La lectura crítica en la educación superior: una propuesta para el profesorado universitario desde la experiencia de dos estudiantes de pregrado
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Baquerizo, C. (2013). Aplicación de lectura crítica en los procesos de enseñanza - aprendizaje para los estudiantes de segundo año especialización lengua y literatura Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil. Propuesta guía de métodos andrológicos. (Tesis de Maestría). Universidad de Guayaquil,Guayaquil, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1023/1/TESIS%20CARMEN%20BAQUERIZO.pdf
Cely, A & Cierra, G. (2011). Lectura Crítica, creativa e investigativa para el desarrollo de las competencias comunicativas, cognitivas e investigativas en la educación superior. Bogotá: Universidad EAN. Recuperado de http://repository.ean.edu.co/bitstream/10882/2771/9/la%20lectura%20critica%2c%20creativa%20e%20investigativa.pdf
Fainholc, B. (2004). Lectura crítica en Internet. Argentina: Homosapiens.
Jurado, F. (2008). “La formación de Lectores Críticos desde el Aula”. En Revista Iberoamericana de Educación, 46 (1), 89-105. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie46a05.pdf
Rodríguez, A., Solano, E., Martínez, A., & Del Villar, L. (2013). “Lectura, escritura y calidad en la universidad colombiana”. En Zona Próxima, 18, 2-17. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85328617002
Serrano, M. (2008). “El desarrollo de la comprensión crítica en los estudiantes universitarios. Hacia una propuesta didáctica”. En Educere, 12 (42), 505-514. Recuperado de www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/26307/1/articulo10.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Daniela Pérez Guarín, Jersson David Hospital Celis

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata. Correo electrónico: revista.entramados@gmail.com Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados ISSN 2422-6459 (Versión en línea) |
La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. | |
Indizada en: | |
![]() | Dialnet http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=23345 |
![]() | Google académico Link |
LatinRev http://flacso.org.ar/latinrev/revistas-adheridas/ | |
![]() | MIAR http://miar.ub.edu/issn/2422-6459 |
![]() | Journals for Free http://www.journals4free.com/link.jsp?l=47274887 |
![]() | Latindex http://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?folio=24584 |
![]() | RedIb https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista4640-revista-entramados-educaci%C3%B3n-sociedad |
![]() | LATINOAMERICANA. Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales http://latinoamericanarevistas.org/?p=2476 |
![]() | ERIH PLUS https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=498944 |
![]() | LivRe. Revistas de livre acceso http://www.cnen.gov.br/centro-de-informacoes-nucleares/livre |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/comunicacion-cientifica/nucleo-basico/revistas-integrantes/ |
![]() | DOAJ (Directory of Open Access Journals) Link |
![]() | Malena Link |
![]() | CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) Link |
Adherida a: | |
![]() | |
Esta revista utiliza el Identificador persistente: | |
![]() |