|
Número |
Título |
|
Núm. 3 (2020) |
¿Tendremos una morfología inclusiva en castellano? |
Resumen
PDF
|
Augusto Trombetta |
|
Núm. 3 (2020) |
Español 2G y español 3G: propiedades morfosintácticas y semánticas del lenguaje inclusivo |
Resumen
PDF
|
Andrea Menegotto |
|
Núm. 3 (2020) |
Cuando el lenguaje excluye: consideraciones sobre el lenguaje no binario indirecto |
Resumen
PDF
|
Ártemis López |
|
Núm. 3 (2020) |
El género gramatical en español y la disputa por el género |
Resumen
PDF
|
Mabel Giammatteo |
|
Núm. 2 (2020) |
Trilogía Mendocina Suburbana: torsiones de la disidencia sexo-genérica en contextos de marginación social |
Resumen
PDF
|
Ezequiel Lozano |
|
Núm. 8 (2023) |
Lazos de militancia: Gótico y género en la narrativa de Mónica Ojeda, Mariana Enriquez y Dolores Reyes |
Resumen
PDF
|
Adriana Lia Goicochea |
|
Núm. 1 (2019) |
Español 2G y español 3G: propiedades morfosintácticas y semánticas del lenguaje inclusivo |
Resumen
PDF
|
Andrea Menegotto |
|
Elementos 1 - 7 de 7 |
|