| Número | Título | |
| Núm. 49 (2025): Dossier "Literaturas, artes y activismos intermediales y digitales" | La literatura cubana a través de una lectura deformadora | Resumen PDF |
| Lizabel Mónica | ||
| Núm. 19 (2008): Actas del III Congreso Internacional CELEHIS de Literatura (Española, Latinoamericana y Argentina) | La llegada de los bárbaros: los españoles y el boom | Resumen PDF |
| Celina Manzoni | ||
| Núm. 31 (2016): Formas de la Memoria | La memoria africana. Representaciones del Ifni en Las guerras silenciosas de Jaime Martín | Resumen PDF |
| José Martínez Rubio | ||
| Núm. 35 (2018): Miscelánea | La memoria traumática como elemento estructurante en La ciudad ausente de Ricardo Piglia | Resumen PDF |
| Adelmar Ramírez | ||
| Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos | La metaficción de la literatura al cine : la anagnórisis metaficcional de Niebla a Abre los ojos | Resumen PDF |
| Pedro Javier Pardo García | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | La metáfora del cuerpo en la letra: un intento de escritura femenina en la dramaturgia de Sabina Berman | Resumen PDF |
| Ana María García | ||
| Núm. 4-5 (1995): Transdiscursividad: fronteras y pasajes | La mirada sobre Chiapas de Rosario Castellanos : "Balún-Canán" y la heterogeneidad narrativa | Resumen PDF |
| Sandra Lorenzano | ||
| Núm. 33 (2017): Homenaje a Rubén Darío | La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío | Resumen PDF |
| Cristina Beatriz Fernández | ||
| Núm. 3 (1994): De poéticas, poetas y poemas | La máscara del poeta : una charla con Luis Antonio de Villena | Resumen PDF |
| Osvaldo M. Picardo | ||
| Núm. 27 (2014): Lecturas críticas y un dossier de poesía | La observación como cartografía social en El peso de la noche de Jorge Edwards | Resumen PDF |
| Giuseppe Gatti Riccardi | ||
| Núm. 34 (2017): Dossier: Teatro, política y representación | La obstinada música del vacío. “Prosa de Estado”, literatura y experiencia en Marcelo Cohen | Resumen PDF |
| Silvina Sanchez | ||
| Núm. 32 (2016): Formas de la Memoria II | La orfandad suspendida: la narrativa de Félix Bruzzone | Resumen PDF |
| Teresa Basile | ||
| Núm. 12 (2000): Miscelánea | La otra porsmodernidad : reflexiones sobre España desde Argentina | Resumen PDF |
| Laura R. Scarano | ||
| Núm. 33 (2017): Homenaje a Rubén Darío | La palabra florida: trazos de la poesía indígena contemporánea | Resumen PDF |
| Gonzalo Espino Relucé | ||
| Núm. 48 (2024): Dossier "Violencia política y escritura. Memorias de mujeres sobre el pasado reciente argentino" | La palabra que no cesa. Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024) | Resumen PDF |
| Paula Simón | ||
| Núm. 10 (1998): Proliferaciones narrativas | La pasión de narrar: A. Roa Bastos | Resumen PDF |
| Mónica Marinone | ||
| Núm. 28 (2014): Lecturas críticas y un dossier sobre vanguardia/posvanguardia | La persistencia de la variación: sobre Cuentos completos de Antonio Di Benedetto | Resumen PDF |
| Adriana Bocchino | ||
| Núm. 33 (2017): Homenaje a Rubén Darío | La perspectiva americanista de Rubén Darío | Resumen PDF |
| José Alberto Barisone | ||
| Núm. 3 (1994): De poéticas, poetas y poemas | La poesía de José Hierro : crónica de la escritura como acto frustrado | Resumen PDF |
| Laura R. Scarano | ||
| Núm. 23 (2012): IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | La poesía de José María Arguedas | Resumen PDF |
| Gonzalo Espino Relucé | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | La poesía de Luis García Montero | Resumen PDF |
| Laura Scarano | ||
| Núm. 35 (2018): Miscelánea | La poesía mística y marginal de Jacobo Fijman: una aproximación literaria | Resumen PDF |
| Enzo Cárcano | ||
| Núm. 16 (2004): Segundo Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | La poesía popular impresa en español : otra historia de la recepción literaria | Resumen PDF |
| Gloria B. Chicote | ||
| Núm. 38 (2019): Dossier “Marechal, nacional y ecuménico. Diálogos, apropiaciones y reescritura” | La poesía según César Aira: Alejandra Pizarnik/Osvaldo Lamborghini | Resumen PDF |
| Nancy Fernández | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | La poesía y sus lugares teóricos ( Aproximaciones a una semiótica social ) | Resumen PDF |
| Laura R. Scarano | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | La preocupación humanista en el teatro infantil actual (1992-1994) | Resumen PDF |
| Nora Lía Sormani | ||
| Núm. 1 (1991): CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | La problematización de la lengua en "El entenado" de Juan José Saer | Resumen PDF |
| Edgardo H. Berg | ||
| Núm. 1 (1991): CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | La problemática de la historiografía en "El otoño del patriarca" | Resumen PDF |
| Silvia M. Ganduglia | ||
| Núm. 48 (2024): Dossier "Violencia política y escritura. Memorias de mujeres sobre el pasado reciente argentino" | La publicación de Ismaelillo: José Martí entre la intimidad poética y los desafíos de la modernidad | Resumen PDF |
| Loreta Angelina Sandullo | ||
| Núm. 4-5 (1995): Transdiscursividad: fronteras y pasajes | La razón postcolonial : herencias coloniales y teorías postcoloniales | Resumen PDF |
| Walter D. Mignolo | ||
| Núm. 32 (2016): Formas de la Memoria II | La reconstrucción de la memoria en dos novelas de Jorge Semprún: un juego de muñecas rusas | Resumen PDF |
| Eva Jersonsky | ||
| Núm. 25 (2013): CELEHIS | La reconstrucción del pasado en la poesía de Jaime Gil de Biedma | Resumen PDF |
| Nora Letamendía | ||
| Núm. 13 (2001): Transgresores, excluidos, olvidados : Proyectos, poéticas, lecturas | La reivindicación de las poesía como ética pública : entrevista al poesta español Luis García Montero | Resumen PDF |
| Laura R. Scarano | ||
| Núm. 9 (1997): Ficciones del sujeto | La rosa inalcanzable: teoría de la escritura poética en Borges | Resumen PDF |
| Elisa T. Calabrese | ||
| Núm. 29 (2015): V Congreso Internacional CeLeHis | La seducción de los relatos: diez años de crítica argentina (2004-2014) | Resumen PDF |
| Jorge Panesi | ||
| Núm. 47 (2024): Dossier "Voces de mujeres en la poesía hispánica (del Romanticismo al siglo XXI)" | La sexualidad femenina liberada de la mirada masculina y el falocentrismo en La mujer desnuda de Armonía Somers y Hay que sonreír de Luisa Valenzuela | Resumen PDF |
| Ariadna Marcucci | ||
| Núm. 43 (2022): Dossier “Escenas de lectura y escritura en textos narrativos latinoamericanos” | La subjetividad animal en “Los caballos” de Mario Chabes | Resumen PDF |
| Sergio Luján Sandoval | ||
| Núm. 34 (2017): Dossier: Teatro, política y representación | La teatralidad en el tango | Resumen PDF |
| Mónica Bueno | ||
| Núm. 35 (2018): Miscelánea | La tragedia judía en cuentos de Jorge Luis Borges | Resumen PDF |
| Juana Lorena Campos Bustos | ||
| Núm. 12 (2000): Miscelánea | La trama del continuo : Children´s Corner, de Arturo Carrera | Resumen PDF |
| Nancy Fernández Della Barca | ||
| Núm. 16 (2004): Segundo Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | La transparencia del mundo o el fantástico cortazariano | Resumen PDF |
| Elisa T. Calabrese | ||
| Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos | La transvisualidad en la historia del arte (pintura, fotografía, cine, video) | Resumen PDF |
| Manuel González de Ávila | ||
| Núm. 48 (2024): Dossier "Violencia política y escritura. Memorias de mujeres sobre el pasado reciente argentino" | La vida de las muertas. Brujas y umbrales transtemporales | Resumen PDF |
| Rocío Cabral | ||
| Núm. 1 (1991): CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | La violencia como escenario en "La casa junto al río" de Elena Garro | Resumen PDF |
| Cristina Galli | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | La visión de la colonia en "El proceso de la literatura" de Mariátegui | Resumen PDF |
| Fabiola Orquera | ||
| Núm. 4-5 (1995): Transdiscursividad: fronteras y pasajes | La visión de las versiones : un estudio de diferencias/resistencias en Emily Dickinson | Resumen PDF |
| Lisa Rose Bradford | ||
| Núm. 2 (1992): Voces, versiones y mediaciones | La visión del indiano en comedias de Lope de Vega | Resumen PDF |
| Marta Villarino, Graciela Elsa Fiadino | ||
| Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos | La voz extraña : entrevista a Fabián Casas | Resumen PDF |
| Martín Pérez Calarco, Andrés Gallina | ||
| Núm. 30 (2015): Literatura y Eros | La «conjetura ardiente»: una razón poética de Antonio Cabrera | Resumen PDF |
| Pere Ballart | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | La íntima promesa de las formas | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Elementos 351 - 400 de 733 | << < > >> | |














