| |
| Número |
Título |
| |
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) |
La ficción utópica de Todos nosotros |
Resumen
PDF
|
|
Lucia Feuillet |
| |
| Vol. 9, Núm. 20 (2020) |
El temple de una utopía: la ficción autobiográfica de Los diarios de Emilio Renzi de Ricardo Piglia |
Resumen
PDF
|
|
Emiliano Rodríguez Montiel |
| |
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) |
El obtuso vegetar prehistórico Sobre la dialéctica de historia y naturaleza en La mujer de los perros |
Resumen
PDF
|
|
Paula García Cherep, Bruno Grossi |
| |
| Vol. 9, Núm. 19 (2020) |
La distopía como camino hacia una nueva interacción |
Resumen
PDF
|
|
Sofía Moras |
| |
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) |
“Este perruno parto de otra parte viene y algún misterio contiene”: indicios de utopía feminista y de deconstrucción del patriarcado en El coloquio de los perros |
Resumen
PDF
|
|
Paula Salmoiraghi |
| |
| Vol. 8, Núm. 15 (2019) |
Una filosofía de las sombras: el Nietzsche de Martínez Estrada |
Resumen
PDF
|
|
Octavio Majul |
| |
| Vol. 2, Núm. 4 (2013) |
Oliverio Girondo: el viaje hacia la poesía |
Resumen
PDF
|
|
Mónica Bueno |
| |
| Vol. 10, Núm. 22 (2021) |
Escribir en redes: utopías de comunalidad en Aceleraditxs |
Resumen
PDF
|
|
Anaclara Pugliese |
| |
| Vol. 5, Núm. 10 (2016) |
Ecología humana en la trilogía de Rafael Pinedo: Plop, Frío y Subte |
Resumen
PDF
|
|
Claire Léa Antoinette Mercier |
| |
| Vol. 4, Núm. 8 (2015) |
Imágenes de América en su literatura: de la utopía al desencanto |
Resumen
PDF
|
|
Martha Adriana Campobello, Cynthia Elena Callegari |
| |
| Vol. 13, Núm. 30 (2024) |
El cuero de la lengua. Hacia el allí y entonces de la utopía cuir |
Resumen
PDF
|
|
M. Grazia Paesani |
| |
| Vol. 5, Núm. 9 (2016) |
Franco Venturi, Utopía y reforma en la Ilustración |
Resumen
PDF
|
|
Rosalía Baltar |
| |
| Elementos 1 - 12 de 12 |
|