| Número | Título | |
| Núm. 2 (1992): Voces, versiones y mediaciones | Los vencidos y su voz en la canción "de autor" hispana : Taki Ongoy, Víctor Heredia | Resumen PDF |
| Marcela Romano | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | Los versos libres de José Martí: Poeta en Nueva York | Resumen PDF |
| Enrique Foffani | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Los vicios del Mundo Moderno de Nicanor Parra. Una mirada desde lo social (Claves de un poema experimental) | Resumen PDF |
| Marcela Alicia Guzmán | ||
| Núm. 3 (1994): De poéticas, poetas y poemas | Los voluntarios de la República en el "Himno" de César Vallejo | Resumen PDF |
| Graciela María Barbería | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Los ángeles azules | Resumen PDF |
| Abelardo Castillo | ||
| Núm. 9 (1997): Ficciones del sujeto | Luis Antonio de Villena: del yo a la impersonalización de la voz | Resumen PDF |
| Marta Beatriz Ferrari | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | Líneas actuales de investigación en la Literatura Española del Siglo de Oro | Resumen PDF |
| Melchora Romanos | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Macedonio : De traducciones y géneros menores | Resumen PDF |
| Mónica L. Bueno | ||
| Núm. 17 (2005): Revista sobre revistas | Macedonio Fernández : el espacio de la anarquía | Resumen PDF |
| Mónica L. Bueno | ||
| Núm. 12 (2000): Miscelánea | Macedonio Fernández : genealogía de un vanguardista | Resumen PDF |
| Mónica L. Bueno | ||
| Núm. 44 (2022): Dossier "Estudios Andinos II" | Manifiestos y programas en la era de la revolución digital: la poesía maquinal de Eugenio Tisselli | Resumen PDF |
| Alejandro Del Vecchio | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Manuel Puig : los comienzos de un escritor | Resumen PDF |
| Graciela Goldchluk, Julia Romero | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | Manuel Puig se explica en lo menor. Literatura, medios y mercado : acerca de Estertores de una década, Nueva York ´78 | Resumen PDF |
| Adriana Bocchino | ||
| Núm. 11 (1999): Ciudad y escritura : Géneros y miradas | Mar del Plata : imágenes de una ciudad literaria | Resumen PDF |
| Mónica L. Bueno | ||
| Núm. 17 (2005): Revista sobre revistas | Mar del Plata en Caras y caretas : alta sociedad sobre Biarritz al sur | Resumen PDF |
| Gabriel Cabrejas | ||
| Núm. 38 (2019): Dossier “Marechal, nacional y ecuménico. Diálogos, apropiaciones y reescritura” | Marechal, que todo lo veía en imágenes | Resumen PDF |
| Sabrina Gil | ||
| Núm. 38 (2019): Dossier “Marechal, nacional y ecuménico. Diálogos, apropiaciones y reescritura” | Marechal: la edad de oro como proyección de la patria ideal | Resumen PDF |
| Mariela Blanco | ||
| Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad | Mariano Melgar, héroes culturales y el yaraví | Resumen PDF |
| Gonzalo Espino Relucé | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | Mariano Picón-Salas. El viaje como desplazamiento entre memoria y culturas | Resumen PDF |
| Susana Zanetti | ||
| Núm. 43 (2022): Dossier “Escenas de lectura y escritura en textos narrativos latinoamericanos” | Marisa Martínez Pérsico: eros, éxodo, memoria y género desde la renovación del poema realista | Resumen PDF |
| Rafael Morales Barba | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | Mariátegui : el modernismo revolucionario | Resumen PDF |
| Oscar Terán | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | Mariátegui, las vanguardias y un puente hacia Brasil | Resumen PDF |
| Héctor Alimonda | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | Mariátegui y la educación | Resumen PDF |
| Gregorio Weinberg | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | Mariátegui y la utopía andina | Resumen PDF |
| María Beatriz Gentile | ||
| Núm. 46 (2023): Dossier "Productividad del grotesco desde la modernidad" | Marta Brunet, dramaturga: lectura de El Árbol Solo | Resumen PDF |
| Juan Pablo Amaya, Ignacio Astudillo Mora | ||
| Núm. 4-5 (1995): Transdiscursividad: fronteras y pasajes | Me llamo Rigoberta Menchú: una voz desde la subalteridad | Resumen PDF |
| Guillermina Walas | ||
| Núm. 32 (2016): Formas de la Memoria II | Memoria colectiva/memoria individual. Algunas consideraciones sobre la cultura reciente | Resumen PDF |
| Ignacio Iriarte | ||
| Núm. 31 (2016): Formas de la Memoria | Memoria, tradición y lenguaje en los ensayos de Horacio Castellanos Moya | Resumen PDF |
| Graciela Salto | ||
| Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos | Metaficción y minificción audiovisual : las muy pequeñas películas del Notodofilmfest | Resumen PDF |
| Marta Álvarez | ||
| Núm. 3 (1994): De poéticas, poetas y poemas | Metáfora | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Núm. 23 (2012): IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Metáforas del cuerpo: escritura y memoria en el nuevo siglo | Resumen PDF |
| Celina Manzoni | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | Miau de Benito Pérez Galdós o la epopeya de la pobreza | Resumen PDF |
| Marta Beatriz Ferrari | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | Miguel Hernández: Una autobiografía poética | Resumen PDF |
| María del Carmen Porrúa | ||
| Núm. 26 (2013): CELEHIS | Mitos del futuro próximo: textos perdidos y otras materialidades inasibles en la poesía argentina de los noventa. Notas sobre el reensamblado de un corpus | Resumen PDF |
| Matías Moscardi | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Modalidades de lo fantástico en la narrativa argentina del Siglo XX | Resumen PDF |
| Ricardo E. Mónaco | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | Modelos para armar : hacia la digitalización de la narración literaria | Resumen PDF |
| Rosa María Díez Cobo | ||
| Núm. 24 (2012): Ensayo : el género de la razón poética | Modos del ensayo: de la crítica a la ficción narrativa en Ezequiel Martínez Estrada | Resumen PDF |
| María Lourdes Gasillón | ||
| Núm. 38 (2019): Dossier “Marechal, nacional y ecuménico. Diálogos, apropiaciones y reescritura” | Modulaciones del inconsciente político en la narrativa de Hernán Vanoli | Resumen PDF |
| Nicolás García | ||
| Núm. 28 (2014): Lecturas críticas y un dossier sobre vanguardia/posvanguardia | Moi, Tituba de Maryse Condé: reescribir la literatura de los hombres | Resumen PDF |
| Francisco Aiello | ||
| Núm. 17 (2005): Revista sobre revistas | Mujeres lectoras y escritoras en el siglo XIX : entrevista a Graciela Batticuore | Resumen PDF |
| Rosalía Baltar | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | Máquinas de ficción : Borges, la literatura y el cine | Resumen PDF |
| Pablo Brescia | ||
| Núm. 17 (2005): Revista sobre revistas | Mário, Oswald y Carlos, intérpretes de Brasil | Resumen PDF |
| Silviano Santiago | ||
| Núm. 11 (1999): Ciudad y escritura : Géneros y miradas | México : ciudad y patria. La búsqueda de los orígenes en dos textos de Carlos Sigüenza y Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz | Resumen PDF |
| Cristina Fernández | ||
| Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos | Narradores latinoamericanos, maestros de la metaficción | Resumen PDF |
| Mónica Marinone | ||
| Núm. 45 (2023): CONFERENCIAS VII Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | Narrar el trauma: una mirada acerca de la escritura de Félix Bruzzone | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | Narrar la otra historia de la Ciudad de México: el nomadismo urbano en Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska | Resumen PDF |
| Juan G. Gelpí | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Narrar una investigación histórica : "El desfile del amor" de Sergio Pitol | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Núm. 20 (2009): Territorios de la intimidad | Naturalismo, pintura e fotografia como estratégias de construção de imagens da nação | Resumen PDF |
| Antonio Carlos Santos | ||
| Núm. 30 (2015): Literatura y Eros | Nicolás Casullo: La memoria de la derrota desde el exilio | Resumen PDF |
| Marcela Crespo Buiturón | ||
| Núm. 40 (2020): Abelardo Castillo o una ética de la literatura | Nicolás Rosa: los restos de la crítica | Resumen PDF |
| Carlos Surghi | ||
| Elementos 451 - 500 de 733 | << < > >> | |














