UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Entramados : educación y sociedad - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 1 por año
http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados - ISSN 2422-6459 (en línea)

La voz narrada: Una investigación sensorial en educación

María Victoria Crego

Resumen


Este artículo emerge como un resonante eco de mi investigación doctoral, profundizando el potencial de la voz narrada como una indagación sensorial en educación. Mi tesis doctoral, centrada en las experiencias de docentes memorables en una escuela secundaria de Mar del Plata en un contexto social altamente vulnerable, sentó las bases para esta línea de investigación. La expansión y el arraigo en mi trayectoria docente, junto con mi desarrollo profesional como comunicadora y mi expresión artística a través del canto, han dado lugar a un enfoque que destaca la voz como instrumento fundamental en la investigación. Al permitir una comprensión rica y matizada de las vivencias, abre un camino para conectar con la comunidad de manera significativa. A través de la narración, se posibilita el acceso a experiencias sensoriales que, de otro modo, permanecerán ocultas, permitiendo así un análisis profundo y una reflexión crítica sobre la vida en la educación.

Palabras clave


autobiografía, Investigación narrativa; educación; performatividad

Texto completo:

PDF

Referencias


Arfuch, L. (2016). El giro afectivo: emociones, subjetividad, política. DeSignis Nº 24, Pp-245-254.

Bain, K. (2012) ¿Qué es la buena enseñanza? Revista de Educación de Facultad de Humanidades Nº4, Volº1. Pp-63-74.

Britzman, D (2016) “¿Hay una pedagogía queer? O, no leas tan recto. Revista de Educación de la Facultad de Humanidades Nº9, Año 7. Pp. 13-34.

Crego, MV (2022) Memorabilidades conversadas: relatos consentidos con la intimidad en la investigación. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación Vol. 7 N° 2.

Crego, MV; Ramallo, F y Porta, L (2022) Investigar en y con la docencia: Desplazamientos utópicos en el estudio de los profesores memorables .Revista de la Escuela de Educación Año 19 2(18) Pp-119.133

Flores, G., & Porta, L. (2012). La dimensión ética de la pasión por enseñar. Una perspectiva biográfico-narrativa en la Educación Superior. Praxis Educativa, 16(2), 52-61.

Godoy Lenz; R, Ramallo, F y Ribeiro, T (2022). “Introducción” en su Investigaciones-vidas en educación: Escuchar, conversar, constelar. La Serena, Editorial ULS.

hooks, b. (2021). Enseñar a transgredir: la educación como práctica de libertad. Capitán Swing.

Murcia, L. (2017). Relatos y experiencias de enseñanza memorable desde la voz de docentes nóveles de escuela secundaria. Tesis de Maestría en Educación. Universidad de San Andrés, Buenos Aires.

Porta, L y Flores, G. (2017). La investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE).

Porta, L. y Yedaide, M. M. (2013). La pasión educa: enunciaciones apasionadas de profesores memorables universitarios. RAES- Revista argentina de educación superior. Año 5, No. 6.

Porta, L.; Sarasa, M. C. y Álvarez, Z (2010). La investigación narrativa en la enseñanza: las buenas prácticas y las biografías de los profesores memorables. Revista de Educación de la Facultad de Humanidades N.º 1.

Ramallo, F (2023) Sin-tesis: Flujos sensoriales de la investigación en Educación. Revista Debates Insubmissos Ano 6, v.6. Pp. 306-328.

Ramallo, F. (2018). El bachillerato argentino entre nostalgias y utopías. Editado por María Carolina Rojas. - 1a ed. Universidad Nacional de Mar del Plata. Libro digital, EPUB.

Sontag, S (1984) “Contra la interpretación” en su Contra la interpretación y otros ensayos. Barcelona, Debolsillo.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2025 María Victoria Crego

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



Entramados : educación y sociedad

Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED) 

Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata.

Correo electrónico: revista.entramados@gmail.com

Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados

Instagram: @revista.entramados

ISSN 2422-6459 (Versión en línea)

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Indizada en: 
Dialnet http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=23345
Google académico Link
LatinRev http://flacso.org.ar/latinrev/revistas-adheridas/
MIAR http://miar.ub.edu/issn/2422-6459
Journals for Free http://www.journals4free.com/link.jsp?l=47274887
Latindex http://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?folio=24584
RedIb https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista4640-revista-entramados-educaci%C3%B3n-sociedad
LATINOAMERICANA. Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales http://latinoamericanarevistas.org/?p=2476
ERIH PLUS https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=498944
LivRe. Revistas de livre acceso http://www.cnen.gov.br/centro-de-informacoes-nucleares/livre 
 Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas  http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/comunicacion-cientifica/nucleo-basico/revistas-integrantes/ 
DOAJ (Directory of Open Access Journals) 
Link
 
Malena 
Link
 
 CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) 
Link
 
Adherida a: 
 
Esta revista utiliza el Identificador persistente: