Número | Título | |
Núm. 7 (2022) | Reseña de Un caso de curación hipnótica y algunas observaciones sobre la génesis de síntomas histéricos por “voluntad contraria”, de Sigmund Freud | Resumen PDF |
Orlando Calo | ||
Núm. 4 (2021) | Reseña sobre: Instrucción del Estanciero. José Hernández | Resumen PDF |
Pablo Zubiaurre | ||
Núm. 6 (2022) | Retazos de Historia Obrera. Un artefacto cultural multimedia para la divulgación histórica y la formación sindical | Resumen PDF |
Gustavo Nicolás Contreras | ||
Núm. 6 (2022) | Reüemn: un mapa para rescatar las voces de las poetas mapuches | Resumen PDF |
Natalia Bericat | ||
Núm. 3 (2020) | Sarmiento y la Eneida: una conversación amistosa | Resumen PDF |
Mónica Scarano | ||
Núm. 4 (2021) | Selección de Cartas | Resumen PDF |
Correspondencia con Juan Filloy | ||
Núm. 9 (2023) | Selección de obra reciente | Resumen PDF |
Estefanía Simón Mateo | ||
Núm. 11 (2024) | Selección de obras | Resumen PDF |
Mariana Pellejero | ||
Núm. 11 (2024) | Selección de poemas | Resumen PDF |
Camila Pastorini Vaisman | ||
Núm. 9 (2023) | Señales de Vida: Literatura y Neoliberalismo. | Resumen PDF |
Mónica Bueno | ||
Núm. 2 (2020) | Siete de Oros | Resumen PDF |
Mónica Bueno | ||
Núm. 11 (2024) | Silvina Ocampo y Emily Dickinson: la traducción como una conversación divina. Redes entre poéticas de lo íntimo | Resumen PDF |
Ana Clara Millán | ||
Núm. 3 (2020) | Sobre cómo el lenguaje construye la realidad: el uso de la grafía "x" en el denominado "lenguaje inclusivo" | Resumen PDF |
Salvio Martín Menéndez | ||
Núm. 10 (2024) | Sobre un área cultural y configurar lo otro desde lo sensible | Resumen PDF |
Jorge Bracamonte | ||
Núm. 5 (2021) | Soy negro y qué | Resumen PDF |
Luis Rafael Sánchez | ||
Núm. 2 (2020) | Sueños e historia: notas sobre restos oníricos en la narrativa testimonial | Resumen PDF |
Emilia Perassi | ||
Núm. 6 (2022) | Testimonio de Gretel Suárez Directora de Las Aspirantes Mujeres invisibles de Malvinas | Resumen PDF |
Gretel Suárez | ||
Núm. 2 (2020) | Testo Yonqui de Beatriz (Paul) Preciado: ¿una posición, una teoría, una acción artístico filosófica? ¿una traición? | Resumen PDF |
Adriana Bocchino | ||
Núm. 7 (2022) | Toda a vastidão da terra | Resumen PDF |
Joao Baptista Melo | ||
Núm. 7 (2022) | Traducir es entrar en la mente del autor, explorar su universo Entrevista a Marianne Millon | Resumen PDF |
Fabián Iriarte | ||
Núm. 1 (2019) | Traduire Borges. Entretien avec Fabián O. Iriarte | Resumen PDF |
Fabián Iriarte | ||
Núm. 11 (2024) | Tras los ecos del tambor: arte japonés contemporáneo | Resumen PDF |
Florencia Montenegro | ||
Núm. 7 (2022) | Tres Miradas: Una experiencia del Teatro Tucumano: El caso de Los Prójimos de Carlos Gorostiza | Resumen PDF |
Juan Carlos Malcun | ||
Núm. 7 (2022) | Tres hermosas supercherías borgeanas | Resumen PDF |
Fernando Sorrentino | ||
Núm. 10 (2024) | Tres paisajes, un lugar: Eduardo Holmberg, Rodolfo Walsh y José Gabriel Ceballos en la Isla del Cerrito | Resumen PDF |
Bruno Ragazzi | ||
Núm. 2 (2020) | Trilogía Mendocina Suburbana: torsiones de la disidencia sexo-genérica en contextos de marginación social | Resumen PDF |
Ezequiel Lozano | ||
Núm. 9 (2023) | Té en Kyoto | Resumen PDF |
Walter Simón Gitlin | ||
Núm. 6 (2022) | Un atrapante efecto de incesancia: entrevista a Noé Jitrik | Resumen PDF |
Marinela Pionetti | ||
Núm. 6 (2022) | Un continente en permanente estado de revolución. América en el siglo XX | Resumen PDF |
Rodolfo Alberto Rodríguez | ||
Núm. 5 (2021) | Un personaje del viaje de Félix de Azara: el científico improvisado | Resumen PDF |
Pablo Martinez Gramuglia | ||
Núm. 1 (2019) | Una crónica sobre el deseo femenino: Elisa Lynch por Orión | Resumen .pdf |
María Eugenia Ortiz Gambetta | ||
Núm. 3 (2020) | Una forma lírica (entonces) nueva: Armando Vasseur traduce la poesía de Walt Whitman | Resumen PDF |
Fabián Iriarte | ||
Núm. 7 (2022) | Una historia de los primeros impresos en el Uruguay | Resumen PDF |
Alejandro Ferrari | ||
Núm. 4 (2021) | Una institución, múltiples voces | Resumen PDF |
Cristina Fernández | ||
Núm. 10 (2024) | Una mujer reflexionando sobre el ‘bello sexo’ en la Europa revolucionaria del siglo XVIII. Reseña sobre “Vindicación de los Derechos de la Mujer” de Wollstonecraft. | Resumen PDF |
María Belén Fuentes | ||
Núm. 9 (2023) | Una voz que llena el aire. Reseña sobre Enero de Sara Gallardo | Resumen PDF |
Camila Urresti | ||
Núm. 4 (2021) | Vagabundos y clochards: Julio Cortázar lee a Juan Filloy | Resumen PDF |
Candelaria de Olmos | ||
Núm. 2 (2020) | Vanguardia y tradición en el arte político de la década del sesenta. Observaciones acerca de una cita de Ricardo Carpani a La civilización occidental y cristiana de León Ferrari | Resumen PDF |
Ignacio Soneira | ||
Núm. 3 (2020) | Variación lingüística e identidad | Resumen PDF |
Alejandro Raiter | ||
Núm. 11 (2024) | Viracocha de Martina Tolosa: violencia y maternidad | Resumen PDF |
Julián Fiscina | ||
Núm. 6 (2022) | Weekend en la bahía | Resumen PDF |
Juan Manuel Marcos | ||
Núm. 1 (2019) | Xul Solar, el arte de la diferencia | Resumen .pdf .jpg |
Mario Boido | ||
Núm. 1 (2019) | Yo tuve un sueño. El viaje de los niños centroamericanos a Estados Unidos | Resumen .pdf |
Teresa García Díaz | ||
Núm. 5 (2021) | ¡Jum! | Resumen PDF |
Luis Rafael Sánchez | ||
Núm. 10 (2024) | ¡Publica! | Resumen PDF |
Selva Almada | ||
Núm. 2 (2020) | «Sostenerme en medio del pampero escrutando el mar» Aguas y naves en los escritos metafísicos de Alejandro Paternain | Resumen PDF |
Alejandro Ferrari | ||
Núm. 3 (2020) | ¿Por qué Borges es Borges? | Resumen PDF |
Elisa Calabrese | ||
Núm. 9 (2023) | ¿Qué hacer frente a las catástrofes? Denuncia y compasión en la poesía de Wisława Szymborska | Resumen PDF |
Liliana Swiderski | ||
Núm. 3 (2020) | ¿Tendremos una morfología inclusiva en castellano? | Resumen PDF |
Augusto Trombetta | ||
Núm. 5 (2021) | “Afrodominicano por elección/negro por nacimiento”: La NeoNegritud finisecular de Blas Jiménez | Resumen PDF |
Fernando Valerio-Holguín | ||
Elementos 201 - 250 de 255 | << < > >> |