La instancia de evaluación en la formación de posgrado. Un acercamiento narrativo a los pre-dictámenes y la defensa oral de tesis doctorales The evaluation instance in postgraduate training / A narrative approach to pre-opinions and oral defense of doctoral theses
Resumen
Los itinerarios académicos formativos que se suscitan en los posgrados distan de ser lineales, más bien asumen un carácter polisémico, dinámico y están sujetos, en ocasiones, a los propios trayectos biográficos de los tesistas. Dicha travesía no solo está constituida por la cursada de seminarios y talleres, por la confección de los planes o proyectos de tesis, trabajos de campo, vínculos con los directores y con la redacción final del trabajo de investigación, sino que la instancia de evaluación de la misma es parte central del proceso y constituye la última estación de un viaje apasionante. Para los sujetos que transitan estos caminos la espera de los pre-dictámenes y la consecuente defensa oral de la tesis se vuelve un páramo tensionante, en donde se pone en juego todo el proceso vivido. En este artículo analizamos diversos pre-dictámenes considerando que dichos registros permitirán, a los futuros tesistas, contemplar las particularidades a las que los jurados prestan atención al momento de evaluar los trabajos de titulación en el posgrado universitario. Dicha instancia permite, a la vez, una preparación más adecuada de la consecuente defensa oral de las tesis. Desde una perspectiva crítica, interpretativa y narrativa buscamos contribuir a la sistematización y a la visibilización de una pedagogía del posgrado que permita habitar sus diversas etapas de manera más hospitalaria apostando por el encuentro de múltiples y diversos caminos de formación desde los cuales se puedan recuperar los aprendizajes y desaprendizajes que acontecen en el devenir de toda investigación posgradual.
Texto completo:
PDF
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]() |
ISSN 1853-1318 (impresa) - ISSN 1853-1326 (en línea)
|
Indizada en: | |
![]() | CCPP Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas http://ccpp.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=149451 |
![]() | Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Caicyt http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/revista-de-educacion/ |
![]() | Google académico (en proceso de actualización) |
![]() | Latindex https://www.latindex.org/latindex/ficha/14316 |
![]() | Redib http://redib.org/Record/oai_revista1003-revista-de-educaci%C3%B3n |
![]() | REUN https://www.reun.com.ar/ |
![]() | DOAJ Link/ |
![]() | Capes Qualis Link/ |
![]() | Journals for Free Link/ |
![]() | Latinoamericana (Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales) Link/ |
![]() | ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) Link/ |
![]() | ROAD (Directory of Open Acces Scholarly Resources) Link/ |
![]() | Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link/ |
![]() | LatinRev Link/ |
Esta revista utiliza el Identificador Persistente | |
![]() |