DEL_INGLES_EN_CIENCIAS_DE_LA_EDUCACION
Martínez, M. (2000). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Recuperado en: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/comiteEtica/normatividad/documentos/normatividadInvestigacionenSeresHumanos/13_Investigacionetnografica.pdf
Nolla, C. N. (1997). Etnografia: Una alternativa mas en la Investigacion Pedagogica. (Educacion medica superior, 11, 2, 107-15.)
Padrón. C. (2009). Desarrollo de materiales didácticos desde una perspectiva basada en modelos. Madrid. Universidad Carlos III de Madrid. Escuela Politécnica Superior Doctorado en Ciencia y Tecnología Informática. Tesis Doctoral. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/39710886_Desarrollo_de_materiales_didacticos_desde_una_perspectiva_basada_en_modelos
Pozo, Juan; Scheuer, Nora; Mateos, Mar y Pérez, Puy (2006b). “Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza” https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v38n1/art01.pdf
Presidencia de la República. (2010). Plan General de Desarrollo 2010-2014. Consultado el 7 de marzo de 2016. En: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Resumen%20Ejecutivo%20Ultima%20Version.pdf
Santoianni, F. Striano, M. (2006) Modelos teóricos y metodológicos de la enseñanza. Siglo XXI S.A. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/es/buscar/santoianni
S. J. Taylor & R. Bogdan - Introducciona los Metodos Cualitativos de Investigacion, S. J. Taylor & R. Bogdan - Introducciona los Metodos Cualitativos de Investigacion, S. J. Taylor & R. Recuperado en: https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia-cualitativa.pdf
Yang Ming. (2004). De la lingüística aplicada a la enseñanza del español. Revista de Enseñanza de ELE a Hablantes Chinos. Recuperado de http://www.sinoele.org/images/Revista/2/YangMing.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Diana Marcela Bernal León, Edgar Orlando Rodríguez Ochoa, Yuribia Andrea Caro, Gustavo Adolfo Jaramillo Cardona, Jose Orlando Gomez Salazar
![Licencia de Creative Commons](https://licensebuttons.net/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata. Correo electrónico: revista.entramados@gmail.com Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados ISSN 2422-6459 (Versión en línea) |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Indizada en: | |
![]() | Dialnet http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=23345 |
![]() | Google académico Link |
LatinRev http://flacso.org.ar/latinrev/revistas-adheridas/ | |
![]() | MIAR http://miar.ub.edu/issn/2422-6459 |
![]() | Journals for Free http://www.journals4free.com/link.jsp?l=47274887 |
![]() | Latindex http://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?folio=24584 |
![]() | RedIb https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista4640-revista-entramados-educaci%C3%B3n-sociedad |
![]() | LATINOAMERICANA. Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales http://latinoamericanarevistas.org/?p=2476 |
![]() | ERIH PLUS https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=498944 |
![]() | LivRe. Revistas de livre acceso http://www.cnen.gov.br/centro-de-informacoes-nucleares/livre |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/comunicacion-cientifica/nucleo-basico/revistas-integrantes/ |
![]() | DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link |
![]() | Malena Link |
![]() | CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link |
Adherida a: | |
![]() | |
Esta revista utiliza el Identificador persistente: | |
![]() |