UNMDP > Facultad de Humanidades > Publicaciones > Revistas

 

Entramados : educación y sociedad - Año de inicio: 2014 - Periodicidad: 1 por año
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados - ISSN 2422-6459 (en línea)

La precarización del trabajo docente universitario: apuntes para su conceptualización y abordaje en las agendas políticas y de investigación

Verónica Walker

Resumen


Este artículo aborda la cuestión de la precarización del trabajo docente universitario (TDU) a partir de la indagación de las relaciones entre las reconfiguraciones del trabajo y la carrera docente en las universidades nacionales de Argentina. El escrito sistematiza reflexiones teóricas sustentadas en la revisión de la bibliografía especializada y resultados de investigaciones en curso y finalizadas en las que se realizó análisis documental y entrevistas a docentes e informantes clave del campo universitario. Luego de consideraciones preliminares sobre el concepto de precarización, se puntualizan algunos rasgos de la universidad en la actual etapa del capitalismo para avanzar en la identificación de dimensiones e indicadores de la precarización del TDU relevantes para la definición de políticas específicas que busquen contrarrestarla. El análisis realizado destaca la necesidad de una definición ampliada del concepto de precarización como un tipo particular de relación con el empleo y con el trabajo de carácter heterogéneo y multidimensional.


Palabras clave


Universidad, capitalismo contemporáneo, trabajo docente, precarización.

Texto completo:

PDF

Referencias


Baruch, Y. and Hall, D. (2007). The academic career: A model for future careers in other sectors?. In: Journal of Vocational Behavior, 64(2), pp. 241-262.

Baudelot, C. y Gollac, (2011). ¿Trabajar para ser feliz? La felicidad y el trabajo en Francia. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Boltanski, L.y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Ediciones Akal.

Bonilla, L. (2021). Informe de coyuntura en América II. Docentes. Inversión en educación, salarios y condiciones de trabajo de los y las docentes en América. OVE. Otras Voces en Educación.

Buendía Espinosa, A. y Oliver Villalobos, L. (2018). Adiós a los académicos en las universidades públicas mexicanas:¿qué perdemos?,¿ qué ganamos?. Perfiles educativos, 40(160), 10-28.

Castel, R. (2015). Las trampas de la exclusión. Trabajo y utilidad social. Buenos Aires: Editorial Topia.

Cuevas Valenzuela, H. (2015). Precariedad, precariado y precarización. Un comentario crítico desde América Latina a The precariat. The New dangerous class de Guy Standing. Polis. Revista Latinoamericana, (40).

CRES+5 (2024). Documento final Eje 7 – Trabajo decente y condiciones de vida de los actores de la Educación Superior. Disponible en: https://cres2018mas5.org/eje-7-el-trabajo-decente-y-las-condiciones-de-vida-de-los-actores-de-la-educacion-superior/

De la Garza Toledo, E. y Neffa, J. (2011). “Modelos económicos, modelo productivo y estrategias de ganancia: conceptos y problematización” en Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Nº 39. CLACSO.

Dejours, Ch. (2009). El desgaste mental en el trabajo. Madrid: Editorial Modus Laborandi.

Dejours, Ch. (2012). “Del trabajo a la subjetividad”. En: Trabajo Vivo. Tomo I. Sexualidad y Trabajo. Buenos Aires: Editorial Topía. pp. 145-173.

Gil Antón, M. (2013). “La monetarización de la profesión académica en México: Un cuarto de siglo de transferencias monetarias condicionadas” en Espacios en Blanco. Revista de Educación Nº 23, pp. 157-186.

Lloyd, M. (2018). El sector de la investigación en México: entre privilegios, tensiones y jerarquías. Revista de la educación superior, 47(185), 1-31.Mora Salas, M. (2012). La medición de la precariedad laboral: Problemas metodológicos y alternativas de solución. Revista Trabajo, Año 5, Nº 9, pp. 87-122.

Neri de Souza, Aparecida (2017). “Trabalho docente em Universidades Públicas – Olhares cruzados: Brasil e França”. En: Espacios en Blanco. Revista de Educación, 27, pp. 63-85.

Paugam, S. (2000) Le salarié de la précarité. Les nouvelles formes de l'intégration professionnelle. Paris: PUF

Pérez-Bustos, T. (2019). Mi tiempo ya no es mío: reflexiones encarnadas sobre la cienciometría. Nómadas, (50), 35-43.

Pérez, M. y Montoya, A. (2018). La insostenibilidad de la Universidad pública neoliberal: hacia una etnografía de la precariedad en la Academia. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. LXXIII, Nº 1, pp. 9-24.

Saura, G. y Caballero, K. (2021). Capitalismo académico digital. Revista Española de Educación Comparada, 37, pp. 192-210.

Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Editorial Anagrama.

Slaughter, S., & Leslie, L. L. (1997). Academic capitalism: Politics, policies, and the entrepreneurial university.

SPU. Ministerio de Educación de Argentina (2022). Disponible en: (https://www.argentina.gob.ar/educacion/universidades/informacion/publicaciones/anuarios

Verger, A. y Normand, R. (2015). Nueva gestión pública y educación: Elementos teóricos y conceptuales para el estudio de un modelo de reforma educativa global. Educação & Sociedade, 36(132), 599-622.

Walker, V. (2016). El trabajo docente en la universidad: condiciones, dimensiones y tensiones. Revista Perfiles Educativos, 38(153), pp. 105-119.

Walker, V. (2017). “El trabajo docente universitario como práctica relacional: sujetos, saberes e instituciones” en Revista Educación, Lenguaje y Sociedad, Vol. 14, Nº 14, pp. 1-35.

Walker, V. (2023). Configuraciones del trabajo docente universitario en Argentina: tendencias de largo plazo y cambios recientes. Revista Pensamiento Universitario Nº21, Año 21, pp. 23-37.

Zangaro, M. (2010). Subjetividad y trabajo. El management como dispositivo de gobierno. Revista Trabajo y Sociedad Nº 16, pp. 163-177.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Copyright (c) 2024 Verónica Walker

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



Entramados : educación y sociedad

Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación (CIMED) 

Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Mar del Plata.

Correo electrónico: revista.entramados@gmail.com

Web: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados

Facebook: https://www.facebook.com/Revista-Entramados-educaci%C3%B3n-y-sociedad-105758691098918/?modal=admin_todo_tour

ISSN 2422-6459 (Versión en línea)

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Por correspondencia y/o canje dirigirse a: Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) | Funes 3350 | (B7602AYL) Mar del Plata | Argentina

Indizada en: 
Dialnet http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=23345
Google académico Link
LatinRev http://flacso.org.ar/latinrev/revistas-adheridas/
MIAR http://miar.ub.edu/issn/2422-6459
Journals for Free http://www.journals4free.com/link.jsp?l=47274887
Latindex http://www.latindex.unam.mx/latindex/ficha?folio=24584
RedIb https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista4640-revista-entramados-educaci%C3%B3n-sociedad
LATINOAMERICANA. Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales http://latinoamericanarevistas.org/?p=2476
ERIH PLUS https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=498944
LivRe. Revistas de livre acceso http://www.cnen.gov.br/centro-de-informacoes-nucleares/livre 
 Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas  http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/comunicacion-cientifica/nucleo-basico/revistas-integrantes/ 
DOAJ (Directory of Open Access Journals) 
Link
 
Malena 
Link
 
 CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) 
Link
 
Adherida a: 
 
Esta revista utiliza el Identificador persistente: