Cuerpos en formación Conversaciones y trayectorias de aprendizajes
Resumen
Resumen: El trabajo propone una intervención didáctica en la formación docente universitaria para cuestionar las lógicas patriarcales y reconfigurar las relaciones de género. Se centra en la importancia de lxs cuerpos y emociones en el aula, sugiriendo una pedagogía colaborativa y liberadora, utilizando técnicas como el mapeo para promover el aprendizaje colectivo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Haesbaert, R (2011) El mito de la desterritorialización. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad. México. Argentina. Siglo XXI.
Haraway, D (1995) “Conocimientos situados: la cuestión cientifica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”, en Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid. Catedra.
hooks b (2018) Eros, erotismo y proceso pedagógico en Briztman, D. et al, Pedagogías trasgresoras Santa Fe: Bocavularia.
Freire P (2005) Pedagogía del oprimido. 2da edición México. Siglo XXI.
Radi, B y Pérez, M (2013) Diversidad sexo genérica en el ámbito educativo: ausencias, presencias y alternativas. En Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Filosofia. Actas de las XXI Jornadas sobre la enseñanza de la Filosofía. Buenos Aires: FFyL
Sack, R D (1986) La territorialidad Humana. Teoría e historia. Cambridge University Press.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2024 Revista Argentina de Investigación Narrativa

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Revista Argentina de Investigación Narrativa (RAIN)
- Programa de Doctorado en Investigación Narrativa, Biográfica y Autobiográfica en Educación. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
- Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC -CIMED-). Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Programa Red de Formación Docente y Narrativas Pedagógicas. Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires
Correo electrónico: revistainvestigacionnarrativa@gmail.com La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados.
Revista Argentina de Investigación Narrativa | Facebook
Incluida en: | |
![]() | Livre (Revistas de livre acesso) Link |
![]() | Latino Americana http://latinoamericanarevistas.org/?page_id=220 |
LatinREV Link | |
![]() | BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Link |
![]() | Google Académico Link |
![]() | Directory of Research Journals Indexing (DRJI) Link |
![]() | Latindex Directorio Link |
![]() | Latindex Catálogo 2.0 Link |
![]() | Malena Link |
Adherida a: | |
![]() | DORA (Declaration on Research Assessment) Link |
Esta revista utiliza el identificador persistente: | |
![]() |