| |
| Número |
Título |
| |
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) |
Introducción. Cuerpos vibrátiles de la crítica |
Resumen
PDF
|
|
Guadalupe Maradei, María Celia Vázquez |
| |
| Vol. 8, Núm. 16 (2019) |
La escucha poética: para una audiometría de la poesía argentina reciente |
Resumen
PDF
|
|
Matías Moscardi |
| |
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) |
Leopoldo Brizuela: leer como un (escritor) feminista |
Resumen
PDF
|
|
Jorge Luis Peralta |
| |
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) |
Trivialidad teórica de Antonio Cornejo Polar: composición tácita y respaldo reforzado de la crítica literaria |
Resumen
PDF
|
|
Jesús Miguel Delgado Del Aguila |
| |
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) |
Literatura, un concepto imposible. Reflexiones a partir de algunas formulaciones derrideanas |
Resumen
PDF
|
|
Laura Viviana Aguirre |
| |
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) |
La invención de la historia de la poesía gauchesca: las lecturas de Ernesto Quesada en El “criollismo” en la literatura argentina (1902) y de Ricardo Rojas en Los gauchescos (1917) |
Resumen
PDF
|
|
Alejandro Eduardo Romagnoli |
| |
| Vol. 11, Núm. 26 (2022) |
La traducción como dispositivo de des/orientación sexual: Bellessi, Rosenberg y Thénon |
Resumen
PDF
|
|
Ayelén Pampín García |
| |
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) |
El crítico como travesti: la naturaleza paródica de la crítica literaria |
Resumen
PDF
|
|
David Pruneda Sentíes |
| |
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) |
Una revista de cronopio. A cronopio’s journal |
Resumen
PDF
|
|
Luz Rodríguez Carranza |
| |
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) |
La crítica literaria feminista como acto de subjetivación |
Resumen
PDF
|
|
Nora Dominguez |
| |
| Vol. 10, Núm. 23 (2021) |
Entre el condicionamiento Estatal y la relectura en la delincuencia crítica: un posible debate por la revisión de los marcos metodológicos en la crítica latinoamericana |
Resumen
PDF
|
|
Juan Martín Salandro |
| |
| Vol. 12, Núm. 27 (2023) |
Beatriz Colombi (coord.), Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina |
Resumen
PDF
|
|
María Victoria Chighini Arregui |
| |
| Vol. 4, Núm. 7 (2015) |
Revistas de poesía: descripción de un objeto |
Resumen
PDF
|
|
Carlos Battilana |
| |
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) |
Hispamérica, cuarenta y cinco años |
Resumen
PDF
|
|
Roxana Patiño |
| |
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) |
Sandra Contreras, En torno al realismo y otros ensayos |
Resumen
PDF
|
|
Milagros Arla |
| |
| Vol. 3, Núm. 5 (2014) |
Literatura y discusión. Episodios críticos en la temprana construcción de autoría en Esteban Echeverría |
Resumen
PDF
|
|
Hernán Pas |
| |
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) |
Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política |
Resumen
PDF
|
|
Natalí Antonella Incaminato |
| |
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) |
Vanguardia y posmodernidad en América Latina. Hacia una teoría post-(pos)moderna |
Resumen
PDF
|
|
Luciana Del Gizzo |
| |
| Vol. 12, Núm. 28 (2023) |
Lalo Cura contra el avance del capitalismo snuff en 2666 de Roberto Bolaño |
Resumen
PDF
|
|
José Luis Lagos Pizarro |
| |
| Vol. 7, Núm. 14 (2018) |
Hispamérica y la crítica literaria |
Resumen
PDF
|
|
Roxana Patiño |
| |
| Vol. 6, Núm. 12 (2017) |
Ivonne Bordelois y otros, Amelia Biagioni |
Resumen
PDF
|
|
Fernando Nahuel Valcheff |
| |
| Vol. 2, Núm. 3 (2013) |
La ciencia, la crítica, la política: cruces y rupturas epistemológicas entre los años ’60 y ´70 |
Resumen
PDF
|
|
Sofia Irene Traballi |
| |
| Vol. 1, Núm. 2 (2012) |
La crítica literaria en la escuela secundaria |
Resumen
PDF
|
|
Cintia Di Milta |
| |
| Elementos 1 - 23 de 23 |
|