| Número | Título | |
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Lamborghini, Osvaldo : el menor | Resumen PDF |
| Adriana Astutti | ||
| Núm. 42 (2021): Dossier "Estudios Andinos" | Las calles salvajes. Juan José de Soiza Reilly y Roberto Arlt | Resumen PDF |
| Nancy FERNÁNDEZ | ||
| Núm. 11 (1999): Ciudad y escritura : Géneros y miradas | Las ciudades gelmaneanas : homenajes y desplazamientos | Resumen PDF |
| Ana María Porrúa | ||
| Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad | Las derivas del fracaso : sobre los diarios de Julio Ramón Ribeyro | Resumen PDF |
| Irina Garbatzky | ||
| Núm. 18 (2007): Revista sobre revistas II | Las formas del presente y el pasado : poesía.com y Vox Virtual | Resumen PDF |
| Ana María Porrúa | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | Las ilusiones perdidas : figuras de la ironía romántica en Espronceda | Resumen PDF |
| Marcela Romano | ||
| Núm. 27 (2014): Lecturas críticas y un dossier de poesía | Las imágenes de la muerte en la poesía de Francisco Urondo | Resumen PDF |
| Adriana Badagnani | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | Las interrogaciones de la crítica en el fin de siglo : a propósito de Escenas de la vida posmoderna,, de Beatriz Sarlo | Resumen PDF |
| María Celia Vázquez | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Las poéticas antirrepresentativas en la narrativa argentina de las dos últimas décadas: César Aira,Alberto Laiseca,Copi, Daniel Guebel | Resumen PDF |
| Verónica Delgado | ||
| Núm. 19 (2008): Actas del III Congreso Internacional CELEHIS de Literatura (Española, Latinoamericana y Argentina) | Las promociones poéticas femeninas de la posguerra ante su oficio | Resumen PDF |
| María Payeras Grau | ||
| Núm. 17 (2005): Revista sobre revistas | Las revistas de Abelardo Castillo : un proyecto cultural alternativo | Resumen PDF |
| Elisa T. Calabrese | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Las revistas de Vicente Huidobro a través de sus portadas: Ombligo, Vital, Total y Actual (1934-1944) | Resumen PDF |
| Rocío Ibarlucía | ||
| Núm. 16 (2004): Segundo Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Las umbrosas mansiones del realismo mágico : la poética de Alejo Carpentier | Resumen PDF |
| Carmen Perilli | ||
| Núm. 4-5 (1995): Transdiscursividad: fronteras y pasajes | Las utopías indígenas y la posmodernidad en América Latina | Resumen PDF |
| Ricardo Melgar Bao | ||
| Núm. 28 (2014): Lecturas críticas y un dossier sobre vanguardia/posvanguardia | Las vanguardias latinoamericanas en el discurso crítico de Ángel Rama | Resumen PDF |
| Facundo Gómez | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | Lectura de Mariátegui desde final de siglo | Resumen PDF |
| Víctor Bravo | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | Lectura e infancia | Resumen PDF |
| Jorge Monteleone | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Lectura metacrítica de la crítica literaria argentina de la reciente década del '80 | Resumen PDF |
| Omar Chauvié, Mario Ortiz | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Lecturas americanas del decadentismo en Darío y Lugones | Resumen PDF |
| Sonia Contardi | ||
| Núm. 2 (1992): Voces, versiones y mediaciones | Lecturas del pasado | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Núm. 43 (2022): Dossier “Escenas de lectura y escritura en textos narrativos latinoamericanos” | Lecturas devastadoras en Insensatez y Moronga de Horacio Castellanos Moya | Resumen PDF |
| Susana Florinda Ramírez | ||
| Núm. 19 (2008): Actas del III Congreso Internacional CELEHIS de Literatura (Española, Latinoamericana y Argentina) | Lecturas sobre el género de las soledades y el estatuto teórico de la poesía áurea | Resumen PDF |
| Melchora Romanos | ||
| Núm. 13 (2001): Transgresores, excluidos, olvidados : Proyectos, poéticas, lecturas | Lecturas y periodizaciones en la producción poética de Alfonsina Storni | Resumen PDF |
| Carola Hermida | ||
| Núm. 23 (2012): IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Lejos de Roma | Resumen PDF |
| Susana Zanetti | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Lengua buscada, memoria perdida : apuntes sobre "Maldición eterna a quien lea estas páginas" de Manuel Puig | Resumen PDF |
| Roxana Páez | ||
| Núm. 49 (2025): Dossier "Literaturas, artes y activismos intermediales y digitales" | Lengua de tesis probada: economía de género en novelas exitosas de Gálvez | Resumen PDF |
| Juan Pablo Luppi | ||
| Núm. 35 (2018): Miscelánea | Leonardo Padura y las transformaciones políticas de la actualidad | Resumen PDF |
| Ignacio Iriarte | ||
| Núm. 3 (1994): De poéticas, poetas y poemas | Leónidas Lamborghini : la escritura como distorsión de la oralidad | Resumen PDF |
| Ana María Porrúa | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Libertad Demitrópulos : la escritura de la historia | Resumen PDF |
| Silvia Tieffemberg | ||
| Núm. 39 (2020): Dossier "De teorías, escrituras y prácticas críticas" | Literatura, Estado y crítica literaria: un debate | Resumen PDF |
| Marcelo Topuzian | ||
| Núm. 16 (2004): Segundo Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Literatura argentina y literaturas europeas : aproximaciones a una relación problemática | Resumen PDF |
| María Teresa Gramuglio | ||
| Núm. 27 (2014): Lecturas críticas y un dossier de poesía | Literatura e imagen como expresión ideológica. Una aproximación semiótica a El verdadero cuento del tío Sam | Resumen PDF |
| María Lourdes Gasillón | ||
| Núm. 44 (2022): Dossier "Estudios Andinos II" | Literatura testimonial, narrativa memorial. Una relectura sobre las escrituras testimoniales en la posdictadura argentina | Resumen PDF |
| Ayelén Colosimo | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Literatura y propiedad : Borges como crítico y las apropiaciones literarias | Resumen PDF |
| Sergio Pastormerlo | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Literatura/periodismo, ¿una distinción vana?: La isla desierta y las Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt | Resumen PDF |
| Norma Edith Crotti | ||
| Núm. 10 (1998): Proliferaciones narrativas | Lo afroantillano en dos cuentos de Luis R. Sánchez | Resumen PDF |
| Gabriela Tineo | ||
| Núm. 41 (2021): Miscelánea | Lo literario y lo público: la crítica y la teoría ante el Estado y la propiedad | Resumen PDF |
| Francisco Gelman Constantin | ||
| Núm. 34 (2017): Dossier: Teatro, política y representación | Lope de Vega: entre la perspectiva oficialista y la crítica social | Resumen PDF |
| Mayra Ortiz Rodríguez | ||
| Núm. 39 (2020): Dossier "De teorías, escrituras y prácticas críticas" | Los cargos del soldado: El derrotero intelectual de la obra de Ulrico Schmidl desde el siglo XIX hasta principios del XX | Resumen PDF |
| Valentín Héctor Vergara | ||
| Núm. 4-5 (1995): Transdiscursividad: fronteras y pasajes | Los carnets: una Zona franca en la revista Crisis, ( 1973-1976) | Resumen |
| Gustavo Bombini, Ana María Porrúa | ||
| Núm. 46 (2023): Dossier "Productividad del grotesco desde la modernidad" | Los comienzos de la infección. Escritura y enfermedad en Cerbero son las sombras de Juan José Millás | Resumen PDF |
| Sofía Macarena Dolzani | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Los crepúsculos del jardín y la crítica | Resumen PDF |
| Marta S. Domínguez | ||
| Núm. 32 (2016): Formas de la Memoria II | Los dueños de la tierra: contorno, frontera y posmemoria | Resumen PDF |
| Betina Ferrante | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | Los estudios de Literatura Medieval Española en la actualidad | Resumen PDF |
| Gloria B. Chicote | ||
| Núm. 34 (2017): Dossier: Teatro, política y representación | Los fragmentos dispersos del Saludador en la dramaturgia de Roberto Cossa | Resumen PDF |
| INVITADA ESPECIAL Yolanda Ortiz Padilla | ||
| Núm. 13 (2001): Transgresores, excluidos, olvidados : Proyectos, poéticas, lecturas | Los ilegítimos | Resumen PDF |
| Aymará de Llano | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Los papeles, la pantalla y los días: notas sobre Diarios de Abelardo Castillo | Resumen PDF |
| Francisco Aiello | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Los perdedores tienen quien les escriba. La narrativa de Juan Sasturain | Resumen PDF |
| Teresa Fresneda, Martha Barbosa | ||
| Núm. 34 (2017): Dossier: Teatro, política y representación | Los prójimos de Gorostiza: la puesta definitiva | Resumen PDF |
| Gabriel Cabrejas | ||
| Núm. 41 (2021): Miscelánea | Los relatos de ficción-prisión de Borges y Bioy Casares: Seis problemas para don Isidro Parodi (1942) | Resumen PDF |
| María de los Ángeles Mascioto | ||
| Elementos 401 - 450 de 733 | << < > >> | |














