| Número | Título | |
| Núm. 36 (2018): VI Congreso Internacional CeLeHis de Literatura | José Martí: cronista de lo invisible | Resumen PDF |
| Liliana Weinberg | ||
| Núm. 42 (2021): Dossier "Estudios Andinos" | José María Arguedas y la defensa del arte popular y la música andina | Resumen PDF |
| Nécker SALAZAR MEJÍA | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | Julio Castellanos y su realidad metonímica | Resumen PDF |
| Ana María Fasah de Franchello, Graciela Meinardi | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | Julio Cortázar, Homo ludens | Resumen PDF |
| Aida Nadi Gambetta Chuk | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | Julio Cortázar, teórico de lo fantástico | Resumen PDF |
| Elisa T. Calabrese | ||
| Núm. 2 (1992): Voces, versiones y mediaciones | La América amarga, la América descalza, la América en español" en la escritura de Luis Rafael Sánchez | Resumen PDF |
| Gabriela Tineo | ||
| Núm. 35 (2018): Miscelánea | La Literatura policial como problema | Resumen PDF |
| Hernán Maltz | ||
| Núm. 11 (1999): Ciudad y escritura : Géneros y miradas | La Nueva York lorquiana : edificación / demolición de la ciudad-mundo | Resumen PDF |
| Marta Ferreira | ||
| Núm. 34 (2017): Dossier: Teatro, política y representación | La Teatrología en la Argentina: pasado, presente, futuro (con especial atención a los estudios de teatro argentino) | Resumen PDF |
| INVITADO ESPECIAL Jorge Dubatti | ||
| Núm. 22 (2011): La galaxia metaficcional: desafíos críticos | La aventura verbal : sobre Ánima mía de Carlos Marzal | Resumen PDF |
| Marta Ferrari | ||
| Núm. 9 (1997): Ficciones del sujeto | La biografía: Nuevos enfoques para una vieja forma de hacer historia. | Resumen PDF |
| Elisa Pastoriza | ||
| Núm. 18 (2007): Revista sobre revistas II | La caricatura como crítica de arte : humor y experimento lingüístico de Caras y Caretas a Martín Fierro vanguardista | Resumen PDF |
| Geraldine Rogers | ||
| Núm. 14 (2002): "Primer Congreso Internacional CELEHIS de Literatura" | La ciudad imposible | Resumen PDF |
| Marcelo Eckhardt | ||
| Núm. 15 (2003): Lecturas decimonónicas | La ciudad literaria, portador material e inmaterial de memoria : de las "esquinas rosadas" a la "tugurización de las azoteas" | Resumen PDF |
| Christina Komi Kallinikos | ||
| Núm. 31 (2016): Formas de la Memoria | La construcción de la memoria o la (re)elaboración del pasado: los dramas de presunción de nobleza de Lope de Vega | Resumen PDF |
| Mayra Ortiz Rodríguez | ||
| Núm. 26 (2013): CELEHIS | La construcción de la reputación autoral en El lazarillo de ciegos caminantes de Alonso Carrió de la Vandera | Resumen PDF |
| Virginia P. Forace | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | La construcción de un espacio literario nacional : Oralidad, tradición y ruptura en la poesía puertorriqueña | Resumen PDF |
| Elsa Noya | ||
| Núm. 3 (1994): De poéticas, poetas y poemas | La construcción del mundo en Aleixandre y Lorca : entre la armonía y la crisis de sentido | Resumen PDF |
| Marta Magdalena Ferreyra | ||
| Núm. 34 (2017): Dossier: Teatro, política y representación | La crítica de lo indecible. Sobre La poesía, reino autónomo, de Roberto Fernández Retamar | Resumen PDF |
| Jorge Luis Arcos | ||
| Vol. 3, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | La crítica frente a la obra de José Antonio Ramos Sucre | Resumen PDF |
| Salvador Tenreiro | ||
| Núm. 44 (2022): Dossier "Estudios Andinos II" | La crónica en tiempos de cognitariado. Alta rotación de Laura Meradi | Resumen PDF |
| Mariano Ernesto Mosquera | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | La crónica y el viaje : Enrique Gómez Carrillo | Resumen PDF |
| Beatriz Colombi | ||
| Núm. 4-5 (1995): Transdiscursividad: fronteras y pasajes | La cuestión de "lo alternativo" en el trabajo con la literatura | Resumen PDF |
| Adriana A. Bocchino | ||
| Núm. 44 (2022): Dossier "Estudios Andinos II" | La cultura según los escritores de la generación nacionalista boliviana (1900-1950): Carlos Medinaceli, Carlos Montenegro y Augusto Céspedes | Resumen PDF |
| Ximena Soruco Sologuren | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | La definición en "Los ríos profundos" | Resumen PDF |
| Susana Zanetti | ||
| Núm. 35 (2018): Miscelánea | La dicción contemporánea: el lugar de la voz en la poesía de Mariano Blatt | Resumen PDF |
| Matías Moscardi | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | La escena historiográfica en Andrés Rivera | Resumen PDF |
| Edgardo H. Berg | ||
| Núm. 23 (2012): IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | La escritura | Resumen PDF |
| Pablo Montoya | ||
| Vol. 1, Núm. 6-7-8 (1996): Homenajes | La escritura de Mariátegui | Resumen PDF |
| Elena Pérez de Medina | ||
| Núm. 3 (1994): De poéticas, poetas y poemas | La escritura de Oliverio Girondo : la utopía de la vanguardia | Resumen PDF |
| Mónica L. Bueno | ||
| Núm. 46 (2023): Dossier "Productividad del grotesco desde la modernidad" | La escritura política del neobarroco de Severo Sarduy | Resumen PDF |
| León Felipe Barrón Rosas, Carla Alicia Suárez Félix | ||
| Núm. 21 (2010): Literatura y medios | La excesiva intimidad : dobles, entre la literatura y la canción de autor española | Resumen PDF |
| Marcela Romano | ||
| Núm. 29 (2015): V Congreso Internacional CeLeHis | La extensión | Resumen PDF |
| Noé Jitrik | ||
| Núm. 2 (1992): Voces, versiones y mediaciones | La ficción del origen : Crónicas de la primera fundación de Buenos Aires | Resumen PDF |
| Mónica L. Bueno | ||
| Núm. 36 (2018): VI Congreso Internacional CeLeHis de Literatura | La ficción en disponibilidad: el universo narrativo de las series televisivas | Resumen PDF |
| Cristina Iglesia | ||
| Núm. 4-5 (1995): Transdiscursividad: fronteras y pasajes | La ficción inacabada de la historia : entrevista a Andrés Rivera | Resumen PDF |
| Edgardo H. Berg, Mónica L. Bueno, Nancy Fernández Della Barca | ||
| Núm. 43 (2022): Dossier “Escenas de lectura y escritura en textos narrativos latinoamericanos” | La filiación como recorrido de lectura en La distancia que nos separa de Renato Cisneros | Resumen PDF |
| María Emilia Artigas | ||
| Núm. 42 (2021): Dossier "Estudios Andinos" | La fuerza de su debilidad: sobre las literatas españolas del siglo XIX. Entrevista a Marta B. Ferrari | Resumen PDF |
| Verónica LEUCI | ||
| Núm. 16 (2004): Segundo Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | La funcionalidad discursiva del soneto en el teatro de Lope de Vega | Resumen PDF |
| Melchora Romanos | ||
| Vol. 2, Núm. 6-7-8 (1996): Creación literaria y práctica crítica en Latinoamérica | La función de la literatura en la constitución de una identidad nacional : El caso Arguedas | Resumen PDF |
| Mónica Cohendoz | ||
| Núm. 18 (2007): Revista sobre revistas II | La función de las revistas en la recepción crítica de la obra del exilio republicano español | Resumen PDF |
| Javier Sánchez Zapatero | ||
| Núm. 30 (2015): Literatura y Eros | La función de los intertextos clásicos en la poesía erótica de Jaime Gil de Biedma. El caso de “Pandémica y Celeste” | Resumen PDF |
| Virginia Katzen | ||
| Núm. 23 (2012): IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | La función estructural de la comicidad en la tragedia áurea | Resumen PDF |
| Melchora Romanos | ||
| Núm. 1 (1991): CELEHIS : Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas | La gramática callada (1492, vida y tiempos de Juan Cabezón de Castilla de Homero Aridjis) | Resumen PDF |
| María Coira | ||
| Núm. 31 (2016): Formas de la Memoria | La importancia de llamarse Jaime: identidad privada y memoria colectiva en la poesía de Gil de Biedma | Resumen PDF |
| Luis Bagué Quílez | ||
| Núm. 23 (2012): IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura | La impronta lírica de la narrativa de ficción sentimental del siglo XV | Resumen PDF |
| Leonardo Funes | ||
| Núm. 41 (2021): Miscelánea | La infancia prenatal e impotente de la escritura póstuma en dos novelas de Silvina Ocampo | Resumen PDF |
| Romina Magallanes | ||
| Núm. 25 (2013): CELEHIS | La invención de lo real: animales y voces en la primera novela de Lucía Puenzo | Resumen PDF |
| Carina González | ||
| Núm. 31 (2016): Formas de la Memoria | La letra póstuma del nombre propio. El día feliz de Charlie Feiling de Sergio Bizzio y Daniel Guebel y Mis escritores muertos de Daniel Guebel | Resumen PDF |
| Nancy Fernández | ||
| Núm. 35 (2018): Miscelánea | La literatura como jet lag. Anacronismo y contemporaneidad en Alan Pauls. | Resumen PDF |
| Emiliano Rodríguez Montiel | ||
| Elementos 301 - 350 de 733 | << < > >> | |














